UN PASEO POR RONDA (MALAGA) . ENCUENTROS CON CHICLANA- CÁDIZ (SEGUNDA PARTE)
Mar 13 2025

POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ).

Dejamos nuestro paseo por Ronda en el número anterior, junto al alminar de san Sebastián. En este punto de la ciudad, sin abandonar la calle Armiñán, bajamos en dirección a la plaza del arquitecto Pons Sorolla, lugar en el que está situada la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo gótico con ciertos aspectos renacentista; erigida por mandato del rey Fernando «El católico» sobre una anterior mezquita. Continuamos hasta la plaza del Zoco Grande –en época musulmana– antigua plaza Mayor tras la conquista castellana, y actual plaza de la duquesa de Parcent, Trinidad von Schultz Hermesdfor, dama benefactora de Málaga, que realizó una importante labor social en Ronda.

En esta plaza se halla el Ayuntamiento, edificio de origen andalusí. En 1734 se construyó en él, un robusto cuartel para las Milicias provinciales. Sufrió daños durante la guerra de la Independencia. También por Ronda pasó el «Rey intruso», el 10 de febrero de 1810, y nueve días después pernoctó en nuestra villa (cuarto encuentro). Este mismo edificio fue acuartelamiento del batallón de Cazadores de Chiclana a principios del siglo XX. En 1909 partió a la guerra de África, donde combatió con gallardía. Nunca más volvería a la ciudad, pero Ronda no olvidó a sus hijos caídos por la patria en un conflicto armado en el que «su batallón» como así le llamaban los rondeños, fue diezmado en aquella triste guerra colonial. El batallón es un motivo más de encuentro (el quinto) entre las dos ciudades.

En la misma plaza, al fondo, entre jardines, el colegio Sagrado Corazón de Jesús fundado por los marqueses de Moctezuma, y la iglesia de María Auxiliadora construida en 1951. Está asentada sobre las ruinas del antiguo castillo de «El Laurel». Una obra filantrópica que tiene con el colegio de Campano cierta similitud pues, del mismo modo que en Chiclana, la Virgen María Auxiliadora tiene un gran número de devotos (sexto encuentro). También se halla a la entrada de esta plaza, la iglesia de Santa María la Mayor unida a un antiguo minarete convertido en torre mudéjar bien conservada en la actualidad, rematada por un crucifijo sobre un bello campanario renacentista.

Volviendo tras nuestros pasos, nos encaminamos por estrechas y empedradas callejuelas hacia los baños árabes buscando la puerta de Xijara y los restos de la muralla del mismo nombre, para desembocar en el evocador paseo de Chefchauen. Los baños están ubicados muy cerca del arroyo de Las Culebras y datan de finales del siglo XIII y principios del siguiente. En su interior se puede apreciar la antigua disposición y majestuosidad en sus tres salas, a pesar de los expolios sufrido a lo largo de los siglos.

Bajando por el paseo de Chefchauen cruzamos la antigua puerta árabe, que fue ampliada y mejorada en 1741 para entrar en la ciudad viajeros y mercancías, cuando el primer puente de cantería se derrumbó. Al año siguiente fue inaugurada en tiempos del segundo reinado de Felipe V, por lo que tomó el nombre del monarca. Hasta la construcción del nuevo puente fue una de las entradas a la ciudad. De allí, atravesamos el Puente Viejo, para ir directo a contemplar la Fuente de los ocho caños, en la calle Real (fue el centro comercial más importante de la ciudad desde la conquista castellana). También fabricada durante el reinado del primer Borbón. Junto a ella, la iglesia Padre Jesús, de la que sobresale la torre de su fachada, de finales del siglo XV y principios del XVI. Desde este punto accedemos –ya en subida– a los Jardines de Cuenca y su mirador; lugar de descanso y momento de observar el Puente Nuevo y el río desde otro ángulo de la ciudad. Subimos por calle de los Remedios hasta encontrarnos de nuevo en la calle, carrera de Espinel.

Así concluye el itinerario de un día en un paseo por Ronda a la manera de Stendhal. Pero aún quedan otros lugares y otros encantos por descubrir de una ciudad de la que se puede hablar mucho más, y siempre bien. Hemos querido emular a otros viajeros, pero ni por asomo nos hemos acercado a ellos ni a los de la Antigüedad –autores romanos– o a los andalusíes, cuya presencia ha dejado un rico patrimonio material en el municipio. Ni a los viajeros extranjeros prerrománticos y románticos de los siglos XVIII y XIX –algunos de ellos también visitaron Chiclana como el barón de Davillier, Antonio Ponz (el famoso autor de la frase «Chiclana es el desahogo y quitapesares de la gente acaudalada de Cádiz»), Laborde o Richard Ford–. Viajeros que venían en busca del orientalismo propio de la época en una España más parecida a África que a Europa. (séptimo encuentro). También hemos de recordar en el XX, al poeta checo Rainier María Rilke (autor que dedicó unos versos a «Paquiro») y los citados Ernest Hemingway y Orson Welles. Publicado hoy en «El Periódico de Chiclana», pp. 2021

Bibliografía:

-MIRÓ DOMÍNGUEZ, A. (2023) «Ronda vista por los viajeros». Boletín De Arte, (, 83–96. https://doi.org/10.24310/BoLArte.1987.vi8.16835

-PÁEZ CARRASCOSA, J. (2003): «Ronda». Publicaciones Ronda S. L. Imprenta Galindo, Ronda.

-FOTO: Baños árabes

FUENTE: https://www.facebook.com/photo/?fbid=3970528919870166&set=a.2850714261851643

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (352)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO