
POR JOSÉ MARÍA SUÁREZ GALLEGO, CRONISTA OFICIAL DE GUARROMÁN (JAÉN)
Uno de los elefantes más famosos de la historia contemporánea de España es un paquidermo rojo con la pata delantera izquierda levantada en actitud de comenzar a dar un paso. Me refiero al elefante que venía dibujado en color rojo, sobre un fondo amarillo oro viejo, en el celofán que enarbolaba la marca del que fue el primer y más popular papel higiénico español: “El Elefante, de 400 hojas”.
Aquel exponente del “Estado del Bienestar” apareció en nuestras vidas en los años postreros de la década de los sesenta del siglo pasado, cuando en una España que se apuntaba al desarrollo y a los avances sociales se empezó, haciendo alarde de progresía, por desprestigiar el hecho de ser de pueblo, no queriendo nadie parecerlo. Para ello cada cual escondía sus orígenes esforzándose por hablar “finolis” como los de Madrid, aunque a los rollos de “El Elefante, de 400 hojas”, que vino a sustituir para ese menester a los de periódico y a los de estraza, se les llamara coloquialmente sin pudor “papel del culo”.
Aquel elefante fue todo un paradigma de la sociedad que Cervantes ya había retratado en El Quijote, y que el franquismo sociológico trató de reproducir en sus planes de desarrollo: “Sólo dos linajes hay en España, que son el del tener y el del no tener”. El papel de “El Elefante” tenía dos caras, una más amable, pero resbalona, y otra más eficiente pero más áspera. El ser y no ser de los españoles.
No hace tantos años la muerte de un lejano elefante provocó que se conmovieran nuestros pilares institucionales. Detrás de toda disculpa, por regia que fuera, siempre quedó algo irreparable. No sólo es que se hubiera matado un elefante, sino que quien lo hizo reinaba en un país cuyos dirigentes estaban dispuestos a resucitar el trasnochado elefante de las inciertas “400 hojas”, con todas sus texturas siempre rasposas, nada suaves y muy agresivas para sálvese la parte.
A los que nos amamantaron con la leche en polvo de la ayuda americana, allá por 1953, y ahora ya estamos inmersos en la “crisis existencial de los sesenta”, del mismo modo que padecimos el sarampión, las paperas y la reválida de sexto, le oíamos decir entonces a nuestros padres hasta la saciedad aquello de “los niños con los niños y las niñas con las niñas” y “tú hijo no te metas en ná”. Cuando íbamos a la mili nos apercibían de que lo mejor era no sobresalir ni por arriba ni por abajo, y sobre todo no llevar el paso cambiado. En una palabra: “No mojarse el culo por nada ni por nadie”. Las niñas, por su parte, debían educarse para llegar a ser hacendosas esposas, buenas madres y, sobre todo, expertas cocineras instruidas con el recetario de la Sección Femenina. De los niños se esperaba que fuéramos tan disciplinados y patriotas como los de la OJE, tan buenos como el niño San Tarsicio, tan campeones como el Real Madrid, y tan valientes y, a ser posible, tan ricos como una figura del toreo.
Viendo lo que ahora vivimos a diario en estos tiempos de la posverdad, uno siente un gran desconsuelo emocional. Nunca llegué a pensar que cuando Alfonso Guerra decía aquello de que a España no la iba a conocer ni la madre que la parió, no nos auguraba ni la “España del talante” de Zapatero, ni la “España va bien” de Aznar, ni la España del “todo lo que se refiere a mi no es cierto, salvo alguna cosa que han publicado los medios” de Rajoy, sino una sociedad en la que los mitos huecos de nuestros adolescentes son los que pretenden encumbrarse sin necesidad de arrimar el hombro ni “mojarse el culo”.
El primer elefante que se llevó al Museo de Ciencias Naturales en Madrid lo mandó traer el rey Carlos III desde Filipinas. En 1788 llegó al museo el esqueleto de un megaterio desde Argentina. Carlos III le pidió al virrey por carta que le mandara un megaterio vivo. En diciembre de ese año el rey murió sin saber que los megaterios se habían extinguido, y desconociendo que el índice de prosperidad de un pueblo se mediría por la cantidad de papel higiénico que consumía. ¡Él, que decía que los españoles éramos como los niños pequeños, que llorábamos cuando se nos limpiaba el culo!

Fuente: https://josemariasuarezgallego.com/ (Publicado en Diario Jaén el viernes 5 de mayo de 2017)
Archivos
- Elegir el mes
- febrero 2025 (250)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)