
POR GOVERT WESTERVELD, CRONISTA OFICIAL DE BLANCA (MURCIA)
Posteriormente, pequeños cambios en la alimentación debido a las influencias cristianas y judías, así como a la introducción de nuevos productos, desembocaron en la alimentación actual en Blanca y en Murcia. Por lo tanto, se puede considerar la alimentación en el siglo XII como el punto clave. Los demás capítulos de los otros siglos nos proporcionan los cambios en la alimentación y la introducción de nuevos alimentos.
La Andalucía, o Al-Andalus, del siglo XII no era la actual región meridional de España. Era el nombre utilizado para todo el territorio controlado en España por los musulmanes árabes, originarios del norte de África. La mayor parte de España, entre ella el territorio de Murcia (Tudmir), estuvo bajo dominio árabe; pero esto iba a cambiar, como vemos en el siguiente mapa.
Murcia, un importante centro de poder en el sureste, se rindió el 2 de abril de 1243 al infante Alfonso, posterior Alfonso X de Castilla. A finales de julio o agosto de 1264, la población musulmana inició una rebelión en Murcia, por lo cual Castilla pidió la ayuda de Jaime I de Aragón para recuperar a Murcia. La conquista de Murcia tuvo lugar en 1265-66, cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla. Tras la conquista, Murcia fue puesta bajo el control de Castilla y perdió su semi-independencia. Posteriormente, su población musulmana se trasladó a los suburbios mientras Castilla desplazaba nuevos pobladores cristianos para la región. A partir de este momento la comida comenzó a cambiar poco a poco en Murcia. Los cristianos solían comer cerdo, seguido en importancia por la oveja y la vaca.
En la mesa de los ricos disminuye mucho el consumo de cereales, legumbres y demás productos agrícolas. Este cambio alimenticio fue más rápido y notable en la ciudad de Murcia, en comparación con los pueblos mudéjares del Valle de Ricote, donde al menos un 95% de la población era musulmana. Durante algunos siglos, en estos pueblos se siguió con la tradicional comida musulmana, hasta que la Inquisición hizo su entrada en los pueblos musulmanes de Murcia. En el caso del Valle de Ricote, el pueblo de Blanca fue seriamente castigado en 1562, y fue solamente a partir de esta fecha que cambió drásticamente sus costumbres religiosas y alimentarias.
El dominio visigodo había ya traído diversas hortalizas, tales como las alcachofas, espinacas y rábanos. En el siglo XIII, los principales alimentos en Murcia eran: cereales (trigo y cebada), vino, higos y miel. Con respecto a las frutas, se mencionan: almendras, granados, membrillos, ciruelos, nogales, perales, manzanos y albaricoqueros. En ese entonces Murcia producía varias materias alimenticias: cereales, vino, vinagre, carnes, legumbres, queso, miel, aceite, higos, cebollas, ajos, pasas, almendras y otros. En aquellos años, los vegetales, hortalizas y legumbres eran considerados alimentos de las clases inferiores; mientras que los ajos y cebollas, dos productos sucios y de mal olor, eran el sello de la población campesina. En algunos textos de finales del XII y principios del XII se habla de este tipo de alimentación, compuesta de panes mixtos y oscuros, cebolla cruda, habichuelas, ajo, habas, rábanos, calabazas, berzas y nabos.
FUENTE: https://www.facebook.com/profile.php?id=100015585155560
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)