A FERNANDO FLORES DEL MANZANO, CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA EXTREMEÑA Y CRONISTA OFICIAL DE CABEZUELA DEL VALLE (CÁCERES)
Abr 03 2020

POR FÉLIX PINERO SÁNCHEZ

Fernando Flores del Manzano.

Por 1997 sería cuando me hallaba en Plasencia y le reconocí en un lugar público en el que me hallaba con un compañero. Me aseguré de que era él. Le reconocí por la foto y por referencias suyas leídas. A la salida, le pedí a Juan Manuel Cañamero, corresponsal en Plasencia de El Periódico Extremadura, que me lo presentara. No me conocía. «Pues él sí te tiene bien fichado», le dijo. Le respondí que llevaba desde 1986 atado a la mesa del periódico. Me dio su tarjeta y me presentó a su mujer. Le emplacé para una entrevista. Tiempo después le llamé para realizarla en el propio periódico. Previne antes a los cuatro redactores sobre su figura docente e investigadora, qué hacía y escribía y qué podrían preguntarle. Le recibí y nos despedimos. «Ya ves cómo estoy… No te preocupes que supervisaré la entrevista antes de que salga», le dije.

Fernando Flores del Manzano (Cabezuela del Valle, Cáceres, 1950), doctor en Filosofía y Letras, profesor e historiador, falleció ayer en Plasencia, la ciudad donde ejercía su profesión docente en el Instituto Gabriel y Galán. [1] En la Universidad Complutense de Madrid cursó la licenciatura en Filología Hispánica e hizo el doctorado, que obtuvo la calificación de cum laude con una tesis titulada Contribución a la dialectología extremeña, dirigida por Alonso Zamora Vicente (UCM, 1982). [2] En la misma Universidad cursó estudios de Ciencias Políticas y Sociología. Dedicado a la docencia desde 1974, ejerció como catedrático en diversos institutos de Andalucía y Extremadura. Fue también profesor-tutor de la UNED y del Programa UMEX de la Universidad de Extremadura.

Es autor de veintinueve obras y colaborador en varias colectivas. [3] Inició su tarea investigadora sobre estudios antropológicos e históricos de su comarca natal, el Valle del Jerte. Entre otros, cabe destacar Los cabreros extremeños (Editora Regional de Extremadura, 1991) La trashumancia y su mundo en Extremadura (Editora Regional de Extremadura, 1999); Aproximación a la historia del Valle del Jerte I: la villa de Cabezuela (Cáceres, 1982); Historia de una comarca altoextremeña (Institución Cultural El Brocense, 1985); Andar por el Valle del Jerte (Penthalon, 1993); Piornal (1999); Arte y religiosidad en Cabezuela del Valle (Ediciones Cultura Cristiana, 2000); Tornavacas, una villa señorial y fronteriza (2004); Andar por las cañadas reales (Acción Divulgativa, 1993); El patrimonio histórico-religioso de la villa de Tornavacas (2005); La vida tradicional en el Valle del Jerte (Asamblea de Extremadura, 1992); El bandolerismo en Extremadura (Universitas, Badajoz, 1992); Hacia una historia de la Alta Extremadura: el Valle del Jerte II (1984); El Valle del Jerte: propuestas de turismo rural (Gaesa, Sociedad de Promoción y Desarrollo del Valle del Jerte, 1994); Cancionero del Valle del Jerte (Cultural Valxeritense, 1996; Valdastillas: historia, vida y cultura popular. Acercamiento histórico a la antigua campana de Ojalvo (Ayuntamiento de Valdastillas, 1997); La trashumancia y su mundo en Extremadura (ERE, 1999). Sobre el habla dialectal extremeña publicó varias monografías: Contribución a la dialectología extremeña (UCM, 1983), Con acento extremeño (Consejería de Educación, 1999). En torno a la enología y tradición oral escribió: La vida tradicional en el Valle del Jerte (Asamblea de Extremadura, 1992); Una cala en la tradición oral altoextremeña: estado actual del Romancero en el Valle del Jerte (Asamblea de Extremadura, 1996) y Mitos y leyendas de tradición oral en la Alta Extremadura (ERE, 1998).

Sobre historia contemporánea publicó Plasencia y su entorno durante el reinado de Fernando VII y la regencia de María Cristina (1808-1840) (Ayuntamiento de Plasencia, 2004); Plasencia y su entorno (2004); Plasencia y su comarca 1840-1902 (2004); Historia y sociedad (Muñoz Goya Editores, 2007); La guerra de la Independencia en Plasencia y su tierra (Caja Extremadura, 2008); La guerrilla patriótica en Extremadura (1808-1812) (ERE, 2009); Historia del movimiento obrero en Plasencia (1868-1936) (2012); Plasencia en el reinado de Alfonso XIII, 1902-1931 (Editora Regional de Extremadura, 2014); y Guerra Civil y represión en el Norte de Extremadura (1936-1939) (2018).

En los últimos años publicó una novela histórica, El pañuelo del coronel Rosales (2015) [4]; un libro de cuentos: La mordida del pez chico (2017); La II República en Plasencia y su entorno (1931-1936), presentada en noviembre de 2018 [5]; y en el pasado mes de octubre presentó «República siempre República». [6]

Desde 2009 era académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Fue premio «Matías Ramón Martínez» de la Asamblea de Extremadura en 1991 y 1994; premio de investigación «García Matos» (1995); premio «Pedro de Trejo» de investigación histórica (2008); cronista oficial de Cabezuela del Valle en 1996; premio San Fulgencio 2012; premio Cereza de Oro de la Mancomunidad del Valle del Jerte (2013); premio «Puente de Alconétar» (2016) y premio «Torre de Ambroz» (2016). Formó parte del Consejo Asesor de Antropología de la Asamblea de Extremadura y del Consejo Asesor del Patrimonio Arqueológico y Etnológico de la Consejería de Cultura. [7]

Con su temprana muerte, Extremadura pierde a uno de sus más eximios investigadores de la Alta Extremadura, de Plasencia y su Valle del Jerte, una `perla del Valle´. (DEP).

——————————————————————-
NOTAS:

[1] Vid.: Rodríguez Muñoz, Raquel: Fallece en Plasencia el escritor Fernando Flores del Manzano, en El Periódico Extremadura de 01/04/2020. Véanse también: B. Hernández, Ana: Fallece el profesor y escritor Fernando Flores del Manzano, en el Diario Hoy, de 02/04/2020. Fallece el profesor, investigador y escritor extremeño Fernando Flores del Manzano, en moncloa.com (europa press). La Junta de Extremadura lamenta el fallecimiento del profesor, investigador y escritor Fernando Flores del Manzano, en noticiasde.es, de 01/04/2020.

[2] Vid: dialnet.unirioja.es. Fernando Flores del Manzano. Periodo de publicación recogido 1982-2017.

[3] Vid.: datos. bne.es, portal de datos de la Biblioteca Nacional de España.

[4] Vid.: Fernando Flores del Manzano presenta su nuevo libro, en la web PLANVEX.es, de 01/12/2015.

[5] Vid.: A. B.H: El investigador Flores del Manzano se adentra en la República en su último libro, en Diario Hoy, de 25/11/2018

[6] Vid.: Redacción: El autor Fernando Flores del Manzano presenta este martes en Plasencia su novela República siempre República, en La Vanguardia de 28/10/2019.

[7] Vid.: Robles Blanco, Feliciano: Extremeños ilustres. Humanidades, págs. 174-177.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (193)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO