
«ATRACTIVA, AMENA E INNOVADORA GUÍA DEL MAGNÍFICO TEMPLO»
Antonio Herrera Casado es un médico otorrino guadalajareño (ya jubilado) que lleva mucho tiempo dedicado al estudio y divulgación de todo lo que tiene que ver con el patrimonio de su provincia (de la que es cronista) y, en algunos casos, de Castilla-La Mancha. Desde hace más de 20 años, su editorial, Aache, viene publicando decenas (ya lleva varios centenares) de monografías sobre la inmensa mayoría de los pueblos de esta provincia hermana y en concreto sobre algunos de los monumentos más representativos de la misma.
Ahora, en la colección Tierra de Guadalajara, que alcanza con éste el número 101, nos ofrece una atractiva y amena guía sobre «La catedral de Sigüenza» en la que nos expone lo más importante de este magnífico templo, cuya construcción arrancó en 1152.
Dentro todavía del estilo románico comenzó a edificarse este tempo en el año citado y poco después, a partir de 1170, con un nuevo maestro de obras siguió haciéndose dentro ya de las pautas del estilo pro-gótico traído a España por los obispos franceses.
La catedral seguiría construyéndose en el siglo XIII y hasta el siguiente (el XIV) no concluiría el abovedamiento de su nave central, aunque después seguiría registrando notables transformaciones. Algunas de ellas mandadas hacer por el cardenal González de Mendoza (arzobispo de Toledo) y otras realizadas por el arquitecto toledano Alonso de Covarrubias, como la sacristía mayor o la capilla de los Zayas.
Durante la guerra civil, a finales de 1936 la catedral sufrió el bombardeo de los «militares sublevados» (es decir, los franquistas) y quedó muy seriamente dañada. Las obras de reconstrucción, dirigidas por el arquitecto segontino Librada Chércoles, se prolongaron durante una década (1937-1946).
También el maestro rejero Juan Francés, procedente de Toledo, realizó algunas de las rejas más importantes del templo, y el escultor Giraldo de Merlo construyó el retablo de la capilla mayor, como había hecho el de la catedral de Ciudad Real.
Hay que destacar en esta guía su sencillez expositiva, la abundancia de rigurosos datos históricos, tanto sobre los autores de las distintas obras como sobre los eclesiásticos que las ordenaron y la importancia acordada al acompañamiento gráfico, fotografías, esquemas, planos y dibujos que hacen mucho más inteligible su comprensión.
Son importantes también algunos despieces monográficos que añade Antonio Herrera Casado acerca de temas poco conocidos hasta ahora como la heráldica catedralicia, la actuación de Alonso de Covarrubias en la catedral, la presencia de alusiones a dioses paganos (Apolo en el coro) o héroes mitológicos (Hércules en el altar de santa Librada) más la presencia nutrida de sibilas, profetas y figuras de la Antigüedad clásica en la Sacristía de las Cabezas. Así como una visión sobre la famosa estatua funeraria del Doncel que se centra en su valor humanístico, y en la capilla que lo contiene, como suma de diversos elementos simbólicos a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento.
Fuente: http://www.abc.es/ – Alfonso González-Calero
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (58)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)