AMBROSIO NARVÁEZ GARCÍA, MAESTRO EJEMPLAR DE BEDMAR.
Ene 05 2025

POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA. CRONISTA OFICIAL DE BEDMAR Y GARCIEZ (JAÉN)

Ambrosio Narváez García

El maestro Ambrosio Narváez García (Bedmar, 1/I/1961), el más veterano de los Profesores del CEIP “Virgen de Cuadros” de Bedmar, respondió a la entrevista-encuesta realizada por el Cronista Oficial de Bedmar y Garciez, de la siguiente manera, donde nos muestra toda una vida profesional dedicada a mejorar la educación y la formación, en todos los ámbitos de la vida, a las varias generaciones de Bedmarenses que han pasado por su aula y han tenido el privilegio de pasear con él por las calles de nuestro pueblo, redescubriendo nuestro pasado histórico-artístico, escuchándole en su magnífico Pregón de Semana Santa 2017, entre otras muchas más actividades. Enhorabuena y felicidades por tu gran labor y tu profesionalidad, junto a unos compañeros excepcionales con los que habéis compartido y habéis creado la “familia del Colegio Público Virgen de Cuadros de Bedmar..

Centros y localidades donde cursaste los Estudios Primarias y el B.U.P.

Pertenezco a la primera promoción de la nueva Ley de Educación de Villar Palasí (1975), la E.G.B. Mis estudios primarios los cursé en el Colegio Nacional “Virgen de Cuadros”, con D.Juan Matías Chamorro Peñas, como mi primer Maestro, hasta 6º de E.G.B, junto a otros Maestros tales como Dª. Ana Viedma Amezcua, D. José Blas Cárdenas Pardo, D. Juan Ramón Gila (“Chaquetilla!). 7º y 8º de E.G.B. los cursé en Jaén, en el Colegio “Santa María de la Capilla” de los Hermanos Maristas.Mi Educación Secundaria: B.U.P. y C.O.U., también la realicé en el referido Colegio de los HH. Maristas de Jaén.

Nombres de los Centros y Profesores que te dejaron huella, de cara a tu futura profesión.

 Mis dos centros educativos, tanto el C.P. “Virgen de Cuadros” como el de los HH.Maristas han formado parte de mi formación personal y profesional, especialmente este último por el tiempo que en él estuve interno y donde pasé mi adolescencia y primera juventud, bajo el carisma de San Marcelino Champagnat. Por ello, entre los Maestros y Profesores que en mí dejaron especial huella y fueron decisivos en la formación de mi vocación de docente se encuentran: D. Ildefonso Medina Vargas, Dª. Ana Viedma Amezcua y D. Juan Quero Juárez, los tres del Colegio “Virgen de Cuadros”. Del colegio de los HH. Maristas fueron fundamentales: el hermano “pamplonica” Manuel Rubio y Muzqui, profesor de Física Química, Ciencias Naturales y Religión. D. Juan Nieto, de Jaén y Profesor de Matemáticas desde 7º de E.G.B. hasta 3º de B.U.P. D. Sebastián Martínez, de Ibros y Profesor de Geografía e Historia.

En qué Escuela de Magisterio o Facultad cursaste los Estudios de Magisterio?

Estudié Magisterio en la Escuela de Magisterio de Jaén.

Destinos en los que habéis desarrollado vuestra labor docente?

Desarrollé mi labor docente en los siguientes centros:- C.E.I.P. “Virgen de Cuadros” de Bedmar (Curso 1983-1984). – Escuela Unitaria “San Francisco de Asís” de Coto Ríos (Curso 1984-1985). – C.E.I.P. “Alférez Segura» de Huesa (Jaén), desde el curso 1985-1986 hasta el curso 1996-1997 y – C.E.I.P. “Virgen de Cuadros” de Bedmar desde el curso 1997-1998 hasta mi jubilación producida en enero de 2021.

-En que Curso Escolar llegaste destinado al C. P. “Virgen de Cuadros”?

Llegué como Maestro con carácter definitivo al Virgen de Cuadros en el curso 1997-1998, junto con mis queridos compañeros bedmareños: Paqui Vargas Martínez, Juan José Medina Vílchez, María MartínezFuentes, José Jiménez Gámez y, Amparo Herrador Quero de Porcuna (Jaén) y Juan Fernández Aranda, de Albanchez de Úbeda –(hoy de Mágina)-, entre otros.En ese curso escolar fui tutor de un 6º de E.G.B.

-Quienes ejercían los cargos Directivos en ese Curso Escolar

?Director. D. Francisco Carmona Estrella. Jefe de Estudios. D. Manuel Berrio y Secretaria. Dª. María José García García.

-A lo largo de vuestra estancia en el Centro bedmarense, qué cursos tuviste a vuestro cargo, tanto como Tutor o cómo Profesor?

Empecé como Tutor de 6º de E.G.B. y Profesor de Francés en 2º de la E.S.O. y después he sido tutor de 1º y 2º de Primaria y 4º,5º y 6º. He impartido también Matemáticas en 2º y 3º, así como Francés en 4º,5º y 6º.

-Qué materias impartiste a lo largo de tu estancia en dicho Centro Escolar?

Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Educación Plástica, Religión y Francés.

-En el caso de que hayas dirigido el Centro, u otro cargo directivo, especificar cuál y en qué periodo los ejerciste

?Fui Secretario durante el curso 1983-1984 -mi primera etapa en el Centro- y, durante mi segunda etapafui Jefe de Estudios desde el curso 2012-2013 hasta el 2019-2020-

-Cuántos años de servicios has cumplido en el hoy C.E.I.P. “Virgen de Cuadros”?

El C.P. “Virgen de Cuadros” fue mi primer destino provisional y en el que estuve tan solo 6 meses en el curso 1983-1984, yaños después, como Maestro definitivo, he permanecidoen el CEIP “Virgen de Cuadros” los últimos 23 años de mi carrera profesional.

-A qué compañeros/-as recuerdas con admiración y cariño?A todos en general, puesto que más que compañeros hemos sido amigos, de hecho entre nosotros siempre nos hemos definido como la gran familia del Virgen de Cuadros. De hecho seguimos manteniendo relación con casi la totalidad de compañeros que han pasado por nuestro centro.

-Podrías valorar cómo te ha influido tu labor docente en el C. P. –(CEIP)- “Virgen de Cuadros” a lo largo de tu estancia en el referido Centro, bien como Maestro o como Miembro del Equipo Directivo?

Ha influido muy favorablemente y ha sido una gran escuela donde he seguido aprendiendo día a día del quehacer de todos mis compañeros, y por supuesto de los alumnos/-as.

-En qué curso académico te llegó la Jubilación?En el curso 2020-2021. En plena pandemia del Covid_19.

-Recibiste algún tipo de Homenajes: alumnos; dirección del centro; compañeros, concejalía de educación del Ayuntamiento, AMPA…?

Tuve el honor de despedirme del Centro junto con mis amigos y compañeros, D.Juan José Medina Vílchez, Dª. María Martínez Fuentes y D. Baltasar Medina Reyes. Se nos hizo un homenajeconjunto por parte de todos los alumnos/-as y compañeros/-as del Colegio un tanto atípico por las circunstancias dela COVID, pero no por eso menos emotivo y entrañable.Además tuve una calurosa despedida de alumnos/-as, compañeros/-as y padres/madres el mismo día que dejé mi querido C.E.I.P. “Virgen de Cuadros”, de la que destaco la frase que mis alumnos/-as me pusieron en la pizarra y que nunca olvidaré; “Gracias por enseñarnos con el corazón”.Desde el Ayuntamiento no tuvimos ni un adiós. No había esa buena costumbre.

-Recordáis los nombres de los Inspectores de Educación que visitaron el Centro durante vuestra estancia en él? Han sido muchos los inspectores que han pasado por el colegio de los que tengo un grato recuerdo en general pero sí que me gustaría destacar de una manera especial a D. Luis María Diosdado García, D. Ángel Ruiz Fajardo y Dña. Catalina Atienza Raya, por su cercanía, humanidad y profesionalidad.

-Qué labores extraescolares o trabajos de investigación has realizado en el C.P. “Virgen de Cuadros”, durante tu labor profesional?

La relación de actividades extraescolares que se han realizado en el Colegio es bastante extensa y casi su totalidad siempre fueron organizadas de forma consensuada y para todo el centro, si bien hubo otras que se realizaron a nivel de tutorías. Hemos organizado una gran cantidad de actividades diferentes con motivo de la celebración de conmemoraciones tales como el día de la Fiesta Nacional de España y fiesta de la Hispanidad, los 12 de octubre; festividad de Todos los Santos; día del Niño el 20 de noviembre; día de la violencia contra la mujer los 25 de noviembre, participando en las actividades organizadas por el Ayuntamiento y otras organizadas por el mismo claustro de profesores; día de la Constitución, como charlas, investigación sobre el origen de los símbolos de España, plenos infantiles y escolares en el Ayuntamiento con los diferentes alcaldes; fiestas de Navidad. En el periodo de 1997 al 2021 tuvimos la responsabilidad de organizar el Certamen de Villancicos de Sierra Mágina por dos veces, actividad en la que se involucró toda la comunidad escolar. También se elaboraron actividades alusivas a nuestras tradiciones, como las Lumbres de San Antón saltándolas, recuperando y aprendiendo el cante y baile de los melenchones. Los 30 de enero se organizaban exposiciones sobre los premios Nóbel a lo largo de la historia, otros trabajos, canciones para conmemorar el día escolar de la paz y la no violencia. Para conmemorar el día de Andalucía, hemos organizado exposiciones sobre cada una de sus provincias, exposiciones de fotos antiguas, de aperos de labranza y utensilios de otras épocas, festivales, teatros, carreras, rutas por la localidad para conocer su patrimonio histórico, valorarlo y quererlo; exposiciones fotográficas sobre rincones de Bedmar, destacando lo que más les gustaba a los alumnos y lo que menos, con espíritu crítico y propuestas de mejora. Excursiones adaptadas a las edades del alumnado; hemos aprovechado todas las que organizaba el Gabinete de Bellas Artes del Museo Provincial para conocer el patrimonio de Jaén capital como la catedral, baños árabes, castillo de Santa Catalina; hemos visitado Quesada, Alcalá la Real, Úbeda, Baeza, todas ellas preparando el viaje con bastante antelación investigando sobre lo que íbamos a visitar. Yo con mis alumnos nos propusimos dar a conocer los nombres tradicionales del callejero de Bedmar elaborando y pegando carteles por las calles con los nombres con los que tradicionalmente se conocían.

Y otras muchas más que sería bastante más largo de relatar como el cuarto centenario de la muerte de Cervantes por ejemplo.

-Tras vuestra jubilación desarrolláis alguna actividad socio-cultural en Bedmar o en otros lugares?

En Bedmar formo parte de la comisión municipal de patrimonio; suelo asistir a todas las actividades posibles organizadas en Paleomágina y el ayuntamiento como realización de visitas guiadas por nuestro pueblo. En Úbeda suelo participar en actividades relacionadas con la historia y el patrimonio organizadas por la UNED o por la asociación Úbeda por la cultura.

-Puedes aportar algunas fotos de momentos significativos de tu vida laboral en dicho centro educativo?

Sí que tengo algunas fotos que no me caben aquí, pero que te las puedo proporcionar en un pen.

-Tienes algo más que añadir con respecto a tu labor docente?

Sí que quiero añadir algún dato sobre los símbolos del colegio y que no quiero que caigan en el olvido y que todo el mundo debería conocer, como puede ser el creador del escudo de nuestro colegio. Fue diseñado por D. José Santiago Aguilar Sutil, reconocido dibujante de comics con varios premios importantes de relevancia internacional y profesor asociado de la UJA. Formó parte del grupo de alumnos con el que me estrené como Maestro en enero del 1984, un 5º de E.G.B. Es hijo de D. Francisco Aguilar Castro, Maestro durante mucho tiempo del C.P. Virgen de Cuadros. El coloreado de dicho escudo fue ideado por mí.

Muchas gracias, D. Ambrosio. Y con respecto a lo del Ayuntamiento, he de decirte que todo se andará. Ya lo verás.

FUENTE: J.M.T.B

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (177)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO