
POR MIGUEL FORCADA SERRANO, CRONISTA OFICIAL DEL PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA)
Las revistas que desde hace bastantes años publican las cofradías y hermandades de Priego, merecen una mención de honor por lo mucho que aportan a los que viven con intensidad las fiestas de Semana Santa o las que cada cofradía organiza a lo largo del año, pero también a quienes simplemente se interesan por la historia de Priego y de su patrimonio histórico-artístico, creado y mantenido a lo largo de los siglos.
Vamos a comentar aquí el contenido y las formas de estas revistas, algunas de las cuales incluso merecerían una especial divulgación entre historiadores y universidades en las que se investiga sobre sociología, sobre artes como la escultura o la pintura religiosa y sobre los movimientos religiosos de la sociedad civil, como las cofradías, actualmente en pleno auge en Andalucía.
Coincidiendo con la Semana Santa de 2024 han publicado revistas las siguientes cofradías de Priego, con los siguientes títulos: “JESÚS NAZARENO”, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno; “COLUMNA”, la Hermandad de Jesús en la Columna; “Aires de El Calvario”, la Hermandad de la Virgen de los Dolores del Calvario; “Resurrección”, la Hermandad de la Virgen de la Cabeza; “El Cofrade”, de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Virgen de la Soledad; “LA PAZ”, la Hermandad de Jesús en la Oración en el Huerto. Aunque en los últimos años no ha aparecido, también la Hermandad de la Caridad publica la titulada “NOSOTROS” y la Hermandad de la Pollinica, la titulada “POLLINICA”. Y de las Hermandades de Gloria son las revistas: “BUEN SUCESO”, de la Hermandad de la Virgen del Buen Suceso; “AURORA”, de la Hermandad de la Virgen de la Aurora; y “EL CAMINO”, de la Hermandad de la Virgen del Rocío.
Como características que comparten todas las revistas, pueden considerarse las siguientes.
En cuanto al contenido, todas llevan, con escasas excepciones:
- Artículo editorial; “carta” o “saludo” del Hermano Mayor, del consiliario de la Hermandad y de la presidenta de la Agrupación de Cofradías. En ocasiones aparecen artículos de más altas autoridades eclesiásticas como los obispos.
- Artículos de miembros de la Hermandad contando vivencias personales o recuerdos infantiles relacionados con la Hermandad; con frecuencia estos artículos son muy emotivos y reflejan cómo la pertenencia a la Hermandad y el espíritu cofrade se recibe durante la infancia en el seno de la familia y a veces se convierte en una de las señas de identidad de la persona. También son frecuentes los artículos que aportan reflexiones puramente religiosas.
- “Memorias” de la actividad realizada durante el año anterior por la hermandad. Aparecen breves relatos de esas actividades acompañados de fotografías a veces abundantes, de forma que los “hermanos” y “hermanas” cofrades, quedan reflejados para la historia.
- Información sobre las nuevas adquisiciones de objetos para los pasos procesionales, donaciones recibidas y/o restauraciones de imágenes, tronos, etc.
- Calendario de cultos para el resto del año; normas para desfiles procesionales, turnos de vela, itinerarios de las procesiones, etc.
- Artículos (con frecuencia verdaderos estudios de investigación histórica) sobre las imágenes procesionales, su origen y sus autores, historia de las cofradías. Estos estudios, realizados por verdaderos especialistas en la materia de la que tratan, alcanzan un enorme interés para los prieguenses y para los interesados en la historia de Priego. También aparecen artículos de mucha profundidad. sobre temas teológicos y bíblicos.
En cuanto a la forma o presentación, casi todas las revistas presentan un verdadero alarde fotográfico y en ellas puede comprobarse que tenemos en Priego algunos fotógrafos especializados en desfiles procesionales, que prestan sus fotos de forma altruista para su publicación. Entre ellos destacan: Ana Gallego, Antonio Jiménez, Pedro Vigo, Emilio Carrillo, Rafael Calvo, Manuel Osuna, Jerónimo Villena, Mariló Vigo, José María del Pino…
Todas las revistas incluyen abundante publicidad con el objetivo evidente de que las la edición se financie con esas aportaciones.
Reseñamos a continuación los contenidos más interesantes de cada una de las revistas publicadas este año por nuestras cofradías.
1.- “JESÚS NAZARENO”. Año XLI Nº 48. Páginas 68.
Directora: Inmaculada Alcalá-Zamora Ruiz-Gavilán.
Debe ser la revista más antigua, comenzando a publicarse hacia 1976. Estos son algunos artículos aparecidos en el número 48.
“La Iconografía del Nazareno y las Reliquias de la Pasión en España”, por Mª Carmen Rodríguez Martín. “La restauración de la Cruz de plata de Ntro. Padre Jesús Nazareno”, por Nicolás Jiménez Higueras. “Jesús Nazareno en las coplas de la Aurora”, por Antonio Bermúdez Cano. “Bula que Clemente IX otorga a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Priego (Córdoba)”, por Rafael Requerey Ballesteros.
A lo largo de sus 48 números publicados, se han incluido completísimos informes sobre, por ejemplo, la restauración de la imagen del Nazareno. La Hermandad suele publicar también un Boletín informativo para información de los hermanos sobre las fiestas.
2.- “COLUMNA”. Nº. 31. Páginas 68.
Director: Francisco Candil Bergillos.
Algunos artículos publicados en el número 31.
“La estética del taller de Alonso de Mena en la imaginería andaluza”, por J.F. Marín Molina y Fernando Zurita Pérez. “Cómo será nuestra vida en el cielo”, por José A. García Suárez. “D. Manuel Fernández Carrillo, el Habanero (1850-1906)”, Manuel Peláez del Rosal. “La devoción a Jesús en la Columna en la América Hispana”, por Mª. Carmen Rodríguez Martín. “El Arma Christi. Catequesis devocional de una pintura del siglo XVIII”, por Candelaria Alférez Molina. “La saeta, orígenes y algunas peculiaridades cordobesas”, por Manuel Molina González. “El por qué de las rogativas”, por Rafael Fernández López.
3.- “EL COFRADE” (Hdad de la Soledad). Nº. 34 Páginas 82. Edición digital.
Dirección colegiada. Algunos artículos publicados en el número 34.
“La Soledad vacía, puerta al infinito”, por Rafael Rodríguez. “Confederación nacional de Hermandades y Cofradías de la Soledad. Su historia y desarrollo desde 1987”, por Francisco Alcalá Sánchez. “Últimas intervenciones en arquitectura y arqueología en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalem”, por Alfonso Ochoa Maza.
4.- “Aires de El Calvario” (Hdad de la Virgen de los Dolores). Nº 26. Páginas 104
Dirección colegiada.
“La buena muerte”, por Pedro Luis Llera. “Iconografía de la crucifixión”, por Mª. Carmen Rodríguez Martín. “El Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Dolores, llamado históricamente “el Gran Cristo” y el Cristo de la Misericordia de Granada”, por Manuel Peláez del Rosal.
5.- “RESURRECCIÓN” (Hdad. de la Virgen de la Cabeza). Nº 24. Páginas 32.
Director: Manuel Osuna Ruiz.
La revista empezó a publicarse en el año 2001, siendo entonces director de la misma Salvador Calvo López. Habitualmente aporta información las distintas fiestas anuales de esta Hermandad: Domingo de Resurrección, Romería de la Virgen de la Cabeza y fiestas de Agosto. En el número de este año destaca el artículo sobre la “Restauración de la Santísima Virgen de la Cabeza”.
6.- “LA PAZ”, (Hdad. de Jesús en la Oración en el Huerto). Nº. 20. Páginas 36.
Director: Francisco Monje.
El número de este año se centra en la memoria de actividades del año 2023 y programa de actividades para 2024. Incluye un interesante artículo titulado “Cofrades, siempre en ON y no en OFF” escrito por el Hermano Mayor de la Hermandad del Calvario.
7.- “BUEN SUCESO”. Hermandad de la Virgen del Buen Suceso. Nº. 12. Año 2023. Páginas 48. Director: Rafael Muñoz Redondo.
Entre los contenidos destaca la entrevista a Pedro A. Ruiz Barrientos, Medalla de la Agrupación de Cofradías en 2023 y Presidente de la misma en años anteriores.
Se está preparando la edición de 2024.
8.- “La Voz de la AURORA”.
El nº. 24 (2ª época) se publicó en 2023 con 40 páginas.
Director: Manuel Peláez del Rosal.
Destacan en su contenido los siguientes artículos. “Poemas del Barroco tardío en alabanza a la Virgen de la Aurora”, por Antonio Cruz Casado. “El control parroquial de los Rosarios públicos. El caso de la Hermandad del Rosario de Écija”, por Carlos R. Romero Mensaque. “La Post-misión folklórica: una doble búsqueda”, por R. Jiménez Rueda. Informe sobre la restauración de la Iglesia de la Aurora.
OTRAS REVISTAS
Otras Hermandades han publicado revistas, aunque no lo han hecho en 2024.
HERMANDAD DE LA CARIDAD
9.- “MARTES SANTO”. (Hdad de la Caridad). Noviembre de 2004. Páginas 32.
Director F.J. Tarrías Ruiz.
Artículos de interés: “Análisis etético-iconográfico del retablo y camarín de la Real Hermandad de la Caridad de Priego de Córdoba”, por José F. Marín Molina.
10.- “NOSOTROS” (Hdad. de la Caridad). Época 3 Nº. 1 Año 2006. Páginas 34.
Director: Javier Tarrías Ruiz.
La revista ofrece información detallada sobre recaudación de donativos para la restauración del Cristo de la Hermandad y sobre el recibimiento de la Virgen de la Caridad tras su restauración.
“Agregación de la Hermandad a la Santa Cruz de Jerusalen en Roma”.
La revista, que se publicó como un Boletín Informativo sin periodicidad, no se ha vuelto a publicar.
HERMANDAD DE JESUS EN SU ENTRADA EN JERUSALEN.
11.- “Pollinica”, (Hdad. de Jesús en su entrada en Jerusalén). Nº. 1 en el año 2003. Director: Jesús A. Barea Granados y posteriormente Damián Osuna Ruiz.
Aparte de cumplir los objetivos habituales como boletín informativo de los afiliados a la Hermandad, desde su primer número publicó artículos de temas históricos.
“Ritual y escenografía barroca del Domingo de Ramos en Priego”, por Candelaria Alférez Molina. “Desde la generación de la Fundación de la Pollinica”, por Ramón Gómez Ruiz. (2005). “Bandos semanasanteros del siglo XIX”, por E. Alcalá Ortiz. (2006).
En 2012 se publicó el nº. 10 de “Pollinica”
HERMANDAD DEL ROCIO
12.- “EL CAMINO”.
En el año 2002 se publicó el número 25 de esta revista, lo que la hace una de las más antiguas de las editadas en Priego.
En 2002 era director Antonio Mérida Marín y Prfesident4e de la Hermandad Javier Ibáñez Medina. “El Camino” se publicó aquel año con 40 páginas y en su contenido destaca el relato de la jornada de convivencia de la Hermanda de Priego con la de Ciudad Real en la ciudad de La Mancha.
Como muestra de lo que suponen estas revistas como vía de expresión de emociones, sentimientos y vivencias para personas que por otra parte, tal vez no sean asiduos seguidores de los preceptos y de los cultos de la Iglesia Católica, reproducimos un párrafo del artículo titulado “Tu Hermandad”, firmado por MJP. Aparecido este año en la revista “Aires del Calvario”, pg. 45.
“Todos los que hemos vivido la Semana Santa desde la mirada de nuestras familias, nuestro entorno… nuestra niñez en donde la imaginación vuela y entonces, ahí están esas visiones de nuestros padres, nuestros abuelos (que algunos ya no están por desgracia) y no pueden seguir compartiendo con nosotros estas fechas en las que las casas olían a palillos de leche, pestiños, hornazos…el olor del anís, de la canela nos hace cerrar los ojos y volver a sentir esa sensación de placidez y alegría por las reuniones familiares, de amigos que era familia, de los titos que venían de otras ciudades, de los primos que volvían, de estrenar ropa y zapatos el domingo de ramos… de escuchar saetas (que antes no nos gustaban) y ahora al sentir a los que ya no están, se nos encoge el corazón y miramos con sus ojos y escuchamos con sus oídos. ¡La Semana Santa es mucho más !! (…) M.J.P.
Y para terminar, vaya esta sugerencia. La Biblioteca Pública del Ayuntamiento de Priego ha pedido en varias ocasiones que las distintas Hermandades envíen a la Biblioteca un ejemplar de las revistas que publican cada año. Esta petición se hace con un doble objetivo: Que todos los ejemplares queden depositados en el archivo de la biblioteca, lugar de máxima seguridad para la conservación de todas estas publicaciones; y en segundo lugar, que puedan estar a disposición de cualquier interesado en su lectura o consulta. Sugerimos pues que las Hermandades incluyan a la Biblioteca Municipal en el listado de envíos de la revista.
Miguel Forcada Serrano
FUENTE: EL CRONISTA
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (255)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)