DOS SIGLOS DE PIZARRAS Y PUPITRES
Mar 07 2015

LOS CRONISTAS OFICIALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CELEBRAN SU OCTAVO CONGRESO CON UN ANÁLISIS SOBRE LA LABOR DE LOS MAESTROS Y LAS ESCUELAS

Algunos de los 42 cronistas oficiales que se dieron cita ayer en el congreso, en el salón de actos del Moneo. / F. M. / AGM
Algunos de los 42 cronistas oficiales que se dieron cita ayer en el congreso, en el salón de actos del Moneo. / F. M. / AGM

De las destartaladas escuelas de adobe y cañas hasta los centros educativos de la posguerra, de las pizarras de piedra negra y noble hasta las actuales tabletas digitales. La historia de los protagonistas de la enseñanza desde 1750 hasta 1950 fue el eje del octavo Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, que se celebró durante el día de ayer en el edificio Moneo de Murcia. Un total de 42 historiadores, que desarrollaron tres ponencias y más de 50 aportaciones, que también han sido recogidas en una obra de más de 500 páginas.

Las distintas exposiciones hicieron un repaso por detalles de la historia de la Región y de sus municipios a través de la educación y sus maestros impulsores. Se trataron aspectos muy concretos como los libros de texto, el juego y la escuela en Murcia; la figura de Pedro Cerdán y la construcción de colegios; la enseñanza religiosa; las primeras escuelas graduadas, y la evolución de las políticas de enseñanza. Y todo ello centrado en maestros y profesores que pusieron, con ilusión y vocación, esfuerzo y entrega, sus conocimientos al servicio de la profesión docente.

«La enseñanza fue una de las mayores preocupaciones de los ilustrados españoles durante la segunda mitad del siglo XVIII, pero no una educación igual para todos los niños, sino diferenciada por clases sociales», indicó González Castaño, cronista de Mula y uno de los más veteranos. Los hijos de las clases populares asistían a la escuela solo varios meses al año, porque en época de cosecha los niños -aunque tuvieran ocho años- dejaban las aulas y se iban a los campos, ya que sus salarios eran imprescindibles para el sustento familiar.

Se calcula que el índice de analfabetismo se acercaba al 90% en las pequeñas localidades y al 70% en las grandes urbes. En los pueblos, los vástagos de los jornaleros tenían que conformarse con aprender a leer y escribir malamente las cuatro reglas y los deberes que definían a un buen cristiano. Durante la Guerra Civil, y en años posteriores, el niño lector se fue convirtiendo poco a poco en un pequeño consumidor, y se fomentó la idea del crío gordo y sonrosado como sinónimo de salud. Esto se puede observar en la prensa de la época.

No pintaba bien para la educación murciana en el Trienio Liberal de comienzos del siglo XIX, según Vicente Jara. Años antes se creó el instituto Alfonso X. Para Navarro Egea, catedrático de Orientación Educativa, «en los años 40, las autoridades empezaron a postular para que el ámbito educativo fuera espacioso y soleado, pero una década después aún bastaba con poder asistir a la escuela, llevando la silla o un brasero».

Las historias del colegio de religiosas del Amor de Dios de Bullas y las escuelas de Cehegín tuvieron también protagonismo por parte de los cronistas Sánchez Pérez y Ruiz Jiménez, respectivamente. Los franciscanos, que llegaron al municipio del Noroeste en 1566, se integraron plenamente en la vida social ceheginera, pese a estar el convento de San Esteban en los extramuros de la localidad. «Como los ayuntamientos corrían con el pago del alquiler de los locales y con una subvención para las viviendas de los docentes, procuraban que ambos estuvieron en el mismo edificio», recuerda Ruiz Jiménez.

Escuelas en Murcia

El cronista oficial de Murcia Pedro Soler recoge en ‘Maestros y Escuelas de la Región’ la brecha de libertad que supuso la campaña de ‘El Liberal’, dirigido por Jara Carrillo, que consiguió la creación de las escuelas del Carmen, San Antolín, Santo Domingo y Trinidad. El siglo XIX llegaba a su fin. La creación de colegios era entonces un sueño. «Nosotros no queremos dejar de consignar nuestros deseos, que son los de cientos de ciudadanos que piden escuelas para sus hijos», publicaba el periódico dentro de la campaña para que se construyeran nuevos centros docentes.

Para Ricardo Montes, «en esta jornada se ha recopilado la historia de la enseñanza, se habla de los castigos, los libros y cómo funcionaba la educación en la Región, que ha sido mala históricamente».

Fuente: http://www.laverdad.es/ – Fernando Perals

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO