A DOS DÍAS VISTA
Jul 18 2016

POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Mañana del 17 de julio. / Foto A.L.Galiano
Mañana del 17 de julio. / Foto A.L.Galiano

Dentro de dos fechas volveremos a vivir uno de los momentos más esperados durante el año para todos los oriolanos: “El Día del Pájaro”. Y como siempre, en una mañana de calor, nuestra Gloriosa Enseña de “El Oriol” será descendida desde el balcón principal de la Casa Consistorial, siendo recogida en manos de un Síndico que desde arriba verá a su hijo portarla por todas las calles y plazas de la ciudad.

Va por usted, amigo Eduardo López Egío “ELE”, esperando que des esta vuelta a los puentes, desde “el balcón más viejo de este mundo”.

Hoy, no es como hace cien años, en que en un artículo publicado en “El Conquistador” por Lafuente, se lamentaba de que esta fiesta estaba en decadencia, pues se estaba perdiendo el entusiasmo que las gentes ponían durante la misma, ya que eran pocos los que acudían hasta la parroquia de la Santas Justa y Rufina para ser espectadores de un rito centenario.

Pero esta indolencia, es posible que estuviera motivada por el propio ambiente que, en 1916, se vivía en Orihuela. A nivel municipal, Francisco Román Miralles había sustituido accidentalmente, en el mes de junio al alcalde titular José María Franco Rebagliato, farmacéutico y, por más seña liberal de las huestes Trinistas. La economía del Ayuntamiento no era boyante, pues no se podía cumplir con las obligaciones que se tenían con los salarios de los funcionarios que ascendían a unas 6.936 pesetas, ni con otras obligaciones de servicio público destinadas a beneficencia, alumbrado e instrucción.

Las críticas al alcalde accidental se sucedían al igual que algunas alabanzas. Pues si bien “Ciudadanía”, de tendencia Maurista, se lamentaba de que faltasen muchas lámparas del alumbrado público que iba en detrimento de la seguridad ciudadana; también lo felicitaba porque se regaban todos los días las calles y plazas principales y por haber ordenado a las panaderías que visiblemente pusieran los precios por kilos en dichos establecimientos. Así mismo, para contrarrestar el calor, era costumbre que los niños y adolescentes se bañaran en el río “con el traje de Adán”, por lo que “La Vega” ponía en conocimiento de la Alcaldía para que tomasen medidas la Guardia de Seguridad. Este cuerpo no paraba de tener trabajo, puesto que era rara la semana que no se produjera algún intento de robo en viviendas, de los que no se escapaban ni los canónigos, como Francisco Iñesta Cañizares, al cual no le fue robado nada gracias a un disparo intimidatorio lanzado al aire por su cuñado, desde una ventana del tercer piso del edificio. Sin embargo, la osadía de los cacos era tal que en la calle Cedaceros nº 5, la familia formada por Monserrate Alcaraz y sus hijos Victoriano y Carmen Balaguer se apercibieron que Manuel Soriano Gimeno, apodado “Valdiri” se encontraba en el patio de la casa, después de haber entrado por la ventana del cuarto de la hermana. Tras pedir el hijo auxilio, aquel fue detenido, declarando que “no entró con intención de robar, sino para darse una ración de vista”. Dicho de otra forma y en argot torrevejense, “para pestañear”.

El Día del Pájaro, no quedo exento de robos, y en este caso fue en el estanco de la calle Alfonso XIII, y tuvo como protagonista a un joven que, aprovechando que los dueños estaban comiendo sustrajo de la caja, 1,60 pesetas.

Así mismo, habían otros temas que preocupaban a la prensa local, como el juego y la prostitución, denunciando de forma reiterada los paseos de “ciertas mujeres” a todas horas por las calles y pidiendo que se reglamentara esta actividad. Pero, no todo era inseguridad, ya que la juventud del Hispania F.B.C., que presidía Ángel Castelló, se lo pasaba en grande entrenando en la Plaza de San Sebastián, preparando los compromisos que tenía contraídos con el Lucentum de Alicante, y otros equipos de Murcia, Monóvar y Elche. También se anunciaba para el día 18, la inauguración de la fuente de agua potable, propiedad de Mariano Cremós, instalada en la Plaza de Santiago y procedente de la Sierra de la Muela.

Pero, amanecido el 17 de julio, con más o menos asistencia, el ceremonial fue el mismo de todos los años. La víspera, después de la procesión de la Virgen del Carmen y tras haberse sorteado 40 pesetas tras de la Salve, a primeras oraciones las imágenes de las Patronas fueron llevadas a la catedral, y por la noche hubo una verbena en la Plaza de Abastos. En la mañana del día de la Reconquista, después de la procesión desde el primer templo de la Diócesis hasta la parroquia de las Santas, en la Misa del Pájaro predicó el beneficiado Vicente Hernández Gay, e intervino la Capilla de Música catedralicia dirigida por Adolfo Moreno Soria que interpretó la partitura del maestro Barrera. Por la noche, se celebró la tradicional “verbena de Santa Justa”, amenizada por la Banda Municipal.

Así, transcurrió el 17 de julio de 1916, día de “fiesta de patrios recuerdos y grandezas pretéritas”, y si vivieron en fechas próximas al mismo algunas preocupaciones del vecindario. Sin embargo, entonces y ahora, prevaleció como decía Lafuente, el día de “heroicos recuerdos; fiesta de santos y patrios ardores sentidos por los que fueron nuestros antepasados; fiesta de glorias pasadas y blasones obtenidos por el valor indomable de los buenos hijos oriolanos…”.

Buen hijo oriolano fue Eduardo, al cual recordaré cuando vea a Miguel dando la vuelta a los puentes, portando en su nombre la Gloriosa Enseña de “El Oriol”.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (286)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO