ARROYOS, BRAZALES, ACEQUIAS Y RÍOS. CANALIZACIONES
Abr 01 2015

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

hqdefault

rÃ-o segura

Recuerdos de la infancia, en los parajes de Ulea, me traen a la memoria aquellos arroyos, brazales y acequias; además de nuestro serpenteante río Segura. Por ellos discurrían aguas cristalinas; aunque no fueran potables. Para los uleanos, el río Segura era nuestra playa, ya que no existían las piscinas públicas y, solamente nos podíamos bañar en el río o en alguna balsa. También, los pescadores de agua dulce, lanzaban sus sedales con anzuelos, con el fin de capturar sus peces qué, unas veces lo hacían como entretenimiento y otras para adobar en sus casas o para venderlos; pues, en Ulea, siempre han habido pescadores profesionales, tales como la familia Yepes (los abuelitos) y «los vicentitos».

Nosotros, los chiquillos, nos arrimábamos a los quijeros de acequias y brazales para, sencillamente, ver fluir sus aguas, escuchar su rumor cuando se formaba algún remolino y, cómo no, escuchar el croar de las ranas. Las aguas de estos brazales y acequias, regaban las fértiles huertas de Ulea y, también, eran utilizadas para el servicio doméstico y para abrevar a los animales caseros y de carga; dado que no existía ninguna red de agua potable en el pueblo, pues el advenimiento de las aguas del Taibilla ocurrió bastantes años después- se gestaron el día 21 de junio de 1930 y fueron una realidad 25 años después- y entonces, aparecieron fuentes públicas y agua potable en todas las casas del pueblo. Como consecuencia, al mismo tiempo, se construyo el alcantarillado del pueblo con el fin de eliminar las aguas residuales.

Ya los árabes, también los romanos, nos trajeron unos artilugios; tales como norias y aceñas que conseguían elevar las aguas a los bancales a donde no podían llegar sus aguas. También, algunos terrenos que estaban entre 40 y 80 centímetros más elevados que el nivel de la acequia, eran regados por el sistema de «Rafa». Aunque el agua fluía por canales artificiales, nos permitía ver circular las aguas y oír el murmullo que formaban cuando se atropellaban entre si; en los recodos, formando sus remolinos espumosos.

Los tiempos han cambiado y, en aras del progreso, algunos tramos de los ríos, se han canalizado bajo tierra y, en las acequias y brazales, apenas nos dejan ver sus «partidores», «brencas» y «tablachos». Por si fuera poco, los riegos de las huertas uleanas, de forma paulatina, se van transformando en «riegos por aspersión y por goteo».

Las consecuencias son bien claras; cada vez vemos menos esos vetustos brazales y acequias y hemos perdido la contemplación de aquellas aguas que circulan presurosas por sus cauces, así como los saltadores «caballitos de agua, o de mar», aquellas ranas que saltaban croando, aquel rumor que producían las aguas en sus remolinos y, también por qué no decirlo, inmundicias que los vecinos vertían en sus cauces.

Cada vez más, aquellos recuerdos son historia de un pasado reciente que «el progreso» ha ido eliminando. No obstante, es cierto que, las canalizaciones de las aguas protegen a los ciudadanos de accidentes indeseados (ahogamientos) y, el aprovechamiento de las aguas es muy superior. Además, por fortuna, las infraestructuras hídricas nos han traído agua potable a la casi totalidad de los ciudadanos uleanos y, como consecuencia, desagües de casas y corrales que, por su sistema de alcantarillado, vierten sus aguas residuales, generalmente, en las acequias y el río.

Tengo claro que la realidad es palpable y, los beneficios a nivel económico y sanitario han supuesto uno de los mayores adelantos del siglo XX. Sin embargo, no puedo alejar de mi subconsciente, la nostalgia que me produce el no poder contemplar el discurrir de las aguas cristalinas por aquellos arroyos, brazales y acequias, amenizadas con sus sones al precipitarse las aguas en sus remolinos y el croar de las ranas.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO