
POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ)
La Virgen de Guadalupe es una talla que se incluye en las “Vírgenes negras de la Europa occidental de los siglos XI y XII”, siendo su piel muy morena, negra, lo que da pie a enigmas y misterios a través del tiempo.
Otras Virgenes comparten estas características: La Virgen de Guadalupe. la Virgen de Montserrat . la Virgen de Atocha, etc.
Son tallas románicas que parecen inspirarse en el bíblico Cantar de los Cantares, del rey Salomón, que reza:
“Tengo la tez morena, pero hermosa, muchachas de Jerusalén, como las tiendas de Cadaz, como los pabellones de Salomón. No os fijéis en mi tez oscura, he sido tostada por el sol. Los hijos de mi madre se irritaron contra mí, me pusieron a cuidar las viñas, ¡Y a mi propia viña no la pude cuidar”.
Este sería el origen, según algunos estudiosos del tema, la razón de que los escultores de la Edad Media oscureciesen de esta forma sus esculturas
Existe otra versión para explicar el origen de estas tallas marianas y que las relaciona con atributos de antiguas deidades como la egipcia diosa Isis o con otras diosas de la antigüedad clásica.
Igualmente se presumen reminiscencias celtas en estas tallas europeas, que pueden o no diferir de las Vírgenes negras de Latinoamérica, nacidas éstas del sincretismo religioso y mezclas raiales, con identificación con la la madre tierra amerindia o Pachamama.
Habla de iconografía ocultista Jacques Huynen en su obra El enigma de las Vírgenes negras, donde contabiliza hasta trece coincidencias entre este tipo de tallas.
· Están realizadas en la misma época y material· Posición hierática y majestuosa· Hieratismo en sus ojos
· Elaboración más tosca del Niño· predominan en colores azules, rojos, blancos y dorados· se colocan en zonas naturales
· reciben peregrinaciones· tienen en su haber leyendas y milagros· relación con la Orden del Temple o templarios· se las asocia con resurrecciones o regeneraciones· en las procesiones suele haber disciplinantes, típico elemento medieva que perdura hasta el presente.
La relacionan con el exoterismo tanto Huynen como Joaquín Montes Bardo en su Iconografía de Nuestra Señora de Guadalupe, Extremadura.
Otra peculiaridad es la referencia a san Lucas, que podría estar relacionada con el animal que la iconografía le atribuye, siendo éste el toro, que en la Historia Antigua está relacionado y es un símbolo solar, lo que nos hablaría de cultos solares como el practicado por los egipcios, la tez negra o excesivamente morena se puede interpretar, efectivamente, como efecto solar.
Hay autores que relacionan la policromía de estas tallas con las distintas fases del proceso alquímico.
Otros autores relacionan el color negro con el concepto de sabiduría, presente en las sectas orientales y también en la religiosidad occidental, lo que pudo influenciar a los cruzados europeos.
Dice, además, Juan Eslava Galán en Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la historia, que:
“en árabe, las palabras negro y sabio tienen la misma raíz. De Kala, negro en sánscrito, el idioma sagrado de la India, deriva el nombre de la diosa Kali, la Negra (todavía existe otra palabra con idéntico origen, caló, que utilizan los gitanos para nombrar a su raza. No es coincidencia, puesto que los gitanos proceden de la India y se relacionan, de algún modo, con los ancestrales cultos a la diosa madre. La Virgen gitana por excelencia es Sara la Negra, la Santa María del Mar, en la Camarga francesa. (…) En España sobreviven hoy unas 70 Vírgenes Negras, repartidas entre las 17 taifas en las que se descompone el territorio nacional, pero antiguamente fueron muchas más”.
FUENTE: https://cabeza-la-vaca.blogspot.com/2023/12/nos-preguntamos-por-el-culto-la-virgen.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)