LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA PARTICIPA EN UN SIMPOSIO EN PARÍS JUNTO AL INSTITUT DE FRANCE, L’ACADEMIE DE SCIENCES Y EL INSTITUT PASTEUR
Sep 16 2015

EL SIMPOSIO FUE INAUGURADO, ENTRE OTROS, POR EL DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA DE CÓRDOBA Y PRESIDENTE DE HONOR DE LA REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES, JOAQUÍN CRIADO

Real_academia_cordoba

A los 205 años de su fundación, la Real Academia de Córdoba, por primera vez en su historia, se ha hecho presente en París los días 9 a 13 de septiembre: un nutrido número de académicos numerarios y correspondientes ha participado junto a miembros destacados del Institut de France, l’Academie de Sciences de France y miembros del Institut Pasteur en un simposio sobre el tema ¿Cómo somos y cómo nos ven?

Las comunicaciones presentadas por académicos tanto franceses como cordobeses tuvieron extraordinaria altura científica y el debate suscitado giró en torno a los problemas de identidad tanto en el campo científico como en el de las Humanidades. Estas comunicaciones verán la luz en un volumen específico editado por la Academia de Córdoba conjuntamente con la Academia de Francia, cumpliendo con ello uno de los objetivos propuestos en las investigaciones respectivas desde el momento mismo de su planificación: la difusión e intercambio del conocimiento fuera de los habituales ámbitos de las academias participantes.

Los doctores Carosella (París) y Peña Martínez (Córdoba) actuaron como coordinadores del simposio, que se celebró en la sede del Colegio de España, donde los asistentes recibieron magnífica acogida durante toda su estancia en la capital francesa.

El simposio fue inaugurado por el agregado cultural de la Embajada de España en París, Francisco Elías de Tejada, el director del Instituto Cervantes en París, Juan Manuel Bonet, el director del Colegio de España, Juan Ojeda, el director de la Real Academia de Córdoba y presidente de Honor de la R.A.E.C.O., Joaquín Criado, y los coordinadores de las sesiones académicas, doctores Peña y Carosella, en nombre de la Real Academia de Córdoba y de l’Academie de France.

Como complemento a esta actividad científica, el día 11 los académicos cordobeses fueron recibidos institucionalmente en el Institut de France por su secretario perpetuo, que los acompañó en el recorrido por la Biblioteca Mazarina, la biblioteca de investigadores y las diversas estancias y salones donde tienen lugar alternativamente las sesiones de las cuatro academias que integran el Instituto.

En la tarde del mismo día se efectuó una visita al Senado, donde los académicos cordobeses fueron recibidos por la Consejera de Justicia y Secretaria General de la Presidencia del Senado de Francia, Margali Ingall–Montagnier, y la Consejera de Cultura del Senado. En esta sesión se cursó visita a la Biblioteca del Senado y las habitaciones inicialmente pertenecientes a María de Medicis, madre de Luis XIII, hoy destinadas a diversas funciones. El día siguiente estuvo dedicado a actividades culturales, coordinadas por el académico Aguilar Gavilán, de acuerdo con el programa marcado girando el grupo visitas escogidas a los museos parisinos, monumentos y barrios emblemáticos. El día 13 de mañana tuvo lugar la vuelta a Córdoba. El viaje científico-cultural había llegado a su fin, pero quedará para la historia de la Real Academia Cordobesa la solvencia científica de sus académicos fuera de nuestras fronteras.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO