LA PÍDOLA, JUEGO POPULAR
Oct 07 2015

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

20111115_00012

El juego de la pídola, era tradicional a mediados del siglo XX en muchos lugares entre los que se encontraba Ulea. Se jugaba generalmente, en la plaza mayor y, en el patio de las escuelas durante el tiempo que duraba el recreo. Se necesitaba un espacio de terreno pequeño y un número de niños superior a dos.

Para comenzar el juego, se efectuaba una raya en el suelo y, con el fin de que no se borrara, se colocaba un pequeño lomo de arena, con el fin de que quedara bien marcado el límite del punto de salida de los saltadores.

La elección del burro se hacía mediante sorteo. Para ello se cogía una china del suelo y se colocaba en una de las manos por la  espalda, para que no fuera localizada por el jugador y, tras mostrar las manos con los puños cerrados, se tocaba en una de las manos y, si coincidía con la que tenía la china, se quedaba de burro y si tocaba en la mano que estaba libre, seguían jugando los siguientes hasta que quedara un solo burro o bien dos o más según el número de jugadores o lo que se reglamentara.

Entonces, el o los que quedaran de burros se colocaban atravesados, doblando la espalda y agachando la cabeza, con el fin de que al saltar los jugadores no le lastimaran. Si en esa tanda de saltos lo superaban todos, se distanciaban de la raya y, el que no saltara o golpeara al burro se quedaba en su lugar y se liberaba quien estaba de burro con anterioridad, que pasaba a engrosar el grupo de los saltadores; a la cola del mismo.

En muchos casos, cuando habían más de ocho jugadores se colocaban dos o más burros y, uno tras otro, saltaban todos los demás jugadores; con las mismas reglas de juego que cuando había un solo burro.

Si la raya o el lomo de tierra estaba a una distancia considerable y no se podía saltar de un solo brinco, se permitían dar dos zancadas: una con cada pie. A este salto se le denominaba salto de dos medias y, cuando se retiraba un poco más se efectuaba el salto de dos medias y una entera; al comienzo del salto.

Según la reglamentación, era preceptivo colocar las dos manos sobre la espalda del burro y, sin rozarlo, saltar al lado opuesto. Si algún jugador, por apurar mucho el salto pisaba la raya de salida, se le decía que había marrao y, por consiguiente, reemplazaba al primer burro que estaba agachado.

No era corriente jugar en la plaza y callejones durante los días de la semana. Solía jugarse a la pídola, durante el horario de recreo de las escuelas y, en las calles y plaza, los domingos y días festivos.

El juego de la pídola tenía dos variantes: el polique y la culá. En ambos, al saltar, se le daba con el talón en el trasero del burro; en el polique y en el de la culá, se descargaba el trasero del saltador en la espalda del burro. Para ambas variedades había unas normas específicas: en el polique no se podía jugar con zapatos, se hacía con sandalias de goma o alpargatas y, en la culá, no se podían llevar llaves ni canicas en el bolsillo trasero del pantalón.

Algunos saltadores se comportaban de forma violenta y eran castigados pos su forma de actuar y, por otro lado, muchos burros eran un poco lloricas y acababan lamentándose. Se procuraba de que no ocurriera ninguna de las dos situaciones: Se trataba de una diversión; era, solamente, un juego.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (408)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO