LA REAL AUDIENCIA O CHANCILLERÍA SE INSTITUYÓ EN CIUDAD REAL EN 1494 POR ORDEN DE LOS REYES CATÓLICOS
Mar 14 2024

POR JOSÉ MARIA GOLDEROS VICARIO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE GRIÑÓN (MADRID) 

Fue trasladada a Granada en 1505. Se invocó entonces que iba «prestada» desde Ciudad Real a Granada.

La Real Audiencia o Chancillería de Ciudad Real, se estableció por los Reyes Católicos en 1494 al dividir la jurisdicción o Audiencia que había sido establecida en Valladolid el año 1371, dividida en dos: la Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la nueva de Ciudad Real al sur del mismo río. No obstante, la vida de la Audiencia de Ciudad Real fue muy efímera, pues en 1500 se decidió trasladarla a Granada en 1505. ​Permaneció en Ciudad Real, como es sabido, solamente once años, desde su fundación por los Reyes Católicos el 30 de septiembre de 1494 en la que se indicaba que se ubicaría en la misma “desde aquí en adelante para siempre jamás”, hasta que Doña Juana I dispone su traslado a Granada en una carta fechada en Toro el 8 de febrero de 1505. Algunos historiadores apuntan, que de no haber muerto la reina Isabel, ella no habría consentido dicho traslado.

Se conoce el nombre de tres presidentes de la Audiencia de Ciudad Real. El primero fue el obispo Don Alonso Carrillo de Albornoz, Íñigo Manrique de Lara, obispo de Córdoba y  el último Sancho Pérez Rodríguez , obispo de Astorga.Solamente, algo más de diez años estuvo la Chancillería en Ciudad Real. El 8 de febrero de 1505, por Cédula expedida en Toro nos fue arrebatado tan importante organismo para trasladarlo a Granada. De nada valieron las insistentes reclamaciones de las autoridades ciudadrealeñas a los poderes públicos, para la devolución de la Chancillería. Iniciándose entonces una decadencia en la ciudad de la que no volvió poseer en un tiempo.

Según ciertos historiadores la Chancillería de Valladolid estuvo desde su creación, en el palacio que fue del vizconde de Altamira, Palacio que se procuró conservar y en donde, más tarde, reconstruido el viejo caserío, se instaló la Audiencia Territorial, salvando así el edificio de tanta solera jurídica

No ocurrió así con el edificio correspondiente a la Chancillería de Ciudad Real. Según la tradición ésta estuvo instalada en la calle de los Reyes, en el palacio de los marqueses de Treviño, después Escuela de Comercio y hoy bloque de viviendas modernas. Hasta hace poco tiempo, a pesar de su estado ruinoso, existió este palacio, en cuyo solar, por su gran extensión y por el recuerdo histórico, hubiera sido un gran acierto haber levantado el moderno Palacio de Justicia, luego edificado en la calle Caballeros/Camarín.

En los referidos documentos que se conservan en el archivo municipal, referentes al tema figura la mención de los cargos que debía tener la naciente Chancillería. Estos eran: presidentes, oidores, fiscales, alcaldes, oficiales…encargados del sello y registro. Ciertamente que un Tribunal de tan alta categoría y la presencia de personajes tan importantes, revestiría a la ciudad en aquellos tiempos de gran repercusión. De todo ello quedó el recuerdo

La Real Chancillería de Granada

El 8 de febrero de 1505 se instaló en Granada la Real Chancillería, que desde 1494 residía en Ciudad Real. De este modo, se cumplía un deseo de los Reyes Católicos, quienes tras la conquista de Granada en 1492. Los reyes dispusieron instalar la Chancillería en Granada para poblarla y para controlar el territorio recientemente anexionado a Castilla.

Conocemos los miles de documentos existentes tramitados en la Chancillería de Granada, procedentes de pleitos generados en Ciudad Real, y allí aparecen archivados.

La jurisdicción de la Chancillería comprendía todos los territorios s al sur de Tajo. Esta jurisdicción no se modificó hasta el siglo XVIII. Los Borbones, en su esfuerzo por conseguir una administración más racional, llevaron a cabo una ambiciosa reforma territorial. De ahí que en el XVIII se establecieran en Castilla otras nuevas Audiencias.

La lealtad de los ciudadrealeños siempre al servicio de la Corona, prestada a Isabel I y con otros reyes,  más los enredos de los maestres calatravos, fue premiada con largueza por la ilustre soberana. Una de las distinciones más honrosas que tuvieron los Reyes Católicos para con Ciudad Real, fue sin duda la instalación de la segunda Chancillería del reino en la ciudad manchega. Sólo existía una Chancillería, como alto tribunal supremo de la justicia en territorio de los dominios de Castilla, establecida en Valladolid, fue necesaria la creación de una nueva chancillería que compartiera con la de Valladolid la administración y reformas legislativas de los Reyes Católicos. “ La muy noble y leal ciudad de Ciudad Real” fue la designada por los soberanos para tan alta empresa, según la Real Cédula de creación “dada en la villa de Madrid treinta días del mes de octubre del año de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo del mil cuatrocientos e noventa e cuatro años”. (sic)

FUENTE: https://www.lanzadigital.com/opinion/la-real-audiencia-o-chancilleria-se-instituyo-en-ciudad-real-en-1494-por-orden-de-los-rr-cc/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (254)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO