
EL ACADÉMICO Y CRONISTA OFICIAL DE RIAZA (SEGOVIA), ANTONIO HORCAJO, PRONUNCIÓ EL DISCURSO INAUGURAL

El sol y las temperaturas agradables que registra la provincia durante este fin de semana han sido una buena baza para que la Fiesta de los Gabarreros de este año pueda calificarse de éxito. Estos días se celebran los actos centrales, ayer en el término de San Rafael y hoy en el de El Espinar, y el buen tiempo consiguió que en la jornada sabatina fueran cientos de segovianos y visitantes los que disfrutaran de las actividades.
La mañana comenzó con la concentración en la zona del campo de fútbol de ‘Los Pinos’, en San Rafael, con música y bailes populares para ir caldeando el ambiente festivo. Y desde allí partió el desfile de carros, hacheros, caballos con leña, burros de carga y arrastre de pinos hasta la plaza de Castilla, donde ya esperaban decenas de personas con ganas de ver en acción a los gabarreros, los personajes estrella de esta fiesta.
Aunque antes de poner en marcha las exhibiciones, el académico y cronista oficial de Riaza, Antonio Horcajo, pronunció el discurso inaugural, en el que, como no podía ser de otra manera, ensalzó la tradición de los gabarreros, que ha permitido conservar el entorno natural de la provincia gracias a su trabajo.
La exhibición
Tras el pregón, llegó el momento álgido de la jornada, con las exhibiciones de maestría que hicieron los gabarreros en la plaza de Castilla, de corte vertical y horizontal, de modelado con motosierra y de usos antiguos y modernos en la corta.
Con la plaza a rebosar, el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, reconoció que “la fiesta cumple los objetivos con los que se creó, la promoción turística del municipio, la desestacionalización de los eventos y el homenaje a los gabarreros, que influyen en el respeto que tenemos por el entorno”.
Y es que el respeto al medio ambiente es una de las características esenciales de esta tradición, ya que “nuestro entorno era un medio de subsistencia económica para los gabarreros, y ahora lo es para el Ayuntamiento, como recurso forestal, y lo es para el municipio como forma de promoción turística”, a lo que añadió que “el monte es un recurso, patrimonio natural, y tiene que servir para conseguir nuevas oportunidades de negocio”.
Respecto a la declaración de la fiesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, Jorge explicó que “ahora estamos trabajando para conseguir la declaración a nivel regional de Bien Cultural, preparando el expediente para culminar la declaración que luego tiene que servir al Estado para presentarla ante la Unesco, si lo considera oportuno. Es un camino que lleva su tiempo y lo más importante es iniciarlo”.
Horcajo
Antonio Horcajo Matesanz, presidente del Centro de Segovia en Madrid, cronista oficial de Riaza y académico de San Quirce, fue el encargado de pronunciar el pregón inaugural de la Fiesta de los Gabarreros, un honor que, según reconoció a este periódico hace unos días, no pude rechazar, “por su importancia como evento tradicional, en el que se trata de recordar el esfuerzo de los segovianos conservando sus bosques desde épocas ascentrales”.
Y sobre esta base, Horcajo realizó un pregón que “ha sido muy simpático y atrayente para los que vienen de fuera, porque han descubierto cosas nuevas y han conocido un pueblo que respeta el medio ambiente”, señaló el protagonista. El discurso giró en torno a la figura de los gabarreros, como no podía ser de otra forma, pero también habló del entorno del valle de El Espinar, o como lo denomina Horcajo, “el valle del sosiego, que es una maravilla”.
Terminó ensalzando la labor, durante generaciones, de los hombres que se han dedicado al pinar, pues “ellos son los primeros ecologistas de la historia, porque debajan limpio el pinar y gracias a eso lo tenemos aquí en buenas condiciones”; y haciendo una reivindiación para el mejor aprovechamiento de las aguas a través del recrecimiento del embalse del Tejo.
El alcalde destacó las palabras de Horcajo, por ser “muy entrañables” y animar a las unión de los espinariegos, a la vez que “pidió que se ame el entorno y la tierra, que es lo que nos identifica”. También remarcó las palabras con las que cerró la intervención el académico, que definió a los espinariegos como “hombres libres, que es como los reconocía la Carta Puebla”.
Gabarreros de honor
La jornada de hoy, última de las fiestas, se centra en El Espinar. Habrá exhibiciones en la plaza, donde también se nombrará a los gabarreros de honor de este año y la entrega del ‘Pino de Plata’, que será para el informativo de fin de semana de Tele5.
También continuarán las Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros y habrá actuaciones musicales como el XII Certamen de Coplas de Gabarreros, en la plaza de la Constitución.
Fuente: http://www.eladelantado.com/ – V. Labrador
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (224)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)