EL CALCOLÍTICO
May 20 2023

POR VALENTÍN CASCO FERNÁNDEZ CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE VALDETORRES (BADAJOZ).

En estos últimos días, hemos hecho un recorrido desde los siglos XI y VI a.c con el descubrimiento hasta la fecha, de dos Estelas tartésicas o de guerreros, hasta el siglo II a.c con la fundación en nuestra localidad, de Castra Metellina (Valdetorres), un campamento militar romano, que lo unía con Córdoba. Cómo ya comenté anteriormente, el Medellin romano, se fundara unos 50 años después que Valdetorres y Augusta Emérita I siglo más tarde

Hoy retrocedemos mucho más atrás y nos vamos al Calcolítico.

El Calcolítico es el Período de transición entre el Neolítico y la edad de los metales. Esta etapa de la Prehistoria se extiende aproximadamente entre los años 3.000 y el 1.700 antes de Cristo y significa Edad del Cobre, también conocida como Eneolítico.

Nuevos ídolos antropomorfos calcolíticos de la cuenca media del Guadiana.

De segura ocupación durante el Calcolítico es el asentamiento de Travieso en Valdetorres y, de nuevo, copartícipe de una secuencia protohistórica que en apariencia refleja un curso histórico de signo continuista.Este poblado, se encontraba inédito y su ubicación es la de un altozano destacado sobre el arroyo Chaparral, muy cerca de la entrada a la localidad de Valdetorres.

El área de dispersión de materiales es pequeña, no supera las 0,5 Ha., y en ella se recogieron también, además

de los dos fragmentos de troncos de ídolos, diversos materiales cerámicos y líticos así como un cincel de sección rectangular y otros fragmentos amorfos de cobre.

Parte del tronco y arranque de las extremidades inferiores de figura antropomorfa, con las piernas

unidas y en la cara anterior una » y» que parece marcar el sexo de la figura. Procede del yacimiento de Travieso

(Valdetorres). Mide 6,7×2,3×1,4 cm .

Fragmento de tronco de figura humana muy deteriorado, que parece tener la representación de los brazos, procedente del mismo lugar de Travieso (Valdetorres). Mide 3×3,7×3,7 cm.

Y es precisamente la Cuenca media del Guadiana el área que concentra hoy por hoy el mayor número y la mayor dispersión de ídolos con figura antropomorfa completa del Calcolítico

peninsular, aunque bien es cierto que gracias sobre todo a los ejemplares de la Pijotilla. A pesar de ello, con las nuevas piezas aquí presentados se vienen a poner de relieve inicialmente dos aspectos de interés. Primero la

extensión de los ídolos antropomorfos de caliza marmórea por un total de 6 lugares, hasta ahora, en la línea

del Guadiana medio: La Pijotilla (Badajoz), Las Lomas (Mérida), La Habilla (Rena), Trujillanos 2

(Trujillanos), Travieso (Valdetorres) y Villafranca de los Barros, lo cual parece reforzar el papel del asentamiento de la Pijotilla en esta área geográfica dentro de la dinámica de concentración /distribución

de elementos de especial significación socio-cultural (Hurtado 1995: 74). En segundo lugar es igualmente destacable como esta clase de ídolos no solo se ciñen a grandes poblados, sino que su dispersión alcanza también a asentamientos de tamaño mediano e incluso pequeño, como Trujillanos 2 y Travieso, situados tanto sobre laderas de suaves colinas como en altozanos destacados, sin ser éstos en ningún caso los puntos más destacados del paisaje.

Ello significa que su extensión por distintos lugares posee mayor variabilidad de lo que inicialmente podría pensarse y ahonda además en como la red de poblamiento se vincula de manera compleja a la circulación de materias primas determinadas —caliza marmórea en este caso— y a productos transformados de uso no primario o subsistencial, tanto desde el punto de vista estrictamente material como ideológico (García Sanjuán y Hurtado 1997: 143).

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO