ADIÓS A JUAN GUIRAO, CRONISTA OFICIAL Y ARCHIVERO DE LORCA
Ago 12 2020

FUE DESIGNADO ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA REAL DE ALFONSO X EL SABIO Y DIVULGÓ LA HISTORIA LOCAL DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE CONFERENCIAS Y PUBLICACIONES

Adiós a Juan Guirao, cronista oficial y archivero de Lorca.

A la edad de 75 años falleció en Lorca, su ciudad natal, Juan Guirao García, académico de la Real de Alfonso X el Sabio. Técnico de Empresas Turísticas, la actividad profesional en la que destacó, la desarrollaría durante toda su vida en el Archivo Municipal de Lorca, donde actuó como archivero honorario para acceder en 1976 al puesto de encargado del Archivo hasta su jubilación en el año 2010.

En su etapa como archivero, los fondos del municipales se enriquecieron notablemente con los de otras instituciones locales (Notariado, Sindicato de Riegos, Casino de Lorca, etc.), llegando en la actualidad a más de 30.000 unidades de instalación, además de unas completas colecciones de fotografía, prensa y bibliografía de la localidad. Es hoy municipal gracias a su labor, uno de los más completos y ricos archivos públicos de la Región. Pero fue su faceta personal la que le granjeó el reconocimiento de cuantos investigadores pasaron por sus salas. La atención personalizada y afable, sus indicaciones certeras y el trato casi familiar, definieron una manera de actuar bastante singular dentro de un servicio público.

El aprecio que los lorquinos sentían por él se tradujo en multitud de pequeños reconocimientos de los más diversos colectivos y en el Premio Elio, distinción cultural de carácter local que le fue otorgada en 1992. Unos años antes, en 1986, había sido designado académico de número de la Real de Alfonso X el Sabio y en 1988, por acuerdo del Pleno lorquino, se le concedió el título de cronista oficial de la ciudad. Su actividad de divulgación de la historia local la llevó a cabo en innumerables conferencias y con su participación en publicaciones casi siempre colectivas.

De su bibliografía cabe destacar sus importantes aportaciones a la biografía del escritor Ginés Pérez de Hita, en colaboración con su amigo Manuel Muñoz Barberán (dos volúmenes aparecidos en 1975 y 1987) y algunos de sus trabajos más recordados: Vida cultural murciana durante el siglo XVI e inicios del XVII (en Historia de la Región de Murcia), discurso de ingreso en la Academia (Sones, tañidos y clamores en la Lorca renacentista), su participación en Lorca Pasado y Presente (Honra e infamia. Algunos casos del concejo lorquino del siglo XVI) y los artículos de tema local o ligados a la cultura insertos en los libros-homenaje a los académicos Barceló Jiménez y Muñoz Barberán.

Impulsor de los recordados ‘Ciclos de temas lorquinos’, muchos jóvenes le deben su vocación temprana por una rama del conocimiento que en décadas pasadas encontró valedores tan firmes como la figura de Juan Guirao. Con su pérdida, la ciudad de Lorca queda huérfana de un referente cultural ineludible y de uno de los defensores más acérrimos de su paisaje y sus tradiciones.

Fuente: https://www.laopiniondemurcia.es/ – Manuel Muñoz Clares

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO