LA VIRGEN DE VALDEFUENTES DE MONTEHERMOSO: DE CAMPO DE BATALLA MEDIEVAL A ENCLAVE MARIANO, CON ROMERÍAS Y FERIAS INCLUIDAS
Sep 05 2017

POR DOMINGO MURCIA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)

La Virgen de Valdefuentes, patrona de la localidad cacereña de Montehermoso, se nos muestra con una talla románica de madera, que representa a la típica Maternidad, la Virgen con el Niño. Es una de las imágenes más antiguas de Extremadura, pues data de la segunda mitad del siglo XII: por sus características y contexto histórico (según veremos ahora).

La talla de María tiene una particularidad concluyente, ya que presenta un hueco de considerables dimensiones en su espalda, procedimiento que servía para sanear la madera y aligerar el peso, pues las vírgenes de esa época las llevaban los ejércitos en campaña (eran incrustadas en la silla de montar de los caballeros cristianos): en este caso, la reconquista del valle del Alagón.

De todo lo anterior se deduce que la leyenda que después expondremos es verosímil, y que debió ser ocultada en ese lugar durante el proceso reconquistador de la Atalaya, como paso previo para que los leoneses hicieran lo mismo con Galisteo y Coria.

La Atalaya de Pelayo Velídiz data del siglo IX, como pequeño castillo árabe que se erige sobre un montículo ubicado en uno de los meandros del Alagón (junto a un asentamiento romano). Realmente, se trataba de una avanzadilla que protegía las espaldas de las dos localidades antes citadas.

Alfonso VI la conquista por vez primera en 1077, como paso previo para hacer lo mismo con Coria (1079, aprovechando la decadencia de los reinos taifas). Y se la dona a su mayordomo Pelayo Vellido (o Velídiz), de donde derivaría su posterior denominación.

Pero, tras la derrota de Zalaca (o Sagrajas) en 1086, pasa a manos almorávides durante bastantes años.

Habrá que esperar a que el hijo del anterior, Alfonso VII (el “emperador”, de Castilla y León, 1126-1157) la conquiste, para hacer lo mismo con Coria en 1142. Incluso hubo varias razzias posteriores entre cristianos y almohades, porque de nuevo hallamos que Fernando II de León (1157-1188) vuelva a conquistar La Atalaya en 1170. En 1181 ya está integrada en las tierras leonesas y, dos años después, el citado monarca dona la fortaleza a la catedral de Santiago de Compostela (por eso hay una antigua ermita santiaguista a su vera).

Concluyendo: en una de esas contiendas, en la que los leoneses son repelidos por los árabes, esconden la imagen en el hueco de una encina para que no caiga en manos sarracenas.

Pero, según cuenta una leyenda local muy antigua, la imagen fue encontrada en ese lugar en el siglo XIII por los primeros habitantes del entorno de Montehermoso (pues aún no existía este municipio), en la dehesa de Valdefuentes, cerca de la mencionada Atalaya. Lo que cuadra perfectamente, tanto con los rasgos de la talla como con el proceso histórico narrado.

A partir de entonces, se erigirá un templo para acoger a la imagen, edificio de estilo popular y construcción imprecisa, pues ha sido ampliado y muy restaurado a lo largo de los siglos (el último, a finales del XX).

Esa evolución constructiva corría pareja a las celebraciones religiosas y festivas. De tal modo que, aunque ignoramos la fecha exacta (aunque yo me inclino que fue durante el siglo XVIII, época en que se generalizan en toda España), se inician las Romerías (2º domingo después de Pascua), que prosiguen hasta nuestros días.

Incluso, coincidiendo con la festividad de la Natividad de María (8 de septiembre, cuando se conmemoran casi todas las advocaciones locales de la Virgen), surge también una Feria que, antiguamente, se celebraba en la propia ermita: comenzando el día 6 y culminando el 8. En ella, las transacciones ganaderas, la compraventa de todo tipo y los bailes se asociaban con los actos religiosos. Y a la misma acudían, tanto desde las numerosas dehesas de su entorno, como de Montehermoso –como es evidente– y otros pueblos de los alrededores (algo así como la Feria de San Marcos en el Arañuelo). Era un momento clave de solaz: entre las finalizadas tareas agrarias de verano y la inminente sementera.

Pero, posteriormente, esa feria y fiesta religiosa se traslada al pueblo, con similares ceremonias. Para la que trasladan la imagen a la localidad en los días previos. Aunque surge una novedad: la de las “Cuadrillas”, con el protagonismo de los distintos barrios del pueblo.

Con la crisis agraria, la feria de ganados desaparece (que yo conocí muy bien en mi infancia y juventud, ayudando a mi padre). Y, con las modificaciones del calendario festivo, ya sólo prevalecen los actos litúrgicos sobre algún que otro evento profano y cultural.

¡QUIÉN LO IBA A DECIR! ¡SI LEVANTARAN LA CABEZA NUESTROS ANTECESORES!…

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO