ABIERTO EN GUADALUPE EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LOS FRANCISCANOS EN AMÉRICA
Oct 23 2024

POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE LEGANÉS (MADRID)

Revisar e interpretar la labor que los franciscanos llevaron a cabo en los primeros tiempos de la evangelización de América es el tema principal del Congreso Internacional inaugurado esta mañana en el Monasterio de Guadalupe, dedicado a conmemorar el quinto centenario de la llegada de los “Doce Apóstoles de México” al puerto de Veracruz en 1524. Los doce franciscanos salieron del convento cacereño de Belvís de Monroy, enviados por Carlos V, y fueron recibidos por Hernán Cortés en Nueva España para convertirse poco después en defensores de los derechos de los nativos, protegiendo a los indígenas y promoviendo la igualdad de los pueblos nativos.

La inauguración del Congreso ha contado con una notable asistencia de público que llegó desde diferentes puntos de la península y con la presencia, en representación de la presidenta de la Junta de Extremadura, de la consejera de Cultura extremeña, Victoria Bazaga, así como representantes de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, como entidades organizadoras. Las sesiones académicas se celebran en el Real Monasterio de Guadalupe y en el antiguo convento San Francisco de Cáceres, para clausurarse el sábado día 26 en Belvís de Monroy.

En el programa está prevista la intervención de expertos procedentes de las Universidades de México, Estados Unidos, Italia y España. Abordarán cuestiones relacionadas no solo con la evangelización, sino con las repercusiones de la actividad misionera franciscana en los campos cultural, antropológico, social y político.

En la apertura intervinieron el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, quien afirmó que organizar este Congreso era “un imperativo ético y de justicia” porque reconoce el “mérito, el arrojo y el compromiso evangélico” de los doce franciscanos que llegaron a México para “desparramar los únicos bienes que tenían: paz y bien”. Además, intervinieron el ministro provincial de la Orden de Frailes Menores, Joaquín Zurera Ribó; la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi; el alcalde de Guadalupe, José Miguel Martín Ramiro; y la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, María Victoria Bazaga, quien aseguró que el gobierno de la Junta de Extremadura “mira hacia América sin complejos porque nuestra estrategia con Hispanoamérica pasa por trabajar de la mano, porque tenemos una historia común”.

Todos pusieron de manifiesto la importancia del legado de los Doce Apóstoles de México, pioneros en la difusión del cristianismo y, al mismo tiempo, firmes defensores del respeto a los derechos de los nativos americanos. En la sesión de apertura, todos los intervinientes glosaron la acción humanizadora de los franciscanos, que aún mantiene plena vigencia como principio inspirador de las políticas sobre los derechos humanos en Iberoamérica.

En una de las ponencias desarrolladas en la primera jornada, el profesor de la Universidad Estatal de Misuri (EE. UU.), John F. Chuchiak, analizó uno de los acontecimientos más sorprendentes de la actividad franciscana en Nueva España, señalando cómo las misiones franciscanas se convirtieron en puntos de encuentro entre los colonizadores europeos y las comunidades. Las misiones —dijo— no solo fueron centros de evangelización, sino también lugares donde se entrelazaron y negociaron creencias, prácticas y sistemas de conocimiento. Los frailes franciscanos jugaron un papel crucial como mediadores culturales, adaptando las enseñanzas cristianas a las cosmovisiones y tradiciones locales y, al mismo tiempo, introduciendo nuevas estructuras y prácticas sociales.

Por otra parte, la profesora de la Universidad de Valladolid, Pilar Panero García, se refirió a los desafíos lingüísticos y culturales que los primeros franciscanos enfrentaron y cómo encontraron soluciones creativas y prácticas para cumplir con su cometido. Aprendieron las lenguas nativas y, de este modo, colaboraron en su conservación y difusión.

En el programa del Congreso figura la celebración, el viernes día 25, de un concierto extraordinario en la concatedral de Cáceres bajo el título “Música y Evangelización en los Virreinatos Españoles”, en el que por vez primera se interpretará un itinerario de la música que los misioneros utilizaron en su labor evangelizadora en América.

FUENTE: https://www.franciscans.cat/actualidad/13-provincia/8414-inaugurado-en-guadalupe-el-congreso-internacional-sobre-los-franciscanos-en-america

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO