
POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA)
Matías Grau Aragó reconstruyó la banda Municipal de Alzira, estando una década al frente de la misma, falleciendo mientras dirigía un pasodoble.
La Banda Municipal de Alzira, que hasta 1944 había dirigido el gallego Carlos Cosme Bergantiños, quedó “huérfana” por el traslado del “mestre” a Alicante y, al deshacerse, los uniformes que vestían los músicos fueron destinados a agentes de la Policía Municipal.
Un año más tarde, a raíz de un concurso oposición a directores de banda, en el que participaron 18 maestros, obtuvo la plaza Matías Grau Aragó, tomando posesión el 31 de octubre de 1945. El nuevo director sólo contaba con la colaboración de unos músicos procedentes de la anterior banda, como fueron Sendra, Yudici, Simó -padre-, los hermanos Peris e Higinio León, entre otros, por lo que hubo que poner en marcha una escuela de educandos con jóvenes que tuvieran ilusión e interés por la música. Así, la banda, que tenía carácter municipal, se convirtió en una agrupación acogida al Frente de Juventudes, realizando los ensayos en el último piso de la delegación del “Carrer dels Negres”, hoy sede de la UGT.
El “mestre” Grau, antes de llegar a nuestra ciudad, había dirigido las bandas de Algemesí y Nules. Poco después de organizar la nueva banda, los alcireños la “bautizaron” con el cariñoso nombre de “Don Matías y sus Muchachos”, por la juventud que imperaba en la formación, que vestía el uniforme del Frente de Juventudes, pantalón y camisa azul.
Grau había nacido en Cullera en 1890, cursando estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia; violín, armonía contrapunto y fuga y composición. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Municipal de Valencia, donde interpretaba la viola.
Los comienzos de la banda del Frente de Juventudes fueron duros; había que partir de cero; enseñar solfeo a los alumnos y, tras su formación, la entrega de instrumentos. Entre ellos, a los hermano Roca, Arturo y Paco; Gregorio Canet, los hermanos Pons, Ricardo y Paco; José Pellicer, Antonio Argente, Joaquín Mascarell, José Ramírez, Miguel Simó, los hermanos Celdrán; Bernardo y Pedro Pérez, Montoya y los hermanos Belda, Rafael y Vicente; Bernardo Sansaloni, Emilio Calalayud, Enrique Castillo, Bernardo Roig, Juan Marimón, Joaquín Sanchis Canals…
El “mestre” Grau fue un padre para sus alumnos. Al terminar los ensayos les acompañaba a sus domicilios, hablándoles de música, como continuación de la clase. En 1946, con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, abrió una libreta de ahorro a cada alumno de la banda, en la entonces Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia, ingresándoles de su bolsillo particular, dos pesetas, que para un niño en la época era una cantidad importante.
Aparte de los acompañamientos musicales en procesiones, amenizaban los festivales y corridas de toros que se realizaban en ruedos portátiles que se instalaron en la partida de Tulell y en la barriada del Hospital de Santa Lucía, dentro de las fiestas de la calle Dos de Mayo que organizaba Nelo, un personaje popular, vecino de esta calle.
Al día siguiente, en el castilllo de Belmonte, en la provincia de Cuenca, donde les habían preparado un suculento cocido castellano, recibieron la visita del alcireño Eugenio Martí, delegado nacional de Juventudes, quien les obsequió con un duro a cada uno, por ser de su pueblo, como manifestaba a los chavales.
En otra ocasión se desplazaron al aeropuerto de Barajas para recibir a la imagen de la Virgen de Guadalupe, que procedía de la capital azteca, a la que acompañaron hasta el monasterio de la misma advocación en la provincia de Cáceres.
Estos muchachos alcireños amenizaron desfiles de formaciones juveniles en Zaragoza; viajaron a Logroño y Soria y en verano asistían a campamentos que el Frente de Juventudes tenía instalados en Gestalgar y Serra, en la provincia de Valencia.
Matías Grau, que estuvo casi una década con los alcireños, fallecíó al atardecer del 18 de septiembre de 1955, cuando terminaban de llegar del campamento y, al dar entrada a la banda para interpretar una pieza musical frente al antiguo Hotel Colón, un fallo cardíaco le dejó fulminado ante la sorpresa de sus alumnos.
La Corporación Municipal, al haber quedado vacante la plaza de director de la Banda de Música, acordó amortizar dicha plaza por haberse disuelto la banda, sin que fuera fácil ni probable la creación de otra con carácter municipal, por el elevado coste que suponía su sostenimiento. Los emolumentos que percibía el “Mestre” Grau, eran de 6.000 pesetas anuales.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (171)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)