
POR JOSÉ DIONISIO COLINAS LOBATO, CRONISTA OFICIAL DE LA BAÑEZA (LEÓN)



Desde el comienzo de los tiempos, los Mayos, han sido un saludo pagano y gentil de los pueblos a la llegada de la primavera.
Fueron los celtas, los que tenían a los bosques como santuarios, diciendo, que en ellos, habitaban los espíritus benefactores de los pueblos, y en especial de sus campos; luego, los romanos, serán los que manifiesten estas tradiciones hacia algún dios y sobre todo hacia la diosa Flora, con su ritual poético y musical, en las llamadas laudi florales, ensalzando con ello la entrada de la primavera.
Luego, serán los cristianos, los que con el paso del tiempo, recojan con sus prohibiciones, estos sucesos y transformen los ritos ancestrales, en una función de exaltación religiosa y festiva hacia la madre, como es el caso del mes de las flores dedicado a la Virgen María. En el 2º Concilio de Braga, en Portugal, al cual asisten obispos de nuestro territorio (León y Astorga), acuerdan cesar estos rituales de origen pagano, como era la colocación en este mes, de ramas de laurel en las puertas de las casas de las mozas. Mil años más tarde, el obispo de Astorga, Don Pedro de Rojas (1595), dicta unas constituciones en las que prohíbe los ritos y celebraciones paganas, basadas en aquel concilio, así como el pasar en este mes de Mayo, bajo ciruelos, álamos y otra clase de árboles, prohibiendo actos y ritos ceremoniales paganos.
Y, por qué no, la llamada “Cruz de Mayo”, conmemorando el hallazgo de la cruz de Cristo en el Monte Calvario por Santa Elena, madre del emperador Constantino (324), con lo que se prohíben esos ritos ancestrales de fertilidad y festejos paganos.
Antiguamente, los niños bañezanos, durante este mes de mayo, solíamos hacer un pequeño altarcillo en nuestras casas, en el cual se colocaba una pequeña cruz de madera, adornándola luego con flores, generalmente silvestres.
En nuestras comarcas bañezanas y, dentro de nuestros pueblos, se han vuelto a recuperar el tradicionalmente llamado “Árbol Mayo”, y el “Mayo Monigote”. El árbol Mayo consiste en el corte de un esbelto chopo o pino, librándole de las ramas del tronco, salvo el penacho último, que se deja como adorno; en otros lugares, este ramillete de hojas, se suele decorar con cintas de colores, frutos y otros objetos, colocándolo luego en la plaza del pueblo, la noche del 31 de abril, conociéndose por el nombre de la pinada, y junto al que las mozas y mozos del lugar, se divierten con bailes tradicionales al son de la música.
El Mayo Monigote, no es otra cosa, que el mismo árbol, en el que, en su punta, se coloca un muñeco relleno de paja o trapos,
Representando a algún personaje, o haciendo alusión en forma de fantoche de algún oficio, suceso o motivo acaecido en el lugar durante el año, realizado su cara, a base de cartón o barro, y vistiéndole con ropas antiguas. Representando al Mayo si es hombre, o la Maya si es mujer. En algunos pueblos, el último día del mes de Mayo, se le prende fuego, esparciendo luego por el campo, las cenizas, en sentido de fertilidad y de buena cosecha.
Como es tradicional, en algunos de nuestros pueblos, se colocan exposiciones del Mayo Artístico, como es el caso del valle del Jamúz y en las calles de nuestra Ciudad, en la cuales encontramos estas representaciones, donde grupos de monigotes, representan escenas creativas de acontecimientos o personajes del lugar.
En La Bañeza, esta tradición festiva de los Mayos, renace de nuevo en el año 1992, siendo los vecinos de la calle la Armonía, los que vuelven a hacer reaparecer estos personajes, rellenos de trapo o paja, representando a una celebridad elegida por su popularidad o su oficio, siendo año tras año más su admiración por parte de bañezanos y visitantes.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)