ANTONIO HERRERA, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA, PIDE A AYUNTAMIENTO QUE ACOMETA OBRAS QUE EVITEN EL HUNDIMIENTO DE VILLAFLORES
Mar 05 2016

img_171266

El cronista provincial de Guadalajara, Antonio Herrera Casado, ha pedido a las administraciones, concretamente al Ayuntamiento de Guadalajara como propietario, que acometa «de manera urgente» las obras necesarias en el Poblado de Villaflores, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2015, para evitar «que se siga hundiendo».

En una entrevista concedida a Europa Press, como historiador y médico de profesión, Casado ha lamentado el estado de «abandono y vandalismo» que registra Villaflores, uno de los pocos ejemplos de colonia agrícola del siglo 19 en la provincia y «de los más complejos en Castilla-La Mancha».

Por ello ha pedido que, si no hay respuesta a la situación en este poblado, que es propiedad del Ayuntamiento y de la empresa Hercesa, por parte de sus propietarios «de forma manera espontánea», que se actúe a instancias de la autoridad que debe vigilar, que es la Junta, ha dicho.

En todo caso, Herrera Casado tiene claro que desde hace tiempo «hay una dejación de propiedad y de quien debe vigilar», y demanda acometer las obras necesarias para mantener en uso este ejemplo de colonia agrícola, cuya construcción fue encargada por María Diega Desmaissières y Sevillano, condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano, al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco.

UN ESTUDIO DE LA SITUACIÓN

Para ello cree que lo primero que hay que acometer es un estudio de su situación en el momento actual, una «intervención rápida» para evitar que se hunda y, en tercer lugar, «de manera más tranquila pero sin demora», la reconstrucción de todo lo que está hundido o deteriorado.

Como cronista provincial y gran conocedor de la realidad patrimonial de la provincia, Herrera Casado cree que la solución para este complejo ha de pasar por buscarle un destino público», y ha lanzado la propuesta de convertirlo en un Centro de Investigación a nivel europeo, o bien de estudios o de esparcimiento.

Según ha explicado, tiempo atrás Hercesa tenía proyectado un hotel, un proyecto que la crisis dejó atrás. En cualquier caso, considera que la única forma es que las administraciones se involucren de manera efectiva. «Si el Ayuntamiento no puede, que inste a otras», para pedir que se cumpla la ley, «una ley que dice que los edificios de interés histórico artístico no deben dejarse abandonar hasta que se hundan».

Ha puesto como ejemplo de esta situación de «abandono, vandalismo, y dejación» el estado en el que se encuentra su palomar de forma cilíndrica y singular donde, según ha explicado, ha crecido una higuera en lo alto cuyas raíces están abriendo las piedras, y «si no se actúa pronto, proseguirá el hundimiento».

«Un palomar que es uno de los ejemplos más hermosos de palomar que puede haber en el mundo y que tiene riesgo de hundimiento», ha manifestado el cronista provincial de Guadalajara.

DE TIEMPO ATRÁS

Para este historiador el problema de esta situación no viene de ahora sino de tiempo atrás, y aunque cree que los principales culpables son los vándalos, «que no sólo han realizado pintadas sino que han ido a destruir, a romper y a llevarse hasta las vigas del edificio». «Si no se actúa desde la administración se hundirá».

La declaración de Bien de Interés Cultural de este complejo, para el que se usó mampostería de piedra caliza con ladrillo visto y que consta de una casona principal, un gran palomar, las casas de los colonos y una pequeña ermita rodeada de un cementerio, se inició en el 2014 y se materializó un año después, en el 2015.

El poblado de Villaflores está situado en el término municipal de Guadalajara, junto a la Cañada Real Galiana, la N-320 y la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

Fuente: http://eldiadigital.es/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO