
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)
Los avances tecnológicos han puesto al servicio de la humanidad unos artefactos dignos de elogio ya que nos conectan allende nuestros territorios, apenas pulsemos unas teclas de un aparato codificado. Sin embargo, a los escolares; tanto a los niños como a los adolescentes, se les ha dado una herramienta qué mal usada, les proporciona múltiples problemas dignos de ser tenidos en cuenta, con el fin de abordarlos antes de que sea demasiado tarde.
Sí, «el uso y abuso» de las redes sociales, genera graves trastornos a los niños en edad escolar; tales como: a) «Indiferencia en el entorno social».b) «Aislamiento de cuanto nos rodea».c) «Depresión»; tanto en niños como en jóvenes.
Edgar Landeros Galicia nos relata cómo cada vez es más corriente que los menores desatiendan la interacción con sus semejantes y con la familia; «convirtiéndose en personas solitarias y carentes de empatía e ilusión, por todo cuanto les rodea». Ante esta tesitura qué debemos hacer:
¿Debemos alarmarnos?: El problema no es cuestión baladí ya que tenemos datos que son alarmantes. Un estudio de Reurters, nos describe qué «los adolescentes pasan conectados a las redes sociales un tiempo excesivo; incrementando el riesgo de fumar, beber alcohol y consumir drogas». Al encenderse las alarmas qué hacer:
¿Podemos quedar cruzados de brazos a ver qué pasa en el futuro?: Sin cuestionar los enormes beneficios de las redes sociales y sus inmensas posibilidades, «nos encontramos con un mundo oscuro y peligroso que acecha a niños y adolescentes, engulléndolos y transformando su personalidad, su salud y, en algunos casos, destruyendo su vida por completo».
Los padres, sin lugar a dudas, tenemos mucho que decir y hacer, pero ¿Por donde empezamos? En primer lugar debemos aprender a diferenciar entre: – Mal uso; al estar embebidos en las redes a horas inadecuadas y con accesos a contenidos inapropiados a la edad de los niños usuarios y, además, con el agravante de interactuar con personas que pueden generar riesgos evidentes para el menor. – Abuso. Se da cuando el menor le dedica más horas de las aceptables a las redes sociales y gestionan a través de ellas más horas de su vida de lo deseable. – Adición. Cuando el usuario siente la necesidad de estar conectado a las redes sociales, «de forma irrefrenable», generando un estado de «ansiedad» patológico. En estos casos el menor se aísla, deja de interactuar con las personas de su entorno; se vuelve «irascible y agresivo», «no duerme bien», «su expediente académico baja de forma alarmante» y,»su vida normal cambia de forma radical»; al centrarse solamente en el uso exclusivo de las redes sociales.
El Doctor Landeros, psiquiatra infantil, nos refiere qué: «de cada 10 menores atendidos en su consulta privada, siete presentan alteraciones en su conducta habitual por permanecer demasiadas horas frente a un monitor interactuado con personas virtuales a través de Facebook, Twitter, Intagram»
El principal factor detectado es «El AISLAMIENTO», al quedar «atrapados e impedidos para realizar cualquier otra actividad». La «DEPRESIÓN» que presentan es consecuencia de la presión a que se ven sometidos por «El Acoso Cibernético», también llamado «Bullyng Cibernético o Ciber Bullyng».
Es bien sabido que las redes sociales son un medio ideal para ocultar la identidad y, por tal motivo, es propicio para que el agresor dañe a sus víctimas con saña; al ocultarse bajo una identidad falsa y con un perfil que no es real, tendiendo a ser más letal cuando de hacer daño se trata. Sin embargo, ¡ojo! no nos fiemos de los interlocutores conocidos porque, a veces, pueden ejercer más presión y abuso. Entonces:
– ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA? Sin lugar a dudas debemos conocerlos cuanto antes, con la finalidad de minimizar el riesgo de padecer «Adicción o Acoso Cibernético».
1) Pérdida de la capacidad de sueño.
2) Pérdida de apetito.
3) Las calificaciones escolares descienden bruscamente.
4) Impide los canales de comunicación con los padres y otros miembros de la familia o amigos.
5) Se irrita si no está conectado a las redes sociales.
6) Ha limitado el acceso a sus cuentas para evitar que conozcamos con quién interactúa.
7) Deja de hacer deporte.
8) Deja de salir con los amigos.
9) Suele estar aislado.
10) Se pone violento si se le restringe el uso de las redes.
11) Cambio radical de su carácter y su rutina diaria.
Cuando nos encontramos con estos signos, el problema ya está instaurado y sería preciso pedir ayuda a un psicólogo/a con el fin de abordar la situación. Pero, ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR ESTA SITUACIÓN? Aunque no nos encontremos en una situación extrema, el peligro acecha de forma insistente y debemos estar alerta para activar los mecanismos tan pronto como aparezcan pequeños síntomas.
Como médico y divulgador de estos temas en Colegios e Institutos, os voy a dar siete consejos que me han sido de utilidad, para evitar que los escolares se hagan adictos. Son los siguientes:
a) RESTRINGIR el uso de nuevas tecnologías
b) SUPERVISAR Y CONTROLAR, no dejando ninguna red social a su libre albedrío
c) FOMENTAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS
d) FOMENTAR EL OCIO ENTRE LOS AMIGOS
e) FORMA DE RELACIONARSE. Conocer las redes y los grupos con los que se relaciona
f) TIEMPO DE CALIDAD. Debemos procurar una buena convivencia con nuestros hijos
g) CONSULTAR CON EL ESPECIALISTA, EN CASO NECESARIO.
¡No dejemos que el desconocimiento de la materia nos aísle de ellos porque, inexorablemente, ellos se aislarán de nosotros!
¿Verdaderamente sabemos con quienes transitan nuestros hijos por las Redes Sociales…?
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)