APUNTES PARA LA HISTORIA DE HINOJAL
Oct 12 2020

POR FRANCISCO RIVERO, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

El Embalse de Talaván cuya presa está en el término municipal de Hinojal

PDF, su libro “Talaván y su territorio”, en escrito en compañía de otro compañero Óscar de San Macario Sánchez, cronista de Casas de don Antonio, En las 342 páginas de este libro, se cita al pueblo de Mi amigo y compañero cronista de Trujillo, José Antonio Ramos Rubio, me ha hecho llegar, a través de internet en el programa quien también aportó un buen número de fotografías. El libro fue publicado, en mayo de 2017, por la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Talaván.

Hinojal en varias ocasiones y sobre temas tan variados como la geografía, la naturaleza y la historia. Vamos a verlos:

La primera referencia es cuando indica al lector el lugar donde se halla el pueblo de Talaván y los autores escriben que “forma parte del conjunto de villas conocidas como “Los Cuatro Lugares”, junto con Hinojal, Monroy y Santiago del Campo. A su vez, Talaván y los otros tres municipios se integraron en el año 2005 en la Mancomunidad Tajo-Salor”.

Este pueblo -dicen los autores- es un municipio ubicado en tierras abruptas, sobre una colina, en terrenos bañados por las aguas del río Tajo y el Almonte. Uno de los grandes tesoros naturales de Talaván, son los escarpados riberos del Tajo y el Almonte, siendo este último el lugar idóneo para el avistamiento de buitres. El acceso a los riberos del Tajo, es la ruta perfecta para los amantes del senderismo, sobre todo durante los meses de primavera, que permiten ver todo el campo bañado de jaras y tiene como premio final, la hermosa vista de los riberos, en los que agua y montaña se conjugan para formar un paisaje de inigualable belleza.

En este capítulo de la naturaleza, Ramos y San Macario escriben “las grullas, huyendo del gélido viento de los países nórdicos, han decidido fijarse como habitantes del municipio durante los meses otoñales, invadiendo las dehesas en busca de nutritivas bellotas y posándose sobre el embalse de Talaván, su dormidero perfecto.

Y en este apartado del embalse hay otra referencia a Hinojal: El Embalse es fruto de una presa de abastecimiento en el arroyo de Talaván, afluente del río Almonte, en la cuenca del río Tajo. Aunque la presa se encuentra en el término municipal de Hinojal, afecta el embalse al término de Talaván. La presa data del año 1977 y es de tipo gravedad, con una capacidad de 1,165 hectómetros cúbicos. Abastece de agua a las poblaciones de Talaván, Hinojal y Santiago del Campo.

Este Embalse es una Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA), dentro de la Red Ecológica Europea Natura 2000. En este embalse hay instalados dos miradores para poder divisar la multitud de aves que habitan este paraje. Las especies que podemos encontrar son avutardas, canasteras, cigüeña (común y también en ocasiones negra), cormoranes, garcillas bueyeras, patos, milanos, así como reptiles como la tortuga semiacuática conocida como galápago leproso y alguna nutria.

La historia de la comarca

Entremos en la historia del territorio: “Allá por el año 1174 los templarios habían perdido la plaza de Alconétar, con la llegada del musulmán Abu Yaqub. En el año 1213, fue conquistada nuevamente por el rey cristiano Alfonso IX de León, quedando establecida en la fortaleza de Alconétar la Orden Militar del Temple, nombrándola como capital de la comarca, consiguiendo dominar un amplio territorio que comprendía las jurisdicciones de Garrovillas, Hinojal, Talaván y Santiago del Campo. El castillo controlaba un amplio territorio que comprendía las actuales jurisdicciones de estos cuatro pueblos, con excelentes tierras de pastos al norte del Tajo y el dominio de la calzada hasta Plasencia. Este territorio se convirtió en Encomienda de la Orden, acumulando una importante cantidad de ganado norteño”.

Las famosas barcas

Ya en el siglo XV, concretamente el 16 de enero del año 1432 el rey Juan II había hecho donación de este señorío con castillo, aldeas (todas menos Talaván) y barcas a don Enrique Pérez de Guzmán, II Conde de Niebla y IV Señor de Sanlúcar. Se trata de la cesión del rey don Juan II de Castilla, considerando los muchos servicios que don Enrique de Guzmán, conde de Niebla, su tío, le había hecho en diversos momentos. Le hizo merced de la villa de Garrovillas de Alconétar sobre el río Tajo, con el paso de las barcas y derechos, y del castillo de Rochafría, y de los lugares de Cañaveral, Hinojal y Santiago del Campo, en el año 1432.

Sin duda, tal y como hemos hecho referencia, uno de los elementos más destacado a tener en cuenta en Talaván fue la existencia de las barcas de Talaván para cruzar el río Tajo. Dichas embarcaciones pertenecían al Obispado de Plasencia y permitían, previo pago, cruzar el río ante la inexistencia de puentes. Los habitantes de Talaván estaban exentos del pago. Las barcas fueron elementos destacados de la actividad económica de la villa.

El libro, basado en una extensa bibliografía, trata además otros temas como las obras artísticas, las tradiciones populares y numerosas imágenes para el recuerdo.

Ramos Rubio, José Antonio y San Macario, Óscar. Talaván y su territorio. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cáceres, 2017.

DESCARGAR PDF:

Apunte àra la historia de Hinojal

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO