MUJERES EN LA HISTORIA: CECILIA MARÍA DE LA SANTA FAZ
Mar 25 2025

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ).

Más allá de los momentos de sufrimiento, su vida fue un testimonio de servicio, dedicación y fe. El 23 de febrero de 2025 se celebró la solemne apertura de la Causa de Canonización de Cecilia María de la Santa Faz, la conocida «carmelita de la sonrisa», quien falleció en 2016 a los 42 años tras una dura lucha contra el cáncer de lengua. La ceremonia de apertura de la investigación, acompañada de una misa, marcó el inicio formal de su proceso hacia la santidad.

Nacida en San Martín de los Andes, Argentina, el 5 de Diciembre de 1973, Cecilia creció en una familia numerosa y en constante movimiento debido al trabajo de su padre: militar. Desde joven, la figura de Santa Teresa de Jesús tocó su alma profundamente, un encuentro que avivó en ella el deseo de entregarse completamente a Cristo. Un viaje a Ávila fue crucial en este llamado, pues allí, en el Monasterio de la Encarnación, sintió un fuerte impulso a ingresar al Carmelo. Este fue el momento en que, por primera vez, entendió su verdadera vocación.

Su camino, sin embargo, no fue sencillo. Intentó estudiar una carrera universitaria y experimentó dudas sobre su llamado. A pesar de las dificultades, la nostalgia del Carmelo nunca la abandonó, y tras la recomendación de su director espiritual, ingresó finalmente al Carmelo de Santa Fe en 1997.

Durante su vida religiosa, la hermana Cecilia no solo destacó por su entrega espiritual, sino por su carácter amable, siempre sonriente, incluso en los momentos más oscuros de su enfermedad. El proceso de canonización examinará su vida, escritos y la autenticidad de su testimonio cristiano. Si se confirma que su vida fue un ejemplo de virtud, el camino hacia su beatificación avanzará, y su historia de fe, sufrimiento y alegría podría ser un faro de esperanza para muchos más. La hermana Cecilia María sigue siendo recordada por su sonrisa y su profunda confianza en Dios, incluso en los últimos momentos de su vida.

Por qué se abre el Proceso de Canonización

El proceso de canonización de Cecilia María Cecilia María de la Santa Faz se abre debido a que se considera que su vida fue un ejemplo de virtudes cristianas excepcionales, tanto en su entrega a Dios como en su capacidad de vivir de manera ejemplar la fe católica, incluso en circunstancias difíciles. A lo largo de su vida, Cecilia María mostró una profunda espiritualidad y dedicación a la vida religiosa, especialmente en su vocación carmelita.

El inicio de la causa de canonización es un reconocimiento formal de que su testimonio de vida ha tenido un impacto significativo en la comunidad de fieles. En particular, la iglesia busca estudiar su ejemplo de santidad y verificar si sus acciones y su vida reflejan el Evangelio de manera heroica y auténtica.

La apertura del proceso también permite investigar su testimonio y milagros (si los hubiere), así como sus escritos y su vida de fe. Si se considera que su vida fue un reflejo vivo de los valores cristianos y si se comprueba que su intercesión pudo haber generado un milagro, el proceso avanzará hacia la beatificación y, eventualmente, la canonización.

En resumen, se abre el proceso porque Cecilia María de la Santa Faz es vista como un modelo de virtudes cristianas y una figura que puede inspirar a otros, lo que justifica su consideración para la beatificación y eventual canonización en la Iglesia Católica.

A destacar en su vida y legado

La Carmelita de la SonrisaCecilia María de la Santa Faz, dejó una huella profunda tanto en la comunidad religiosa como en muchas personas fuera del ámbito eclesiástico. Algunos de los hechos más destacados de su vida y legado son:

Su vocación carmelita. Aunque su camino hacia la vida religiosa fue largo y lleno de dudas, Cecilia María finalmente encontró su verdadera vocación en el Carmelo. En 1997, después de varios intentos de estudiar y explorar otras vocaciones, ingresó al Carmelo de Santa Fe(Argentina) a los 24 años. Este paso marcó el comienzo de su vida dedicada a Dios y su historia es un ejemplo de perseverancia en la fe.

La influencia de Santa Teresa de Jesús. Cecilia María fue profundamente inspirada por la figura de Santa Teresa de Ávila, lo que despertó en ella un deseo de vivir una vida de cercanía con Cristo. Su viaje a Ávila, España, al Monasterio de la Encarnación, fue crucial, ya que allí sintió fuertemente su llamado a ingresar al Carmelo, un momento decisivo para su vida religiosa.

Su constante sonrisa, incluso en la enfermedad. Capacidad de irradiar alegría y esperanza, incluso en momentos de dolor extremo. A pesar de enfrentar un cáncer de lenguaavanzado, que le produjo un sufrimiento intenso, siempre mantuvo una actitud serena y alegre. Su sonrisa, tanto en vida como en las fotos que circulaban tras su muerte, se convirtió en un símbolo de su confianza en Dios y su fortaleza espiritual.

El sufrimiento con dignidad. Durante su batalla contra el cáncer, Cecilia María vivió su enfermedad con una fe inquebrantable. En sus cartas y testimonios, expresó una profunda paz y confianza en que el sufrimiento era parte de su entrega a Dios. En una carta a su familia, escribió:

«No sé si estoy en el aire, pero a pesar del dolor, me siento animada y contenta. Supongo que me vendrán momentos de oscuridad, pero como no estoy sola, podremos juntos seguir al Cordero».

El impacto de su vida en las redes sociales. La imagen de su sonrisa, incluso en los momentos más duros, se hizo viral en redes sociales, llegando a miles de personas que se sintieron tocadas por su testimonio de fe y resistencia. Su historia trascendió las fronteras de la comunidad religiosa, llegando a personas de diferentes partes del mundo.

La apertura de su causa de canonización. Tras su muerte, su legado de vida cristiana y su ejemplo de santidad comenzaron a ser reconocidos formalmente por la Iglesia. En 2025, se abrió el proceso de canonización, lo que significa que se comenzará a investigar a fondo su vida, sus virtudes y los posibles milagros asociados a su intercesión.

Su legado espiritual y humano

Más allá de los momentos de sufrimiento, la vida de Cecilia María fue un testimonio de servicio, dedicación y fe. Como miembro del Carmelo, dedicó su vida a la oración y a la contemplación, influenciando a otros con su ejemplo de humildad y devoción a Dios.

Estos hechos destacan la profunda espiritualidad de Cecilia María de la Santa Faz y su capacidad para irradiar paz y alegría en medio de las adversidades, lo que ha llevado a muchas personas a considerarla un modelo de santidad.

FUENTE: https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/5227510/mujeres-historia-cecilia-maria-santa-faz

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (12)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO