VERDELPINO DE HUETE ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Ene 25 2024

POR DAVID GÓMEZ DE MORA, CRONISTA OFICIAL DE VERDELPINO DE HUETE (CUENCA)

Durante estos últimos años, hemos analizado la historia de Verdelpino de Huete a través de la genealogía de sus principales familias. Por un lado en nuestro estudio sobre las principales casas del pueblo (“Historia y linajes de Verdelpino de Huete, 2022)”, donde presentamos la base de esa sociedad labriega, dedicada a la explotación animal, de la que emergerán los principales personajes que integrarán el pasado de esta localidad, para posteriormente centrarnos en un primer intervalo cronológico, en el que se esbozan pinceladas sobre la vida y quehaceres diarios del municipio, que comprenderá desde las reseñas más antiguas que tenemos del lugar, hasta mediados del siglo XVII en nuestra «Historia y sociedad rural en Verdelpino de Huete a través de su documentación (2023)».

Ahora bien, es necesario seguir analizando esta sociedad de antaño, para entender mejor si cabe el trascurso de la historia de estos focos rurales de la tierra conquense, especialmente, durante esa fase transicional que va de la primera a la segunda mitad del siglo XVII, marcándose por ello un punto de inflexión en muchos sentidos, que nos obliga a enfocar este siguiente periodo en un estudio a parte, y que a grosso modo se enmarca dentro de lo que artísticamente definimos como el periodo del barroco optenese.

Un momento histórico de claroscuros, donde por un lado disponemos de mayor información detallada sobre nuestros ancestros verdelpineros, especialmente a través de los libros del Archivo Municipal de Huete, en el que se conserva una rica colección de volúmenes de protocolos notariales, pero que en ocasiones puede resultarnos insuficiente, si queremos entender la evolución social y económica de un modesto enclave, no por ello carente de su respectiva influencia en la tierra de Huete.

Verdelpino es otro de esos focos indispensables en el análisis de la historia optense, para así completar si cabe un mayor grado de comprensión del pasado de ese lugar, por haberse formado entre su vecindario una serie de familias, que como veremos, ejercerán su grado de influencia dentro de la misma ciudad, dejando así su marca en localidades vecinas como Caracenilla o Pineda de Gigüela (por citar algunos ejemplos).

Como decíamos, los años cuarenta del siglo XVII, representan un punto de inflexión, ya no solo por la afección que en algunos espacios de la provincia tuvo la marcha de habitantes al ser llamados para acudir a la guerra de Cataluña, sino también por otros factores de amplia repercusión como las epidemias que se vivirán en este periodo, y que a veces podemos intuir a través de zonas mejor documentadas y cercanas geográficamente, como sucede en la ciudad de Huete, además de elementos climáticos en el caso de la Pequeña Edad de Hielo, el cual como veremos se notó en las cosechas y producción agrícola de determinados años.

La decaída poblacional que se vive en la capital optense desde finales del siglo XVII, y que no conseguirá levantar cabeza hasta mediados del XVIII, es el reflejo de una situación que también se palpará en el extrarradio de la zona. Cierto es que en pequeños enclaves como el que nos ocupa, interactuan una serie de variables, que harán que el grado de influencia no sea el mismo, aun así, esa tendencia se dejará ver en puntos de la comarca.

Desde el punto de vista demográfico, Verdelpino aguantará mucho mejor que otras localidades el embate de esa crisis, no obstante, ello no evitará el daño infligido por otra serie de elementos que dificultarán la proyección de mejora que cualquier pueblo estaba buscando.

Si la familia Alcázar o los Solera y sus asociados, fueron sin duda algunas de las principales casas que llevaron las riendas del poder en tiempos pasados, veremos como poco después se produce la emersión de algunos linajes que en el ámbito local comenzaban a tener cierto protagonismo.

Entendemos que es esencial el poder estudiarlos a fondo, para así partir de una radiografía detallada sobre la historia de la sociedad verdelpinera, siendo evidente el caso de los Collada o los Caballero.

Los primeros controlarán la escribanía del municipio. Algo que veremos con Domingo Collada Pérez, Benito Collada Rincón o Julián Collada durante el siglo XVIII, prolongándose su dominio hasta la centuria del XIX con Silvestre Collada González. De este modo los Collada se pueden considerar sin miedo a equivocarnos como la familia que veremos en esta localidad más estrechamente relacionada con dicho oficio, dejando incluso a día de hoy una descendencia que seguirá portando su apellido.

Los Collada en origen eran miembros de un linaje local que remonta sus raíces a los primeros momentos en los que comenzamos a leer documentación en el archivo eclesiástico del municipio. Un poso histórico que los convertirá en un claro ejemplo de esas casas que con el paso del tiempo irá proyectándose hasta alcanzar un papel en el lugar. Fenómeno similar que apreciaremos con los Caballero. Otro linaje que paulatinamente irá medrando, en este caso a través de diferentes integrantes que destacarán dentro del Santo Oficio hasta despuntar en la línea del famoso político liberal Fermín Caballero, el cual como sabemos nació en Barajas de Melo, pero era descendiente por línea recta de varón de los Caballero procedentes de Verdelpino de Huete.

Ejemplos como los Collada, Caballero y otras familias, son la muestra de que todavía, y a pesar de las limitaciones en las que se movía Verdelpino por ser un enclave que paulatinamente iría perdiendo un peso económico y social respecto tiempos pasados, nos reflejan esa adaptación a unos nuevos tiempos, en los que esos grupos de poder siempre seguirán estando presentes, y donde unos nuevos agentes, irán relevando a otros con los que estarán emparentados, tal y como a partir de la segunda mitad del siglo XVIII sucederá con los Jaramillo sobre los referidos Alcázar.

Es desde este punto de vista, en una sociedad cambiante, que irá mutando y adaptándose a los retos impuestos por los factores sociales, políticos y económicos que afectarán a la tierra de Huete, como Verdelpino forjará y mantendrá una estructura poblacional, necesariamente importante desde el punto de vista histórico, si se pretende conocer como era la vida en esas localidades del extrarradio de la ciudad de Huete.

FUENTE: https://davidgomezdemora.blogspot.com/

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO