LOS PASOS EN LA SEMANA SANTAS DE ANTAÑO DE LA SIERRA SUR DE JAÉN
Abr 06 2023

POR MARÍA TERESA MURCIA CANO, CRONISTA OFICIAL DE FRAILES (JAÉN)

Uno de los elementos de interés que podemos encontrar en la Semana Santa de estas sierras, son las representaciones de la Pasión de Cristo. En ellas, algunos de nuestros pueblos más hermosos y sus gentes se vuelcan en dar vida a este momento tan trascendental en la historia de la humanidad, y la realidad se transforma transportándonos al pasado. La decoración, los vestidos, el sentimiento…, todo se pone al servicio de la representación fiel de lo que dicen las sagradas escrituras, y se convierte en un espectáculo de gran interés tanto para fieles creyentes como para turistas curiosos.

La Semana Santa en la Sierra Sur tiene unos matices de originalidad plástica y estética que nada tiene que ver con el boato de los pasos de imágenes. Su principal característica es la unión de la religiosidad y algarabía popular plasmada en sus pasos mímicos, escenificados o pregonados.

El origen de esta tradición hay que buscarlo en la fusión de dos tradiciones: los autos o misterios, que desde el siglo XV se celebraban con motivo del Corpus, y los ingenios, representaciones festivas y religiosas que aludían a los diferentes gremios de las ciudades. Estas representaciones de la vida, pasión y muerte de Cristo se realizaban desde finales del siglo XVI con motivo del Jueves Santo, Navidad o Corpus en el interior de los templos y servían para difundir la doctrina católica.

El alboroto que estas representaciones, llamadas Pasos, provocaban en lugar sagrado, motivó su salida al exterior, utilizando como escenario tablados de madera. En aquellas poblaciones en las que en la actualidad se siguen representando los Pasos se hacen en la calle, en escenarios más o menos preparados con la participación de todo el pueblo.

El Concilio de Trento (1545-1563) supuso un fuerte empuje para estas representaciones de la Pasión. Como reacción a la Reforma Protestante contraria a las manifestaciones externas de la religión, la Contrarreforma, puesta en marcha a partir de Trento, potencia la religiosidad popular, y por ende las representaciones plásticas y escénicas de la redención, eje central del cristianismo. Es lo que sucede con los llamados Pasos.

La palabra Paso hace referencia a una pieza teatral corta que tuvo un especial desarrollo a comienzos del siglo XVI. Fue precisamente el Concilio tridentino el que potenció estas catequesis populares vivientes, dice el Concilio: Por medio de las historias de los misterios de la Redención, expresados en las imágenes, se instruye y afirma el pueblo en los artículos de la fe.

Son muy pocos los pueblos que conservan el texto antiguo de aquellas representaciones teatrales. Es esta tradición teatral común a toda España, aunque con características propias. Por lo que respecta a nuestra zona se realizaban en Alcaudete, Fuensanta, Valdepeñas, Alcalá y Frailes; en la provincia de Córdoba se hacían en Baena, Puente Genil, Castro del Río, Doña Mencía, Iznajar, etc. Vemos pues que es una tradición con amplia realización geográfica.

El relato en forma de diálogo de la vida de Jesús, eran frecuentes que se realizaran en los templos en las festividades de Navidad, el Jueves y Viernes Santos y en el Corpus. Eran celebraciones que encontramos documentadas en los siglos XV y XVI, similar a los misterios medievales que con muchas transformaciones han llegado hasta nosotros. El desorden y el escandalo que se producían en las representaciones dentro de la iglesia dieron lugar a sacarlas fuera y se hizo necesario montar tablados para que todo el mundo pudiera ver la representación.

FUENTE: https://mteresamurcia.com/2023/04/06/los-pasos-en-la-semana-santas-de-antano-de-la-sierra-sur-de-jaen/?fbclid=IwAR0AiBnwYnuk67rg3295jfIrozWDWul-f77tL_9v1GPjRSimXuujcljzG1k

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO