
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Es el naranjo árbol de origen oriental que, ¡bendito sea Dios!, fue importado a nuestra nación por los árabes llegando a Asturias ya bien entrado el siglo XIII cuando, en tiempos de Reconquista, las tropas españolas ya habían recobrado muchas tierras y ciudades andaluzas.- Aquí, en el Principado y muy especialmente en zonas costeras y cálidas, sin apenas riesgo de heladas, los naranjos se aclimataron perfectamente; tanto que su producción abundosa no sólo abastecía a la población sino que era «materia de exportación» a muchos países europeos como Inglaterra, Francia, Holanda, etc.
Lo confirmaba el P. Luis Alfonso de Carvallo en el siglo XVII:
«De Naranja y Limón hay tanta abundancia que se cargan muchos navíos para Francia, sin la mucha que llevan a Castilla y se gasta en la tierra».
¡Cómo sería esta abundancia «naranjera» en Asturias -y hablamos de tiempos muy pretéritos- que en muchas villas y ciudades costeras (Gijón, Avilés, Luarca, Villaviciosa, quizá Colunga, Ribadesella, Pravia…), donde la producción era notable, hacían fiesta y romería en los finales de enero y principios de febrero, para celebrar la recolección del fruto!
La denominaban «Romería de las Naranjas» y en Oviedo solía celebrarse el día de la Candelaria (2 de febrero).
Allí, a la capital, llegaban los campesinos con sus carros cargados de naranjas y en la zona de la calle de La Vega tenían los puestos feriales de venta.
Son historias de tiempos pasados pues, como lamentaba Jovellanos, el cultivo del manzano y su destino sidrero desplazó al de cítricos, reduciéndose este al propio abastecimiento doméstico y de mercado local.
¿Y hubo «cocina de la naranja» en Asturias?
No disponemos de noticias documentales al respecto, pero a tenor de la información que aportan recetarios españoles, tan gustosos de los sabores agridulces, a partir del siglo XVI (Nola, Montiño, Granados…) los zumos de naranja están presentes en multitud de guisos de carnes y pescados.
Vean este ejemplo de «ventresca de bonito a la parilla”, tomada del libro de Rupert de Nola (1525):
«Tomar de la toñina lo de hacia la parte del vientre, bien limpia, y untarla con azeyte, y untar también las parrillas, y ponerla a assar sobre unas pocas brasas, y untarlas de rato en rato con azeyte, y despues hazer su salseron con agua y sal y azeyte y ZUMO DE NARANJA y pimienta y de todas las hierbas deshojadas o cortadas menudas, y quando quieran comer poner vuestro pescado en el plato y echar aquella salsa encima».
Los primeros recetarios asturianos editados datan de los inicios del siglo XX, si bien existen «libretas de cocina» muy anteriores que nos dan alguna luz sobre esta cuestión. Así, hemos conocido que un postre asturiano muy antiguo son «LES NARANXES XELAES», que vienen a ser algo así como «escarchadas en azúcar».
El «LIBRO DE COCINA DE LAS HERMANAS BERTRAND», cuya edición de 1909 tengo la suerte de poseer, nos ofrece la correspondiente fórmula:
«CASCOS DE NARANJA CON BAÑO DE AZÚCAR
Se monda bien la naranja, separando con cuidado los cascos sin romper la piel; se pasa por un hilo en los bordes del medio atando en forma de anillo. Así preparados, se dejan cocer con azúcar y cuando estén a punto, se toman los hilos de los cascos y se empapan en el azúcar, colgándolos enseguida de un palo colocado de antemano.
Unos ganchitos de alambre en forma de S sirven muy bien para esto».
Otra receta de las hermanas Bertrand es el FLAN DE NARANJA:
«Doce yemas, cuatro onzas de azúcar blanca y zumo de tres o cuatro naranjas dulces. Batidas las yemas, se van incorporando el azúcar y zumo, y todo bien mezclado, se pone en el molde bañado en azúcar a punto de caramelo y se cuece al baño-maría. Se conoce cuando está, introduciendo una aguja de hacer media, que saldrá limpia.»
Bueno, pues ya tienen para entretenerse estos días.- Bonito a la parrilla (vale a la plancha) al estilo siglo XVI; naranxes xelaes (siglo XVIII-XIX) y flan de naranja (siglo XX).
Toda una historia de fogones.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (234)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)