‘IMPULSA CARTAGENA’ DESGRANA EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA MILI EN CARTAGENA
Feb 20 2025

PARTICIPA LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA).

Luis Miguel Pérez Adán y Antonio García hicieron un análisis histórico y económico de la importancia que tuvo el servicio militar en nuestra ciudad y las consecuencias que trajo su final

MC Cartagena ha puesto en valor la huella que dejó el servicio militar obligatorio en nuestro municipio en una nueva edición de ‘Impulsa Cartagena’. En esta nueva jornada de divulgación en el Archivo Municipal, celebrada este martes, MC contó con la presencia de Luis Miguel Pérez Adán, Cronista Oficial de Cartagena, y Antonio García Sánchez, profesor de la UPCT y Doctor en Economía, como ponentes; y con el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, como moderador. Ambos hicieron un análisis detallado de cómo la mili influyó no solo en la economía, sino en el tejido social y en la vida diaria de la ciudad.

Pérez Adán, subrayó que el final de la mili en Cartagena llevó consigo unas consecuencias que aún a día de hoy estamos sintiendo en nuestra ciudad, pues aquí tuvo una importancia capital y era un eje de desarrollo económico, algo que no se ha dado en otras ciudades. Esto se debe, según Pérez Adán, a la profunda tradición militar que aguarda Cartagena, desde la Edad Moderna y Contemporánea, y con la pérdida de la mili, Cartagena también perdió una parte fundamental de su identidad y prosperidad, debido al impacto económico que ésta traía a la ciudad.

Tan solo en 1991 había 14.000 soldados haciendo la mili en Cartagena, un 7% del total en nuestro país. Jóvenes que vivían, comían, compraban y gastaban en nuestro municipio. Un consumo que proporcionaba una riqueza que, según el cronista, ascendía al equivalente hoy día de unos 14 millones de euros.

Por su parte, Antonio García subrayó el cambio de marco social que supuso la mili en Cartagena. Más de 250.000 hombres juraron bandera tan solo en el Cuartel de Instrucción de Marinería entre 1946 y 1998, hombres que demandaban un empleo directo en la Armada. Por ello, la suspensión de la mili supuso la reducción de ese empleo y también de la presencia militar en Cartagena.

Por otro lado, García hizo un repaso a las singularidades de nuestro municipio que se han dado de forma cíclica tanto en momentos de bonanza como de crisis: los impulsos siempre han venido de fuera, tanto de capital humano como económico, en momentos como en el siglo XVIII, durante el auge de la minería a finales del XIX o a mediados del siglo XX, con el inicio de la mili. Unos impulsos que, a la postre, según el docente, no han servido para que esas infraestructuras y esa riqueza tengan arraigo en la ciudad.

Un centro de interpretación

Por su parte, el portavoz de MC Cartagena planteó la posibilidad de un centro de interpretación de la mili en Cartagena, para tratar de canalizar ese recuerdo que aún queda en nuestro municipio del servicio militar obligatorio. Un recuerdo que perdure para futuras generaciones y haga un repaso de la importancia social y económica que tuvo, y que bien puede ser un punto de interés para aquellas personas que hicieron la mili en Cartagena y quieran rememorar esos tiempos.

Además, anunció que en el próximo Pleno la formación cartagenerista llevará una iniciativa para que se ilumine la puerta del Cuartel de Instrucción de Marinería que actualmente es sede de la UPCT, una muestra más del compromiso de MC Cartagena con la defensa del patrimonio y nuestras raíces.

FUENTE: https://mccartagena.com/2025/02/19/impulsa-cartagena-desgrana-el-impacto-social-y-economico-de-la-mili-en-cartagena/

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO