EL FENOMENO DE LA MAYETERIA EN CHICLANA (1)
Nov 10 2023

POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANES, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

La mayetería es un fenómeno socioeconómico que se produce en Chiclana tipificado como un minifundio, es decir, una o varias fincas rústicas de pequeña extensión dedicada a la agricultura.

La voz “mayeto” está recogida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua que la define como “viñador de escaso caudal”. Sin embargo, para el caso de Chiclana se le ha identificado como persona de “caudal de posibles”, entre el pequeño labrador viticultor –mayeto menor– y el viticultor cosechero acaudalado que posee una gran extensión de tierras en las que cultiva la uva para hacer vino. En medio de ambos hallamos al mayeto mayor, aquel que es propietario productor con beneficios económicos característico de un labrador con un determinado número de suertes plantadas de viñas, lagar y bodega en la ciudad. En ella el mayeto mayor produce una cantidad de mosto suficiente para hacer vino que más tarde vende para uso interno local y el resto del mosto a bodegas de más alta producción de la propia ciudad o a otras del marco de Jerez.

El mayeto menor por su parte, es un campesino-viticultor asalariado que, además, obtiene un beneficio extra para una mejor subsistencia del grupo doméstico y es poseedor de una o dos suertes de viñedo. Por tanto, y en general, el mayeto en Chiclana ha sido considerado como un viticultor más o menos acaudalado en función de número de aranzadas de viñas cultivadas y los hectólitros de mosto obtenido.

La existencia del viñedo en nuestro término municipal se remonta a la llegada de los fenicios al Cerro del castillo del Liro a partir del siglo VIII a. C., entre el Bronce Final-Hierro I. Desde entonces las distintas culturas y civilizaciones que a lo largo de la Antigüedad dejaron sus huellas en nuestro suelo, prosiguieron con el cultivo de la vitis vinífera. Tartesios, griegos y romanos trabajaron la vid como producto de intercambio comercial.

Las primeras noticias de la mayetería, aunque vagas, la encontramos a finales del siglo XV. Habría que esperar hasta el siglo XVI cuando se transforme el paisaje agrario con grandes extensiones plantadas viñedos y las primeras reparticiones y roturaciones de tierra de sembradura para convertirlas en viñas.

En marzo de 1573 se plantaron viñas en tierra poco feraces para el trigo gracias a nuevos repartimientos del VII duque de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga (1558-1615). Años después, en 1656, se concedían algunas suertes de tierra para plantarlas de viña en el sitio de Los Álamos, a la entrada de la villa. En 1659, superada la crisis económica y demográfica, un nuevo reparto solicitado con anterioridad al duque por la mayoría de los vecinos congregados en cabildo abierto, se celebraba en la plaza pública –Plaza Mayor– frente a la casa del corregidor. Pero es en el último tercio del siglo, el 22 de noviembre de 1675, cuando tiene lugar uno de los grandes repartimientos una vez autorizado por el XI duque de Medina Sidonia, Juan Claros Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba (1667-1713).

El siglo XVI fue, por tanto, un periodo floreciente para la mayetería que incrementaría su producción de mosto y vino como consecuencia de la demanda del comercio del vino para la exportación americana. Fueron clave el traslado de la Cabecera de la Flota de Indias a Cádiz, en 1680, y el de la Casa de la Contratación, en 1717. Desde entonces y durante los siglos XVII y XVIII, Chiclana y sus vinos fueron protagonistas indispensables en los fletes de la Carrera a Indias. Además del vino otros productos agrícolas como el aceite, las frutas –higos, pasas, granadas y membrillos– y las hortalizas de sus huertas cultivadas en las márgenes y regueras de la vega del río Iro, completarían la carga del llamado “tercio de frutas”.
Por las Respuestas del Catastro de la Ensenada conocemos que el mayeto vivía en la ciudad, por lo que podemos considerar a la población como rural-urbana. El grupo familiar a veces no era mononuclear, pues convivían en él otras personas de la familia e incluso sin relación de parentesco con el grupo.
A comienzos del siglo XIX el viñedo pasaba por una situación inestable a la baja, que se agravó con la entrada en la villa del Primer Cuerpo del Mediodía del Ejército Imperial francés en febrero de 1810. La ocupación destruyó parte de las viñas del municipio, además del saqueo constante de la tropa en los cultivos. El primer año no hubo vendimia por haberse comido los soldados la uva en agraz. Los mayetos quedaron arruinados. Mucho tardaría en recuperarse, más a pesar de ello, a comienzos del primer periodo del reinado de Isabel II, recuperada Chiclana de la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, conseguirá una feria agrícola e industrial en 1836. (Continuará en el próximo número). Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp. 20-21.

Bibliografía:
-ARAGÓN PANÉS, J. L. (2023): «El fenómeno de la mayetería en Chiclana». Ponencia en el XLVIII Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y III de Cronistas Hispanomexicano. Sigüenza (Guadalajara).

FUENTE: https://www.facebook.com/photo?fbid=3603137416609320&set=a.2850714261851643

Add your Comment

Calendario

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO