LA GLORIOSA HISTORIA DEL JUEGO DE DAMAS (I)
May 05 2018

POR GOVERT WESTERVELD, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA), CAMPEÓN JUVENIL DE HOLANDA DEL JUEGO DE DAMAS, 1963

Juego de las damas

El libro de Juan Timoneda, publicado en Tolosa en 1635, sigue siendo misterioso y podemos considerarlo una gran joya de la literatura española, puesto que es el primer libro a nivel mundial que describe ampliamente el juego de las damas. A pesar de que data de 1635, los que saben algo de literatura española descubren inmediatamente que Juan de Timoneda no estaba vivo en 1635, y que comenzó a publicar en Valencia en el año 1547.

La fecha de 1547 es justamente aquella en la que, según los historiadores, Antonio de Torquemada escribió el primer libro en el mundo del Juego de Damas. Fechar los textos del libro de 1635 en 1547 sucitó lógicamente protestas de destacados historiadores, pero los hechos dejaron finalmente a Timoneda en su verdadero lugar. Por otro lado se pudo demostrar documentalmente que Antonio de Torquemada nunca escribió un libro sobre el juego de damas. La causa fue un error por parte del gran Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana Nova (Tomo primero, Roma, 1696). Tal honor corresponde efectivamente a Juan de Timoneda en Valencia en 1547.

A pesar de que los libros españoles del juego de damas (1591, 1597, 1635) demuestran claramente que en España se escribió sobre el tema antes que en Francia, prácticamente todo el mundo sigue al famoso experto de juegos de tablero, Murray, que defiende el origen francés del juego de damas, él asegura que la descripción más vieja del juego fue dada por Mallet. Sin embargo, el libro francés se imprimió en 1668.

Es decir, 100 años después de la primera edición de aquel de Juan de Timoneda en 1547. El libro francés era una voluminosa obra de unas 450 páginas, escrita por el ingeniero Mallet, en la que se refieren a una variedad de cosas excepto a lo que realmente interesaba a los jugadores: «cómo jugar bien a las damas».  En el libro francés escrito en 1668, el manejo del tema y el nivel técnico del juego es lamentable; mientras que en los libros españoles ocurre todo lo contrario, el nivel técnico allí es superior tanto en las composiciones como en las salidas.

Lo extraño es que en el siglo pasado no se sabía nada del libro de Juan de Timoneda, que no fue descubierto hasta principios del siglo XX por el Dr. Manuel Cárceles Sabater, quien en su juventud era uno de los principales impulsores de la Rebelión cantonal de 1873, en Cartagena.

Está claro que Murray nunca supo acerca de los libros españoles, ni los manuscritos que salieron antes del año 1668, pese a que más de un libro había sido descrito en trabajos bibliográficos. Hemos observado situaciones similares en otros historiadores del juego de damas, que debido a una la falta de manejo del idioma español, siguen el camino francés. Por fortuna esta situación se ha cambiado sustancialmente  en los últimos años, gracias a los libros explicativos en inglés que reflejan la situación real del juego de las damas en España.

Observamos en el libro de Timoneda una notación alfabética y no numérica, al igual que en los libros españoles posteriores a 1547. Esta es otra prueba de la antigüedad de los textos del libro de 1635. El ingenio o juego de Marro, de punta, o damas es el título,  y nos enseña cómo el juego se llamaba en 1547, y con la adición o damas, como se llamaba en 1635 cuando el término el juego de las damas hizo su entrada. Esto también implica que antiguamente se jugaba sin damas y que en El ingenio o juego de Marro, de punta era un juego que se jugaba diagonalmente, y que era una herencia del juego de alquerque de doce; en este caso las 12 piezas del juego de alquerque de doce se trasladaron al tablero de ajedrez, a finales del siglo XV.

Otra rareza que destaca son las damas hechas que observamos en las composiciones. Como el juego era nuevo en Valencia, tal como indicaba Timoneda “nuestro Marro de Punta” y Lorenzo Valls “nuestro Juego de Damas (vulgarmente llamado del Marro), se comenzó a jugar al inicio de la partida con una o dos damas que cada color ponía en la primera fila del tablero. Tal hecho resultó con el tiempo lógicamente en composiciones con una o dos damas aparte de los peones.

Con el fin de que los golpes tuviesen provecho, y se pudiese apreciar su resplandor, se estableció en las reglas que capturar era obligatorio, so pena de que se pierda la partida.

Sabido es que los largos textos de los libros antiguos sobre el juego de damas son difíciles de leer y comprender. Realmente hacen falta libros con una notación moderna para poder captar inmediatamente las jugadas.

Con esta obra esperamos hacer nuestra modesta aportación para cubrir ese hueco y facilitar el proceso de comprensión de estos libros antiguos de los siglos XVI-XX, que tanto mérito tienen por haber demostrado la superioridad y adelanto de España con respecto a otras naciones.

Venta de nuestros libros en:  

http://www.lulu.com/spotlight/moriscoricote

http:/www.amazon.com/author/ricotevalley

https://www.bol.com/nl/c/boeken-govert-westerveld/10634023/N/8299/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO