
POR JOAQUÍN MUÑOZ CORONEL, CRONISTA OFICIAL DE CORRAL DE CALATRAVA (CIUDAD REAL ).

Un espectáculo de baile con profundas raíces folclóricas y acento femenino
El almagreño Palacio de los Villarreal (anteriormente conocido como Palacio de los Oviedo) ha sido escenario durante dos días, de una obra protagonizada íntegramente por mujeres. Con un altísimo nivel de preparación, dentro de un programa harto complejo que se esforzaba en representar las tareas, oficios y aficiones de las mujeres en tiempos pretéritos (coser, lavar, arreglar la casa, faenar en el campo…). El guión es fruto de una ardua tarea de investigación y de exitoso traslado al escenario, con poco más de media docena de mujeres de casi dos generaciones solapadas. Y que mereció un aplauso igual de encendido, aunque mucho más numeroso que el primer día.
Pero hablando de mujeres, hagamos un poco de historia de la mano de Sara Cano: “Lo cierto es que, en el pasado, muchas mujeres se resignaron al modelo de vida que la sociedad les marcaba, sin contemplar otros caminos. Otras fueron silenciadas cuando intentaron rebelarse, y sus historias y escritos se perdieron entre los hombres que las rodeaban. Todas ellas fueron víctimas de su tiempo y sociedad, y lo seguirán siendo mientras sus hitos y testimonios permanezcan apartados”.
Buena parte de esas mujeres bailaron al son que les marcaban los hombres, la sociedad, la historia, las costumbres, los prejuicios… Para la autora y directora Sara Cano, “ya es hora de bailar a nuestro ‘propio son’. Con ‘Al Son’ pretendo hacer mi pequeña aportación, homenajeando y visibilizando a aquéllas a las que se les negó voz propia. Mujeres invisibles cuyo testimonio de vida ha sufrido el anonimato… Pero también a las rebeldes, aquéllas que consiguieron alcanzar sus sueños y fueron borradas de la memoria colectiva, casi por su simple condición de mujer”.
Muchas de aquellas historias cobran valor en la actualidad, pero muchas otras permanecen injustamente desconocidas. Y he ahí que ‘Al Son’ nace como homenaje a las mujeres y sus vivencias. “La pieza parte de historias como la de María Pacheco, rebelde comunera que defendió con valentía la sublevación de las Comunidades de Castilla en 1520. O la trayectoria de Marcia Belisarda, ingeniosa poeta toledana y religiosa del Siglo de Oro, autora de versos de gran calidad muy valorados en su día, y casi desconocidos en la actualidad, contrariamente a los de sus contemporáneos masculinos”. Estas ‘estampas visuales y sonoras’ son una parte esencial de ‘Al Son’, y están ilustradas por música y danza, actuando éstas como aglutinante y complemento de aquéllas.
La obra
En este importante y necesario repaso, encontramos numerosos ejemplos de mujeres que han sido, en mayor o menor medida, “olvidadas o borradas” con el paso del tiempo, como Juana Inés de la Cruz, María de Zayas o Luisa María de Padilla. Escritoras y figuras relevantes de la época que merecen un lugar destacado en la Historia, y que ayudan a conformar ciertamente lo que somos hoy en día.
En opinión de Sara Cano, “ésa es precisamente la clave del éxito de ‘Al Son’: valorar y situar en el mapa a mujeres cuyas historias se han diluido en el tiempo. Sin olvidar el camino que queda por recorrer, y recordando que las mujeres deben bailar ‘a su propio son y no a otro’. Es una celebración de la mujer, un espectáculo lleno de sentimiento, ritmo y folclore, siendo por ello perfecto para todo tipo de público. Y muy especialmente para aquéllos que deseen sentir el poder femenino en toda su gloria”.
La compañía
Sara Cano Compañía de Danza surge en 2014 de la mano de Sara Cano, quien perseguía una mezcla de conceptos y disciplinas “desde lo folclórico a lo contemporáneo, que no se ajustara a una etiqueta única”. Su primer espectáculo ‘A Palo Seco Redux’ fue galardonado con el Primer Premio de Coreografía de Solo y el Premio a la Mejor Composición Musical en el XXIII Certamen de Danza Española y Flamenco. A su vez, los espectáculos ‘A Palo Seco’, ‘Sintempo’ o ‘La Espera’ fueron programados en festivales nacionales e internacionales de prestigio, como Cádiz en Danza, Bienal de Sevilla, Madferia o Flamenco Dusseldorff.
Su siguiente espectáculo, ‘Vengo!’, de gran formato, se estrenó en el Festival de Teatro de Olite y formó parte del Madrid en Danza 2019, además de ser premiado en certámenes como el XXVII Certamen de Danza Española y Flamenco (Primer Premio de Coreografía y el Premio Conservatorio Superior María de Ávila), el XXXII Certamen Coreográfico de Madrid (Universidad Carlos III de Madrid, Cervandantes, Descalzinha y Nave del Duende) y el XXIX Certamen de Danza Española y Flamenco (Primer Premio de Coreografía Ex Aequo). Además recibió el prestigioso Premio Max 2020 a la Mejor Coreografía, siendo ‘Al Son’ finalista de este mismo galardón.
Ficha artística
Elenco: Ana del Rey Cristina Cazorla Irene Hernández Nuria Tena Lucía López Verónica Garzón Yolanda Barrero
Equipo técnico: Iluminación: Marino Zabaleta Música original: Miguela y José Pablo Polo Producción: Sara Cano Compañía de Danza Escenografía y coreografía: Sara Cano Vestuario: Carmen17 Asistencia en movimiento: Verónica Garzón Repetidora: Begoña Quiñones
Maestro de folclore: Javier García Ávila Maestro de percusión: Juan Antonio Torres Vídeo: Ana Verastegui Management: Elena Santoja ES Management Fotografías: marcos Gpunto Con el apoyo de Comunidad de Madrid, CC Paco Rabal, Torrejón Cultura y Fundación SGAE Autoría y dirección: Sara Cano
La función
En un Palacio de los Villarreal con escasa asistencia de público, comenzó una actuación que prometía ser toda una sorpresa por lo desconocido del tema central. Y que, en realidad lo fue, por la extraordinaria calidad de las bailarinas. Siete figuras cubiertas en principio por un velo, del que luego se despojan, realizando más tarde un par de cambios más de vestuario. Con textos de Marcia Belisarda y el ‘Cancionero popular’, se inicia con una percusión machacona, que viene a ser sustituida por voces a capela, masculinas y femeninas, y con el aditamento musical de rabel, zambomba y castañuelas (estas últimas en vivo de la mano de las bailarinas). He aquí alguno de sus textos:
Al arma, al arma,
Al arma, guerra, guerra
Las flores se envisten
Las aves se encuentran
De lirios, rosas y claveles
Clavellinas, narcisos y azucenas
¿A qué tantas flores?
¿A qué tantos sones?
Si hace tiempo que ya entiendo
Cuál es el son, que en mí resuena
(Marcia Belisarda)
El espectáculo, de apenas 40 minutos de duración, luce unos cambios frenéticos tanto en el ritmo y melodía, como en la danza y escenografía. Todo ello encaminado a resaltar la figura de la mujer a lo largo de la historia, con sus cambios de protagonismo, libertad y responsabilidad con el paso de los tiempos. Extraordinaria la actuación de las siete bailarinas, en un conjunto de difícil coreografía y belleza, e impecable sincronización. Función singular, novedosa, original y muy trabajada, cuyos papeles son asumidos y proyectados con éxito, y que dejan traslucir la enorme labor de investigación en las raíces más populares de la autora Sara Cano. La notable folclorista y bailarina de la toledana localidad de Torrijos.
FUENTE: https://www.lanzadigital.com/cultura/al-son-de-sara-cano-o-el-valor-de-la-mujer/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)