
POR RAFAEL MARTÍN ARTIGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE SEGORBE (CASTELLÓN)
Es evidente que ni Segorbe, ni su Círculo Segorbino (el Casino), ni ninguna otra de sus instituciones locales, han tenido o tienen vinculación con Egipto, ni con ninguno de sus templos, incluido el de Debod, ni en el aspecto geográfico, ni histórico, ni monumental, pero el descubrimiento de un documento entre los archivos que guarda la citada sociedad segorbina, nos permite traer a la actualidad una vieja polémica, muy cacareada en la España de los años sesenta y setenta del pasado siglo, no del todo olvidada, y que recientemente (casualidades de la vida) he tenido la oportunidad de recordar en el mismo país de las pirámides, historia que no me resisto a contar.
El caso es que entre 1959 y 1970 por iniciativa del presidente egipcio Nasser se construyó la presa de Asuán para evitar las inundaciones que el río Nilo ocasionaba entre los pueblos ribereños del cauce bajo. El proyecto representaba el aumento considerable del nivel de las aguas del llamado lago Nasser que llegaban a cubrir los templos de Nubia, entre los que se encontraba Abu Simbel, como ejemplo más significativo, y también el templo de Debod, dedicado al culto del dios Amón y a Isis.
Con el apoyo de la Unesco se lanzó una campaña para salvar de las aguas los templos que se encontraban por debajo del nivel de agua previsto por la nueva presa. Y España participó de una forma ejemplar, activa y desinteresada en su traslado.
Una vez se concluyó el proyecto y como compensación por el esfuerzo realizado por nuestro país, el presidente Nasser regaló a España el templo de Debod, datado en el siglo II a. d. C. y usado hasta el siglo VI. Era uno de los cuatro templos que salieron de Egipto por esta misma circunstancia.
La polémica surgió a la hora de determinar el lugar donde ubicar el monumento.
Almería presentó su candidatura, pero también lo hizo Elche, argumentando entre otras cosas la existencia de palmeras y la climatología de la ciudad como factores ambientales más acordes con el monumento egipcio, además de que representaría cierta compensación por la no menor polémica –todavía activa- de la presencia de la Dama de Elche en la capital.
Elche promovió una campaña a nivel nacional para captar apoyos a favor de su petición y consiguió que numerosas instituciones y organismos le dieran el respaldo necesario. Entre ellos se encontraba el Ateneo Mercantil de Valencia que a su vez trató de encontrar nuevos aliados en la causa común de Elche entre las asociaciones que tenían alguna relación con él.
Con este objetivo, el Ateneo Mercantil, a través de su presidente accidental Julio Pérez, dirigió un telegrama al Circulo Segorbino con fecha 23 de Marzo de 1970, pidiéndole el apoyo para la ciudad ilicitana, aclamando a la ‘solidaridad regional’ y solicitando que se reconsiderase la fijación del templo egipcio de Debod y se concediera la instalación definitiva en la ciudad de Elche, mediante telegramas a la Jefatura del Estado y los Ministerios de la Vicepresidencia del Gobierno, Educación, Vivienda, Información y Turismo.
El templo, desmontado y numerado en sus 1.356 bloques de piedra arenisca, llegó en barco a Valencia en junio de 1970, pero el destino no era la capital del Turia ni ninguna otra población de la Comunidad Valenciana, siguió su ruta hasta Madrid. Las autoridades españolas decidieron que se instalara allí, tal vez siguiendo el criterio del arqueólogo Martín Almagro Basch (conocido en Segorbe por sus trabajos sobre Segóbriga) basado en dos circunstancias: que el terreno original del templo era el desierto y que por lo tanto no tenía palmeras próximas, y que las autoridades egipcias habían expresado su deseo de que se instalará en la capital de España. Finalmente se inauguró el 18 de julio de 1972, con la opinión generalizada de que se trataba de una muestra más del “centralismo” de Madrid. Y allí se encuentra, en la montaña de Príncipe Pío, junto a la plaza de España.
FUENTE: R.M.A.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (255)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)