DÍA DEL LIBRO Y BIBLIOTECA EN TORREVIEJA
Abr 23 2023

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA (ALICANTE).

Celebración del Día del Libro en Torrevieja, 23 de abril de 1934 COLECCIÓN DE FRANCISCO SALA

El cronista recupera la historia de los primeros actos en torno a la fiesta del libro y la creación de bibliotecas en la ciudad-En 1934 el Ayuntamiento decidió declarar el 23 de abril fiesta local con actos centrados en la entonces plaza de la República.

El 23 de abril de 1934 fue declarado fiesta local por el Ayuntamiento. Por la mañana se repartieron libros a los niños y niñas de las escuelas públicas en la Plaza de la República con asistencia de la banda de música.

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro Internacional.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro.

En 1930, después de una polémica de si sería mejor seguir conmemorando la supuesta fecha del nacimiento de Cervantes -el 7 de octubre- o la de su muerte -el día 23 de abril, comprobada documentalmente-, se acordó celebrar el Día del Libro el 23 de abril de cada año.

En Torrevieja, el 23 de abril de 1934 fue declarado fiesta local por el Ayuntamiento, celebrándose la primera Fiesta del Libro. Por la mañana se repartieron libros a los niños y niñas de las escuelas públicas en la Plaza de la República -llamada actualmente de la Constitución- con asistencia de la banda de música. En el centro de la plaza, dos niños ataviados de Don Quijote José Berná Quinto– y Sancho Panza escenificaron algunas secuencias del libro de Cervantes.

Por la tarde, a las cuatro y media, en al campo de fútbol se repartieron meriendas a cientos de escolares que acudieron con sus familias o por cuantos presentaran invitación. Dentro del programa -en una primera parte- se ejecutaron ejercicios de gimnasia bajo la dirección de don José García López; una parte musical bajo la dirección de doña María Pastor de Ramos, a lo continuó la interpretación de canciones y rondas infantiles del músico Émile Jaques-Dalcroze a cargo de los niños pertenecientes a párvulos, que cantaron «La casa chiquitita» y «El niño que no quiere comer sopas». A continuación las niñas de primer grado, «Ronda del hermoso bebé»; seguido de los niños de segundo grado con «La ronda de los buenos gnomos de la montaña»; «Ronda de la faldita», a cargo delas niñas de 2º grado; para terminar con «La Ronda de los pajaritos buenos», ejecutada por las niñas de tercer grado. Terminó el festival escolar con el reparto de meriendas y la interpretación de diversas piezas musicales por la Banda Municipal.

El por qué de la fecha se debe a que el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron -o murieron- otros escritores eminentes como Maurice DruonK. LaxnessVladimir NabokovJosep Pla o Manuel Mejía Vallejo; por esta justificación, en 1995, a propuesta del gobierno español y la Unión Internacional de Editores, el Día del Libro, 23 de abril de cada año, se convirtió en «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor».

Años después, en la primavera de 1997, se comenzó a instalar la Feria del Libro en el paseo de Vista Alegre, organizada por el Instituto Municipal de Cultura y con la colaboración de las librerías de la localidad.

La creación de la Biblioteca Pública Municipal Carmen Jalón en Torrevieja se acordó en el pleno municipal celebrado el 20 de agosto de 1955, empezando a construirse en el centro de la Plaza de la Constitución, en enero de 1956, sustituyendo a una vieja balsa.

Se inauguró el 8 de diciembre de 1956 y su colección estaba formada por libros enviados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por el Servicio Nacional del Libro gracias a las gestiones llevadas a cabo por el matrimonio Juan Aparicio y Carmen Jalón, que ejercía en Madrid como funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, lo que hizo que pudiera suministrar de un buen número de ejemplares a la naciente biblioteca.

Permaneció en el centro da la plaza hasta la década de los años setenta, en que, debido al considerable grado de humedad del local, se trasladó a los bajos del edificio situado en la calle Caballero de Rodas número 34; allí permaneció hasta el 12 de marzo de 1982, que fue trasladada a los bajos del edificio La Paz, en el paseo de Juan Aparicio, local de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, dentro de la obra cultural que la entidad desarrollaba, encargándose de la apertura, cierre y de su mantenimiento el Ayuntamiento de Torrevieja.

Bien merece recordar a las personas que en aquellos primeros años estuvieron a cargo de la sala de lectura y préstamo de libros: primeramente, Manuel Payá Parodi y años más tarde Isabel Lucas.

En 1989, las gestiones de José Berná Quinto con la familia Aparicio Jalón dieron como fruto que el Ayuntamiento recibiera el legado de cerca de veinte mil libros, además de numerosos documentos, procedentes de la casa que Juan Aparicio poseía en Torrevieja y que hoy día se custodian el Archivo Municipal.

Las instalaciones de la biblioteca Carmen Jalón del paseo de Juan Aparicio quedaron insuficientes, siendo trasladada provisionalmente al antiguo edificio de Santo Hospital del Caridad, quedando como encargada del servicio Carolina Martínez López. El 18 de mayo de 2002 fue inaugurada su nueva y actual ubicación en el rehabilitado edificio de la antigua Escuela Graduada Joaquín Chapaprieta, en la calle con el mismo nombre.

Otro fondo importante que se sumó a la Biblioteca Municipal -también gracias a las gestiones de José Berná Quinto- fue el legado donado por la familia de Juan Aparicio López correspondientes a la biblioteca que este torrevejense adoptivo tenía en su casa de Guadix; este último contingente, después de inventariados los más de nueve mil libros de entre los siglos XVIII a finales del XX, pasaron a formar el fondo llamado Juan Aparicio.

No menos importante es el fondo de más de tres mil publicaciones que la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales depósito en la Biblioteca Carmen Jalón protegidos bajo las condiciones acordadas en el acta de depósito firmada en Torrevieja el 16 de febrero de 2009.

Posteriormente, en el año 2011, se inauguró la Agencia de Lectura Pública Municipal en la avenida Diego Ramírez, conformando así la red de bibliotecas municipales, dependientes del Ayuntamiento de Torrevieja.

En el verano de 2011 se abrió el Punto de Lectura ubicado en La Mata. Desde febrero de 2006 la dirección de la biblioteca Municipal Carmen Jalón corre a cargo de la oriolana Carmen Muñoz Vinal.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO