
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ).
Dicen las crónicas del franquismo que el turismo salvó al régimen, y la historiografía –que va más allá– añade que no solo lo salvó, sino que cambió la sociedad española, pese al régimen. A principios de la década de los años cincuenta, en pleno periodo autárquico en la España de la posguerra, reapareció el fenómeno del turismo internacional con la llegada de extranjeros de Europa –liberada del nazismo-fascismo y alejada del comunismo, después de la Segunda Guerra Mundial– y de Estados Unidos que buscaban un lugar de sol y playa, al margen de otros atractivos en las grandes urbes españoles de Madrid y Barcelona. Este retorno turístico llevó al Gobierno a la conclusión, de que el turismo era una fuente importante de divisas de las que carecía España, y una forma de apertura al mundo, tras el veto de la ONU –hasta 1955– por haber sido España aliada de los regímenes de Hitler y Mussolini.
Los antiguos organismos estatales relacionados con el turismo –en 1905 se creó el primero y en 1928 el Patronato Nacional de Turismo– durante la monarquía, en la república y, tras la guerra, la creada Dirección General de Turismo del Ministerio de la Gobernación franquista, habían quedados obsoletos. Así, en 1951, dado el auge que estaba tomando el asunto, se creó el Ministerio de Información y Turismo. Una década más tarde, el fenómeno en nuestro país había alcanzado unas cifras de visitantes que sobrepasaba lo esperado. Se iniciaba de esta manera el “boom turístico” en España.
En Chiclana, como hemos escrito con anterioridad, ya se vislumbraba el comienzo del nuevo turismo en los primeros años de la década de los sesenta (1963-1944) para concretarse, durante los siguientes años, y tras los primeros planes parciales de urbanizaciones, en destino turístico familiar con la proliferación de segundas residencias. La ciudad fue tomando un importante giro con la llegada de foráneos para residir en casa propia y temporal, sobre todo provincial y subregional. Del mismo modo que en siglos pasados, cuando la elite socioeconómica gaditana acudía a Chiclana a pasar largas temporadas en la villa –“el quitapesares de la gente acomodada de Cádiz”, como la denominó Fray Jerónimo de la Concepción– o en el siglo XIX el termalismo de Fuente Amarga, resurgía el fenómeno en la ciudad. Pero esta vez, con la aparición de la clase media, se multiplicó su presencia y estada en la ciudad.
En este contexto va surgir, en febrero de 1967, una entidad supramunicipal liderada por la económicamente pujante, Jerez de la Frontera. El entonces alcalde de la ciudad, Miguel Primo de Rivera y Urquijo –uno de los procuradores a Cortes aliado de Adolfo Suarez en la Transición– en una reunión celebrada en su ciudad, proponía a varios alcaldes de la comarca la creación de una Mancomunidad Intermunicipal de nueve municipios, entre los que se incluía Chiclana. En aquella primera reunión no se hallaba nuestro alcalde Tomás Collantes Ceballos, por lo que se le envía, días más tarde, una comunicación informándole sobre su contenido. No se verá en el Pleno municipal hasta el 31 de marzo, cuando se informe a los concejales sobre su contenido, que no era otro que “promover la ordenación turística, por medio de la planificación y desarrollo de una Zona de interés turístico nacional de acuerdo con lo previsto en la Ley de 28 de diciembre de 1963, y en base a la competencia propia municipal, establecida en el Ley de Régimen Local”. Puesta a debate “la propuesta del Sr. alcalde, previa deliberación, y por unanimidad” de la Corporación, dijeron: “constituida la Mancomunidad voluntaria de Municipios, a que se ha hecho referencia, facultando al Sr. alcalde, D. Tomás Collantes Ceballos, para que en nombre y en representación de este Ayuntamiento para que participe en la Comisión que ha de redactar los Estatutos de la misma y las Ordenanzas de su régimen”.
El 30 de junio, en sesión ordinaria bajo la presidencia del alcalde accidental de la ciudad Agustín Herrero Muñoz, se llevaba a Pleno el proyecto de Estatutos de la Mancomunidad “de fecha Junio del actual, llevado a cabo por la Comisión Redactora, y cuyo objeto, es en general, toda iniciativa o fomento de la promoción turística de esta zona; la Corporación Municipal, previa deliberación y por unanimidad, Acuerda: aprobar el referido Proyecto (…) en su totalidad”.
¿Qué participación tuvo Chiclana en ella? Hasta aquí nada sabemos sobre ella. Tendremos que seguir investigando para conocer qué proyectos y realizaciones llegaron a nuestra ciudad de la mano de esta mancomunidad. Muchos años después, el 26 de noviembre de 1991, quedó constituida la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz integrada en sus inicios por Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María, Puerto Real y San Fernando. En 1997, se incorporarían Jerez y Rota. Su primer presidente fue el chiclanero José J. de Mier Guerra. Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp, 20-21.
Bibliografía:
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CHICLANA. Legajo nº 70. AA. CC. Febrero 1967.
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CHICLANA. Legajo nº 70. AA. CC. 30 de junio de 1967.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)