
POR LUIS YUSTE RICOTE Y JAVIER NÁJERA MARTÍNEZ, CRONISTAS OFICIALES DE PARACUELLOS DE JARAMA (MADRID).

El 5 de Junio es el día del medio ambiente y el 28 el del árbol, como introducción les contaré la historia de un árbol de nuestro municipio que plasma perfectamente como tratamos ambos eventos aquí. Es en 1756 cuando encontramos los primeros documentos que hacen referencia al conocido como Caserío de Belvis, un palacete que mandó construir el duque de Santiesteban D. Manuel de Benavides y Aragón. Más o menos en esa época se plantó o nació de forma natural, un ejemplar de pino carrasco que entra a formar parte del catálogo de árboles singulares, con protección por parte de la C.A.M. según el B.O.C.M. del 9 de abril de 1992. Unos 22 años después dicho árbol vuelve a aparecer en el B.O.C.M. del día 4 de febrero de 2015, pero esta vez para comunicar que se excluye del catalogo por la muerte del ejemplar. El árbol del que hablamos destacaba en el paisaje, pues llegó a alcanzar una altura de 17 metros, tenía un perímetro de tronco de 5 metros, con una edad aproximada de 180 años.
Paracuellos en su que hacer diario ha ido acabando con los bosques que nos rodeaban en favor de los pastos y tierras de labor. Ya se sabe desde el siglo XVI que nuestro territorio era falto de leña según las Relaciones topográficas de Felipe II, allá por el año 1579. Desde entonces la piel terrícola de Paracuellos ha ido erosionándose a golpe de arado y sobre todo por culpa del agua, pues la erosión hídrica es evidente en nuestros barrancos.
El consistorio ha medido la huella de carbono que dejamos los vecinos, la cual era de 0.05 toneladas de CO2 por habitante en el año 2014. Ante esta situación el ayuntamiento se compromete a reducir la huella de carbono, por lo menos en la parte que le compete. Una buena forma de fijar este dióxido de carbono, además de haciendo un uso responsable de la energía que utilizamos, es plantando árboles. Ahora bien, no hay que plantar a lo loco, hay que fijarse en lo que hemos tenido históricamente alrededor, reflejado de forma fehaciente en los distintos cuestionarios oficiales, o bien atendiendo a los topónimos. Así pues, si queremos plantar se pueden utilizar mejor los de hoja perenne, que nos proporciona fijación de dióxido de carbono constantemente a lo largo del año, a saber, olivo, encina, ciprés… Aunque el pino agarre bien, particularmente lo evitaría pues tiende a acidificar el terreno. Estos arboles los alternaría con olmos menores, moreras, higueras, almendro, guindaleras, chopo o álamo negro o blanco… especies reflejadas en los cuestionarios de los siglos XVI y XVIII.
La verdad es que el ayuntamiento perdió una buena oportunidad al quedar en papel mojado el proyecto Parajes del Jarama, cuya pretensión era la de repoblar las cornisas de Paracuellos. Tenía un presupuesto de 1.403.031,64 €, y la intención hacer un pulmón de 250 hectáreas en los barrancos del municipio. Tímidamente repobló con pinos pequeños terrenos de los cerros bajo el mirador, así como en la zona de esparcimiento el Chorrillo.
Afortunadamente tenemos reducidos bosques que nos proporcionan oxigeno y nos quitan CO2 al norte, al sur y a lo largo del Jarama. Al norte el pinar que plantaron los colonos de Belvis, hoy convertido en bosquecillo; y al sur el bosque de utilidad pública el Calderillo que con sus 16 hectáreas de pino nos ofrece lo mejor de estos árboles. Esto lo unimos al arbolado que acompaña al río Jarama, que crece de forma natural en los márgenes de este, mitigando parte de la contaminación del aeropuerto, haciendo que respiremos algo mejor.
A estos bosques hay que añadir las plantaciones que se hicieron por parte de la asociación Cerros y Barrancos a principios de este siglo, y como ejemplo el pequeño pinar que gracias a los plantones que pusieron podemos disfrutar de sombra en el parque seco o de Galicia. A esto le sumamos las plantaciones que de forma anónima y altruista se hacen en el Sector 1, que proporcionan verdor a Paracuellos. Estas plantaciones empezaron hace más de un lustro, gracias al empeño y aportaciones de los vecinos. Ojalá algún día estén catalogados como arboles singulares de la Comunidad de Madrid.
Actualizamos está entrada en 2021, añadiendo, agradeciendo y reconociendo el trabajo de Parva, gimnasio Paracuellos y grupo de montañismo Amadablan por el cuidado del Medio Ambiente. El primero con las repoblaciones con plantas autóctonas, especialmente en el lavadero. Los segundos la limpieza de los barrancos, así como al tercero por sus limpiezas de caminos y el desarrollo del proyecto Senderos de Paracuellos.
Bibliografía y recursos en internet.
– GARCÍA CARMONA, A.; NÁJERA MARTÍNEZ, J.; RODRÍGUEZ MENDEZ, J. J.; YUSTE RICOTE, L.; CALVO ORIVE, N.; KRSTIC GIBERT, S. (2010): Encontrando a Paracuellos de Jarama. Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.
– VV.AA. Catálogo de fauna, flora y árboles singulares de la Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
– VV.AA. (2006). Prácticas de interés de la iniciativa EQUAL en la Comunidad de Madrid. Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid.
– Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
– https://www.grupoamadablan.org/senderos-paracuellos
– https://parvaparacuellos.wordpress.com/
FUENTE: https://historiasdeparacuellos.blogspot.com/2021/06/arbol-va.html
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)