
POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS).
En Riosa, hay algunas tradiciones relacionadas con la Cuaresma y la Semana Santa que se remontan a la Edad Media y que se mantuvieron vivas durante muchos siglos, hasta principios de la segunda mitad del siglo XX.
Habrá quien piense que están fuera de lugar, sin embargo, creemos que debemos recordarlas, porque forman parte de nuestra historia.
MATAR A LOS JUDIOS.-
La primera de ellas, es la conocida como «matar a los judíos». Tenía lugar el día de Jueves Santo, en la Iglesia Parroquial de Santa María de las Vegas de Riosa.
Haciendo un poco de historia, esta tradición tiene su origen a finales del siglo XII cuando los monarcas Alfonso VIII y Pedro II de Aragón asaltaron las juderías de León. Posteriormente, a mediados del siglo XIV, el noble leonés, Suero de Quiñones, debía dinero a un prestamista judío, por lo que incitó a las gentes para que atacasen a los judíos, causantes de la muerte de Jesucristo. Murieron muchos judíos, entre ellos el prestamista y, después, lo celebraron bebiendo vino. De ahí la tradición actual en Semana Santa leonesa. «Vamos a matar judíos» significa salir de a los bares para beber vino con azúcar, frutas variadas y canela.
Esta tradición se mantiene en otros lugares de España durante muchos años pero con otros matices.
Según escribe José Manuel Pedrosa, en su trabajo titulado «El antisemitismo en la cultura popular española» – Universidad de Alcalá – (2007): «…. En Asturias se practicaba del siguiente modo: «Matar judíos». El día de Jueves Santo por la tarde los rapaces y mozos van a la iglesia provistos de sendos bárganos. La chiquillería menuda lleva ronquielles y matraques. Los de los bárganos se colocan en el centro del templo formando una circunferencia y cuando el sacerdote apagaba la última vela «tenebraria» empiezan a matar judíos descargando golpes sobre la losa hasta que los bárganos quedan hechos astillas …» «.. Esta costumbre se ha suprimido en algunas parroquias ..»
En un principio creí que la descripción dada por José Manuel Pedrosa era suya, sin embargo, no es así, es una copia literal de como la describía el folklorista asturiano D. Aurelio de Llano y Roza de Ampudia en su libro «Del Folklore Asturiano, Mitos, Supersticiones, Costumbres», publicado en el año 1922.
Por lo que se refiere a Riosa, esta tradición de «matar a los judíos» se mantiene hasta el año 1954, año en el que la antigua iglesia del año 875, se sustituyó por otra moderna, de grandes dimensiones. No obstante, en Riosa tenía pequeñas variaciones.
Como os decíamos, Aurelio de Llano, habla en las páginas 205-206, de la vieja costumbre, hoy desaparecida conocida como «Matar a los judios».
Personalmente, yo llegué a conocer como se desarrollaba este ritual cuando tenía nueve años (1954), en la antigua iglesia parroquial y difiere de como Aurelio de Llano dice se hacía en el año 1922. Efectivamente, coincide el momento en que se hacía, con la iglesia a oscuras y en tinieblas, pero no donde. Eso no quiere decir que el año 1922, no se realizara como comenta el autor.
Durante el «oficio de tinieblas» el Jueves Santo por la tarde, los mozos acudían a la iglesia parroquial de La Vega, para cumplir con la costumbre, provistos de varas de avellano y los niñ@s con sus carracas y matracas.
El ritual no tenía lugar en el centro de la iglesia sino en el lateral derecho donde había dos zonas de grandes losas de piedra caliza, de más de dos metros de largo por uno y medio de ancho veinte centímetros o más de grosor, cada una. Los mozos se colocaban alrededor de estas grandes losas con sus varas de avellano; el sacerdote iba apagando las 15 velas del candelabro de forma triangular, colocadas de forma escalonada; cuando el oficiante apagaba la última vela, la «tenebraria», situada en el vértice más alto y quedaba la iglesia en tinieblas, los mozos comenzaban a golpear con sus varas sobre las losas hasta hacerlas astillas, a la vez que el ensordecedor sonido de las carracas y matracas atronaba la iglesia.
Sobre el candelabro triangular de 15 velas hay aspectos interesantes y que en mi infancia desconocía. Todas las velas, son de cera amarilla excepto la que ocupa el vértice superior que es de cera blanca y recibe el nombre de «vela tenebraria».
Iglesia parroquial de Santa María de Las Vegas de Riosa donde se practica la costumbre de «matar a los judios» hasta el año 1954:
Iglesia Parroquial en La Vega, que sustituyó en el año 1955-56 a la anterior, cuya antigüedad se remontaba al año 875:
LA BULA PAPAL.-
La segunda que, creemos debe ser conocida, es el relativo a la «Bula Papal».
Gracias, María Teresa Hevia, de Llamo, podemos mostraros un ejemplar de bula del año 1926, era de su bisabuela María Muñiz.
La «Bula Papal» se remonta a mediados del siglo IX, cuando el Papa Nicolás I estableció la norma eclesiástica por la que los católicos debían abstenerse de comer carne todos los viernes del año, con la obligación de guardar ayuno durante los días de Cuaresma y ayuno y abstinencia el Miércoles de Ceniza y los viernes y sábados de la Cuaresma. Sin embargo esta ley iba acompañada de la «Bula Papal Cruzada», una especie de impuesto que permitía a quien lo pagaba, librase de la obligación de guardar abstinencia de comer carne. El precio de la bula, en tiempos modernos, oscilaba entre 50 ctms. y 10 pts, dependiendo del nivel económico de la familia.
En el año 1966 el Papa Paulo VI, tras el Concilio Vaticano II, modificó la ley del ayuno y abstinencia y, poco después, la Conferencia Episcopal, eliminó definitivamente la «Bula Papal».
Gracias, María Teresa Hevia, de Llamo, podemos mostraros un ejemplar de bula del año 1926, era de su bisabuela María Muñiz:
La Vega, a finales del siglo XIX. Destaca el volumen del edificio de la iglesia Parroquial:
FUENTE: https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/2023/04/tradiciones-que-se-remontan-la-edad.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)