
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Estábamos en la década de 1940 a 1950, cuando viviendo con mis abuelos en la cueva de Verdelena, me mandaban a pagar la «iguala médica», tan pronto como cobraban la paga de la vejez.
En aquellos tiempos no existía la Seguridad Social y, esa iguala médica, era como una especie de contrato entre el médico y los ciudadanos, que te permitía ser asistido por el médico del pueblo, cuando surgiera algún contratiempo en nuestro organismo. Ese contrato médico te permitía asistir a la consulta o bien, ser visitado en tu domicilio.
Adquirir los medicamentos era cuestión aparte, ya que teníamos que acudir a la botica, aunque en el mismo pueblo no había farmacia, y había que abonar la totalidad de su importe; salvo que se tuviera carnét de la Beneficencia Municipal, como «pobre de solemnidad».
Cuantos médicos conocí, tenían implantado el sistema del «Igualatorio médico» y, su cobrador oficial era el veterano vecino del pueblo Emilio Tomás Pastor; quién, resguardándose con su gorra bien ajustada del sol y las inclemencias y su inseparable carpeta, pateaba el pueblo casa por casa, desde el Henchidor hasta el molino, cobrando las mensualidades de las familias ‘igualadas’ con el médico. Los emolumentos que percibía Emilio, era el 10 por ciento del dinero recaudado.
Desde 1940, conocí a varios médicos, pero fue desde el año 1958 al 1961 cuando comprendí perfectamente el funcionamiento de dicho igualatorio, al acompañar en la consulta a los médicos Manuel Rodríguez Bermejo y Enrique López Giménez, durante las vacaciones, hasta que acabé la carrera de medicina y quedé incardinado en el Hospital Clínico Universitario «San Cecilio» de Granada, adscrito a la cátedra de Obstetricia y Ginecología.
Las circunstancias no siempre eran favorables y, como consecuencia, los ciudadanos de mi pueblo se veían obligados a demorar el pago de la iguala hasta que vendieran sus cosechas de naranjas, limones, frutas, cereales, etc., o bien vendían algún animal de corral: gallos, gallinas, conejos, cabritos, corderos, cerdos cebados. Para pagar.
Emilio, el cobrador conocedor de las vicisitudes de cada uno de los vecinos, guardaba los doce cupones de la iguala del año, uno correspondiente a cada mes, hasta mejor ocasión. Eso sí, avisaba al médico de tal eventualidad.
Durante los dos años que estuve en la consulta de. Enrique López, aprendí lo que no se ahondaba en profundidad en las aulas de la Facultad de Medicina: el gran valor de la comunicación médico-paciente, en su trato profesional.
En estas fechas mi relación con Emilio Pastor era muy frecuente y, como persona amable y con la experiencia de sus muchos años, me explicaba lo mal que lo pasaba cuando llegaba a una casa y le decían que volviera después.
Muchas familias, me decía Emilio, no tenían ni para comer y, en esas circunstancias, agachaba la cabeza y quedaba en regresar cuando me avisaran que podían abonar el importe de la iguala; o parte de ella. Muchos de ellos eran familia mía, y el resto, amigos y conocidos- me decía Emilio- y, a veces, me marchaba tan triste como ellos se quedaban.
Cuando comencé a trabajar como Médico Titular en Andalucía-Aldeire, la Calahorra, Ferreira, Alicún de Ortega y Dehesas de Guadix, estaba implantado el sistema de pago por medio de «La Iguala Médica» y, cada familia pagaba en función de las personas que la componían.
En tierras andaluzas, unos pocos pagaban sus igualas con dinero pero, la mayoría, como ocurría en Ulea, pagaban cuando recolectaban sus cosechas.
Al llegar a Alicún de Ortega me alojé en la casa y consultorio del médico predecesor y, en una sala amplia tenía unas trojes para guardar el trigo y, al preguntar cual era su significado, quien ejercía como cobrador de las igualas, Antonio «el electricista», me informó que unos pocos pagaban sus cupones mensuales, como reflejo en la tarjeta adjunta.
Sin embargo, la mayoría, pagaban con fanegas de trigo al terminar la trilla de sus cereales. Comenzó a reír y, de pronto, me dice: tendrá Vd. que alquilar una caballería y un arriero para transportar el grano y, después, cuando abran el servicio nacional del trigo, en el Silo, llevarlo para que le abonen la cantidad que le corresponda, según las fanegas entregadas.
Desde ese momento, le indiqué al cobrador de las igualas que hiciera campaña para que al año siguiente, y sucesivos, llevaran toda la cosecha del trigo al Silo y, cuando la cobraran, abonaran la cantidad adeudada.
Con la experiencia de un año, aprendí que esa tarea era innecesaria y, cuando acudían a la consulta o charlábamos en reuniones informales iba haciendo campaña para cambiar esas costumbres ancestrales. Los ciudadanos lo entendieron y no tuve ningún problema. Le pagaban al cobrador y yo le descontaba el 10 porciento como emolumentos por su trabajo.
La Seguridad Social estaba en sus inicios, comenzando por el régimen agrario y, poco a poco, iban desapareciendo los afiliados al igualatorio médico, hasta qué, en el año 1972, lo eliminé por completo. La seguridad Social, me abonaba la cantidad que me correspondía y, si quedaba alguien sin asegurar, me pagaba el importe de la consulta; sin mas relación contractual.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)