
POR EDUARDO JUÁREZ VALERO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA).
Son los arboles un recuerdo atemporal. Entre sus hojas, ora verdes y tersas, ora caducas y cenicientas, discurren nuestros suspiros atrapados en un imborrable atardecer. Sus cortezas, retorcidas y pesarosas, claman por un pasado de juventud en esa vejez eterna por la que transcurre su vida. Las raíces, hincadas en el suelo que todo lo recoge, malviven en una lucha parda y desesperada por el alimento que nadie atiende. Estas, retuertas de tanto cavar, a veces confunden el camino y asoman a cielo raso y, sorprendidas de tanta belleza, acaban tornándose en madera de bello tajo y mejor aroma. Todo en ellos me resulta evocador e imperecedero, hasta el punto de sentirlos una vez han desaparecido, dejando tras de sí el mudo tocón que no pudo el hacha tronzar. En mi memoria sobrevive cada una de sus ramas etéreas mecidas por el viento cálido de un mes de mayo perdido entre el aroma de las flores de los castaños y el embriagador perfume de cientos de tilos acostados sobre el lomo de los cedros infinitos de la calle de Valsaín. Es tan fuerte su presencia, tan consustancial su estar, su ser, que, una vez se han ido, su espacio se mantiene inalterable y, por mucho que nos esforcemos en ocuparlo, nuestro recuerdo se abre paso entre todo lo presente y volátil hasta devolvernos el gigante perdido.
Así, al menos, lo siente este humilde Cronista cada vez que enfila el jardín del Medio Punto. Es llegar hasta el abedul sueco de inconsolable llanto primaveral y buscar el recuerdo de aquel hegemónico pinsapo derribado hace ya diez años por un inmisericorde temporal. En la Puerta del Horno, justo frente al cadáver de la carbonería, no dejo de sentir aquel castaño de tronco revirado hacia la carretera que nos permitía colgar las piernas sobre los coches y su frenético transitar en una infancia sacada de una novela de Mark Twain. Más abajo, en el partidor de dos carreteras, aún percibo el tronco épico de un ciclópeo olmo homérico, consumido por la enfermedad y desaparecido como el viejo hospital que mandara construir Carlos III y que da nombre al paraje. Todos ellos, olmos centenarios, castaños atormentados y pinsapos distraídos, pululan en mi mente construyendo con mi feliz recuerdo la promesa de un mañana poblado por miles de compañeros y amigas de verde florecer y anciano consejo.
Todos, menos uno.
Anclada en lo que una vez fuera esquileo y cetárea decimonónica; donde se asentara la vieja perrera de los reyes y construyeran los habitantes del bosque la ermita de Santa Cecilia; justo ahí donde Vicente Ferrer se ganara el halo predicando contra la diversidad religiosa hace ya seis centurias; exactamente allí donde el Duque de San Jorge consiguiera erigir el palacete que hoy languidece a la espera de gastar un episodio más, vivió una gigantesca olma de sombra impenetrable, copa rechoncha, hoja seca y tronco contraído por un sinfín de malos recuerdos. Pues, si bien hubo de crecer en la inocencia del vivir asilvestrado, pronto conoció el desaliento que engendra la mala compañía y el peor consejo. Así, su sombra albergó palenques infames con despojos pendientes junto al puente de la ermita, recado a caminantes y vecinos sometidos a la infame tiranía. Sus hojas dieron pábulo a persecuciones inveteradas y ajusticiamientos sumarios cuando el pensar distinto se convertía en crimen y la beligerancia dialéctica en condena manifiesta. Bajo esa sombra siniestra, queridos lectores, se deleitó con la agreste visión de roquedal y pino, río y robledal, Ramón Serrano Suñer durante aquellos veranos de alzamientos celebrados sobre un lecho de calaveras descarnadas. Allí sentado bajo esa olma que tanto admirara Joaquín María Catellarnau, el irredento falangista acomodó su pasado a un cruel presente al que nada parecía avergonzar. Todavía recuerdo cómo explicaba aquello de la justicia al revés, de echar las culpas a la víctima como justificación del dislate, en un tremebundo curso de verano en el Monasterio del Escorial. Exactamente allí, en la cercanía del otro tronco seco de corazón putrefacto, horadado por los agujeros de un centenar de ejecuciones, el viejo y contumaz falangista acabó por contaminar una sombra ya perdida que sigue atemorizando mi futuro, pero no el de miles de ignorantes compatriotas, sordos al clamor de un ayer desgañitado y afónico de tanto prevenir. Que ver banalizar la sombra del fascismo y la intolerancia, de la violencia atávica y el despreciable odio clasista, en un país que ha sufrido el martillo del inquisidor, la bota del fascista y el olvido colaboracionista de todos los que hoy se rasgan las vestiduras, ajenos a su culposo proceder, acabará por helarme la sangre una vez más.
Consciente como soy de la enseñanza que el pasado inculca en quien solo busca allí respuesta al futuro y no justificación torticera del hoy miserable y pendenciero; del frío desgarrador que el olvido conculca a los corazones que no respetan la memoria del sacrificio pasado; de la miserable imprudencia inherente al menosprecio de las actitudes infamantes, agoreras y desahogadas por el desdén hacia un victimario inalcanzable; consciente de todo ello, digo, sólo me atrevo a recomendar un instante bajo la gélida sombra que dejó el recuerdo de la vieja olma de Santa Cecilia y el hielo que se apodera del interior cada vez que se pasea su ausencia.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)