CUATRO CIUDADES PARA VIVIR. VILLANUEVA CON FUTURO DE ESPERANZA (I)
Jul 21 2024

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Coronación de la Virgen en 1956

Tras un recorrido por otras ciudades amadas, dejando el viejo corazón aún abierto para nuevos sueños, llegamos a Villanueva para vivir con esperanza.ç Han pasado y pasan los vagones del tiempo que conducen a mil lugares, sin embargo aquí quedé y quedaré esperando el último y definitivo que nos lleva a todos la última estación.

Duele Villanueva como España a los escritores del 98. Sin entrar en sus necesidades, carencias, ni posibles soluciones, recorreremos el pasado, el presente, deseando un futuro lleno de luz y esperanza. Escribir pensando en septiembre es sinónimo del Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Momentos mágicos llenos de fervor, emotivos, de amistad y reencuentros, en la noche del siete y mañana del ocho. Es asomarse a los ojos de la Patrona, obra del escultor D. Domingo Sánchez Mesa y encontrar en sus profundidades bondad y ternura, Hasta el lugar llegan peregrinos de pies descalzos, llenos de escarcha de madrugada, para cumplir una promesa de agradecimiento, por algún hecho favorable o la petición para que se encuentre alivio en la difícil situación familiar. Amigos de cualquier rincón andaluz, Madrid, Valencia, Alicante…,que cruzan las plomizas carreteras con la única fe de vivir estos instantes y beber el agua de la añoranza para otro largo año. Momentos de melancolía para todos los villanovenses en la diáspora que viajan con su pensamiento y viven la romería en la distancia.

En la tarde taurina del día 8 puede celebrarse una corrida de toros en uno de los mejores cosos de la provincia. Inaugurado en 1928, aquí se han presenciado excelentes faenas de las primeras figuras del toreo. En contraste con la algarabía de la feria puede uno buscar la calma al pasear por el casco antiguo con estrechas calles de encaladas fachadas que ocultan restos de antiguas murallas, o apreciar el carácter laborioso, apacible y agradable de los habitantes, al visitar sus barrios representativos: Fuentecillas, Camino Viejo, San Miguel, Santiago, San Blas o aquellas calles y plazas con cientos de leyendas de ayer y de hoy.

En este paseo se debe visitar el templo parroquial de San Andrés, observando el escudo de la portada, correspondiente al Obispo de Jaén, D. Sancho Dávila (1600-1615) contemplar su interior de grandeza y armonía. Seguir por la Plaza de Santa Ana y conocer el convento de monjas dominicas, fundado por Fray Domingo de Valtanás en 1540, que promovió la fundación de conventos por toda España y autor de numerosas obras de gran profundidad filosófica y teológica y que murió en Alcalá de los Gazules. Continuar la senda recorrida por San Juan de la Cruz, que realizó un acto de humildad, con un pobre, en la Plaza Mayor, o seguir la ruta de El Calvario, y parajes cercanos al Guadalquivir, en donde se inspiró para escribir algunas de sus mejores obras.

Visitar en la iglesia de la Vera-Cruz, al patrón de la ciudad, imagen obra del escultor Mariano Benlliure y pasear por las calles engalanadas en estas fechas , compitiendo en creatividad y originalidad en las populares y tradicionales “Cruces de mayo”. En el largo recorrido podremos admirar los bellos edificios construidos en unos momentos de gran esplendor local, en la década de 1920-1930: Casa de los Arcos, antiguo Círculo Mercantil, palacetes en Avenida de Valencia, Calle Nogueruela, Ramón Millán…

Si aquí se habla de periodismo local debemos citar a Ricardo García López (K.Hito), maestro de la crónica taurina, autor de valiosos libros, director de “Dígame” y que labró unos surcos en los que han germinado nuevas plumas con reconocido prestigio en la prensa nacional. Citar vecinos con habilidad artística: pintura, talla de madera, fragua alfarería, escultura, música o en cualquier rama plástica, daría lugar a una larga lista de nombres, que siguen la fama alcanzada por el villanovense, Alonso González, autor de valiosos retablos en Córdoba, en la segunda mitad del siglo XVII.

En un corto periodo de tiempo contará la localidad con el primer beato, Francisco López Navarrete, sacerdote ejemplar, que compartió con el pobre el pan y el vestido, sudor y lágrimas. Venerado en Orcera y Beas de Segura, vilmente asesinado en nuestra localidad y que estará en los altares antes de finalizar este siglo.

Hablar de Villanueva es citar la fría luna de las mañanas invernales con cientos de personas que marchan a los tajos aceituneros, que sueñan cada año con los retorcidos y viejos olivos cargados de fruto, que proporcionan junto con las faenas de molinos y almazaras, y la producción de aceite, los jornales que aliviarán las enfermas economías. Es en este periodo de invierno de intenso trabajo se mezclan con el calendario festivo heredado de nuestros mayores; las lumbres de San Antón- con su vino característico- La Candelaria, San Blas (se sigue visitando la ermita para pasarse la garrota por la garganta) y desembocar en Carnaval con sus letrillas satíricas, que son excelente guía para conocer los incidentes de la vida local.

En primavera, azahar, cera, varales y palios; cornetas y tambores, incienso y claveles, soldados romanos y cofrades que nos descubren y llenan todos los sentidos de Semana Santa. En los últimos años congrega a multitud de visitantes para admirar unas procesiones fervorosas, entre el aumento de cofrades, la belleza de unos pasos que despiertan el respeto y admiración ante la filigrana de nuevos tronos balanceados por anderos y costaleros, a los que se ha unido un grupo de mujeres, que cargan sobre sus frágiles, pero endurecidos hombros, el peso de algunas imágenes.

FUENTE: M.L.F.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO