
POR EDUARDO JUÁREZ VARELO, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)
Resulta complicado explicar en qué medida se ha complicado esto de administrar el Paraíso de un tiempo a esta parte. Desde que los Trastámara se apropiaran de la parte del término segoviano correspondiente a lo que hoy en día es el Real Sitio hasta el actual galimatías administrativo y jurisdiccional en que se ha convertido, tratar de avanzar por este entramado histórico y legal es una verdadera pesadilla. Al menos así me lo confesaba en la terraza del Restaurante Castilla mi querido amigo, Ángel Fernández Cocero.
Sentados a distancia sideral por esto de la seguridad pandémica, iniciamos una conversación centrada en el mal llamado Convento Casarás y las consecuencias equívocas del nombre. Edificado a la sombra del Montón de Trigo en la Fuenfría por orden del rey de todo, Felipe II, tras el apuro del mal parto de su querida esposa, Isabel de Valois, camino de Valsaín, cayo en desuso con el cambio de dinastía, el abandono del palacio y la construcción del de San Ildefonso. Tras la apertura del actual paso de Navacerrada durante el reinado de Carlos III, a mediados del siglo XIX ya era una ruina desconocida por los paisanos, pasto de patrañas y leyendas varias. Al calor de una de esas se le ocurrió llamarlo Convento Casarás a Pascual Madoz, esquilmador de los bienes raíces municipales en una más de las muchas y mal gestionadas desamortizaciones. Más de un siglo después, debido a un artículo de Gregorio de Andrés publicado en la revista Anales de Estudios Madrileños hacia 1971, el Centro de Montes tomó la decisión de otorgarle el nombre de Casa de Eraso, según luce en los hitos históricos allí levantados en la actualidad. El caso es que, como señalé a Ángel, el tal Eraso no fue otro que Francisco de Eraso, secretario de los Consejos de Inquisición e Indias de Carlos V y Felipe II. Al ser administrativa su relación con el edificio, ambos consideramos inapropiado entregarle el nombre del Albergue Real de la Fuenfría.
Sea como fuere, con la conversación en mente de regreso a casa, caí en la cuenta de que, al igual que Francisco de Eraso, Ángel Fernández Cocero había administrado este Paraíso, pero de un modo más directo que aquel prohombre asociado a un imperio ingente del que sólo quedan ecos acallados por la ignorancia y la negrura de las leyendas sobre este santo país. Lo cierto es que, charlando sobre ello con mi compadre, el Sr. Bellette, recordé, camino de la fuente del Ratón, que todo el predio construido a base de saquear el término público segoviano con el objetivo de incrementar la hacienda de la Corona había sido integrado por Felipe II en la Junta Real de Obras y Bosques. Dirigida por el presidente del Consejo de Castilla, tenía bajo su jurisdicción los Reales Sitios. Carlos III, en la labor de transformar una administración que consideraba obsoleta, eliminó la junta para pasar a administrar los Sitios mediante el nombramiento de Intendentes o, lo que era lo mismo, descentralizó la gestión de un todo para provocar una multitud administrativa y, por ende, burocrática, amén de poder comprar, vender y segregar partes de los predios a voluntad, sin una junta que fiscalizara la actuación del rey sobre el territorio.
Con la llegada del siglo XIX, Fernando VII escindió el Real Patrimonio de la Hacienda Pública, generando un nuevo ámbito administrativo encargado de recabar los correspondientes inventarios de posesiones. En 1865, el Estado Liberal, malversador de lo público, aprobó la ley del Patrimonio de la Corona, constituyendo la institución que habría de tener vigencia hasta 1931. En ese momento, el gobierno provisional creó Patrimonio de la República, chapuza transitoria para la gestión de unos bienes que nunca debería haber liberado el Estado, consolidándose la figura del Administrador del Real Sitio ya presente en la fase administrativa anterior.
En 1936, iniciada la Guerra Civil y ejecutado el último Administrador del Patrimonio de la República en el Real Sitio, Luis Fernández Cordero, este Paraíso empezó a ser gobernado por el legionario Dimitri Grigoroff Ivanoff, ya concebida la institución como Patrimonio Nacional. Retirado éste último, a quién habré de dedicar el esfuerzo de mi investigación, la administración cayó temporalmente en Carlos Herranz, ingeniero segoviano y director que fuera de este centenario diario. Sucedido por mi contertulio, Ángel Fernández Cocero, el cargo de responsabilidad acabó por cambiar en aquello convulsos años de la Transición. Los administradores dejaron de serlo para, ley mediante, convertirse en delegados, perdiéndose muchas de sus atribuciones en la gestión, ora centralizada ora perdida en un galimatías administrativo que no entiende ni el que lo fundó. Jubilado Ángel Fernández Cocero, pasaron por el despacho José Antonio Martínez, Juan Ramón Aparicio, Daniel Camina y, finalmente, Nilo Fernández Ortiz, cuyo amor por los tapices traté de glosar en un pretérito artículo.
Para desgracia de este Real Sitio, de este país, el viaje hacia la descentralización administrativa se ha llevado por medio una buena parte de la protección del tan amado patrimonio histórico, unido irremisiblemente a la pasión que por su integridad demostraron tantos administradores y delegados, funcionarios y servidores públicos comprometidos. Como mi querido amigo, Ángel Fernández Cocero, quien tuvo la mala idea de abandonar este mundo pocas horas después de aquella inolvidable conversación.
Estoy seguro de que, viniendo de este Real Sitio, no habrá tenido problema alguno para encontrar el Paraíso, pues una vez has estado en uno, difícilmente podrás equivocarte.
Fuente: https://www.eladelantado.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (293)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)