EL 29 DE FEBRERO SE CELEBRARÁN EN EL MUNDO 5 MILLONES DE CUMPLEAÑOS
Feb 08 2016

AGRIMIRO SAIZ, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA, CELEBRARÁ SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 14. NO, AGRIMIRO NO ES UN ADOLESCENTE SUPERDOTADO, ES UN HOMBRE DE 56 AÑOS A QUIEN LE TOCA CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS CADA 4 AÑOS

29-de-febrero

Agrimiro Saiz, un empleado público, escritor, cronista oficial de Cuenca, vicepresidente y presidente de asociaciones culturales, pregonero, cazador y músico entre otras ocupaciones, celebrará su cumpleaños número 14. No, Agrimiro no es un adolescente superdotado, es un hombre de 56 años a quien le toca celebrar su cumpleaños cada 4 años.

Disfrutar del propio cumpleaños sólo una vez cada cuatro años bien merece una celebración, y por eso los bisiestos españoles, como se denominan a sí mismos los que han nacido un 29 de febrero, están convocados a una fiesta ese fin de semana en Cuenca.

En España hay unos 32.000 bisiestos, de los que 1.420 se encuentran en Castilla-La Mancha, en torno a 140 en la provincia y 35 en Cuenca capital. La probabilidad de nacer en este día es de 1 en 1.461 puesto que es igual a 365, el número de días en el año, cuatro veces más uno extra por el ciclo que completa los cuatro años.

Agrimiro, que es el delegado en Cuenca del Club Mundial de Bisiestos (incluido en el Libro Guinness de los Records), ha organizado este encuentro nacional que incluye un recorrido turístico por el casco histórico de la ciudad en el que el Cronista Oficial de Cuenca, Miguel Romero, hará de anfitrión; una «foto de familia», una recepción oficial en el Ayuntamiento, una visita al Museo de las Ciencias y, para terminar, una cena fiesta de cumpleaños en un emblemático restaurante.

Nacer en tan especial fecha tiene sus inconvenientes puesto que algunos formularios de pólizas, seguros de vida o programas de ofimática, por poner un ejemplo, no reconocen el 29 de febrero. Por contra Agrimiro comenta con humor que “no tenemos el drama psicológico de envejecer todos los años, somos los eternos jóvenes”.

En España la normativa civil establece que, a efectos legales, los nacidos un 29 de febrero cumplen años a las 00:00 horas del día 28 de febrero en aquellos años que no sean bisiestos.

Agrimiro explicó que la mayoría de las personas nacidas en año bisiesto celebran sus cumpleaños en febrero porque nacieron en ese mes: “los llamamos rigurosos febrerinos”.

UN POCO DE HISTORIA

Fue Julio César en el año 49 a.C. quien agregó un día extra cada cuatro años en el calendario para adecuarlo al desfase existente con el año trópico. Este día se repetía el sexto día antes de las calendas de marzo, esto es el 23 de febrero, de donde proviene su nombre «bis sextilis», modo simple «dos seis» o “bis sexto”.

Como fecha que se sale de la normalidad la superstición popular, aun cuando muy pocos saben que es lo que en verdad significa, le ha dado connotaciones negativas, mitos, leyendas y creencias que tienen sus orígenes en la cultura romana; según su tradición, este mes correspondía a las festividades de los muertos y así podemos encontrarnos en el refranero “año bisiesto, año siniestro”, “año bisiesto, hambre en el cesto”, “año bisiesto, ni casa, ni viña, ni huerto, ni puerto”.

Supersticiones que se desmontan fácilmente si caemos en la cuenta de que han ocurrido muchísimas más desgracias en años que no son bisiestos simplemente porque hay cuatro veces más años no bisiestos que años bisiestos.

Asimismo, existen otros hechos que son avances u invenciones positivas para la Humanidad que sucedieron en años bisiestos. Instrumentos y acontecimientos como el telescopio, el termómetro de gas, el primer coche con motor a explosión, el nacimiento del compositor Gioacchino Rossini, el Papa Pablo III, el dominico, filósofo y teólogo español Domingo Báñez, el director de cine William A. Wellman, la Miss Universo Guadalupe González, el final de la guerra de Afganistán, los ocho Grammys ganados por Michael Jackson, los ocho Oscares obtenidos por la famosa película «Lo que el viento se llevó» o cuando a los The Beatles le adjudicaron un Grammy. También Supermán es bisiesto puesto que un artículo aparecido en la revista ‘Time’ el 14 de marzo de 1988 aseguraba que el periodista y héroe había nacido un 29 de febrero por decisión de su creador.

ALGUNAS CURIOSIDADES

En la antigua Inglaterra, en este día, las mujeres podían pedir matrimonio a los hombres y, en caso de ser rechazadas, éstos tenían que pagarles una compensación.

A los bebes nacidos en Irlanda el 29 de febrero les daban una dote de 70 libras.

Esta fecha queda designada como “Día Mundial de las Enfermedades Raras”.

También tiene sus santos: San Augusto Chapdelaine, San Dositeo de Palestina, San Gregorio de Narek y San Román. Y por no faltar hasta se tiene en esta especial fecha la “Canción de los Bisiestos”, de Chita Olivares, y el poema dedicado por Moncho Borrajo. De manera excepcional los cupones de la ONCE del próximo 29 febrero vendrán dedicados al Club Mundial de los Bisiestos.

Y si cree extraño que un mes de febrero tenga 29 días ¿qué le parece si le digo que también puede tener 30 días? Si, en 1712 el calendario sueco lo incluyó y en 1929 también la Unión Soviética. Además está previsto que en 3344, para corregir el desfase de nuestro actual calendario Gregoriano, haya un 30 de febrero ¡pero ese ya no lo veremos!

En definitiva, en este día se celebra el hecho de que nuestras estaciones pueden llegar en sincronía cada año. La ironía del día bisiesto es que pese a ser una anomalía cronológica, hace que nuestro calendario se ordene ¿no le parece un motivo más que suficiente para celebrarlo? Si así lo cree puede sumarse a la fiesta, anímese y escriba a agrimiro@hotmail.com

Fuente: http://eldiadigital.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (224)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO