
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

¿Recuerdan aquellos famosos «payasos de la Tele», Gaby, Fofó y Miliki, que con sus originales y sencillas -al par que «pegadizas»- canciones eran el eje central de la diversión infantil?
«¿Cómo están ustedes?», preguntaban al iniciar su actuación.
«¡Bieeeen!», respondía el ejército de niños y niñas.
Tras repetir esa pregunta-saludo varias veces, continuaban con su «canción del día», siempre distinta, siempre coreada con voces y gestos.
Una de ellas tenía como finalidad aprender los días de la semana y, a la vez, recordar algunas de las labores domésticas. Por ejemplo:
«LUNES, antes de almorzar
una niña fue a jugar;
pero no pudo jugar
porque tenía que coser.
ASÍ COSÍA, ASÍ, ASÍ (gestos de dar puntadas a una tela)
ASÍ COSÍA, ASÍ, ASÍ,
ASÍ COSÍA, que yo la vi»
El martes lavaba, el miércoles planchaba, el jueves barría… etc.
El «coser a mano» fue tarea muy antigua, muy fatigosa y muy valorada por lo que suponía su influencia en la moda del vestido y del calzado.
Y como la humanidad, fiel cumplidora de las leyes de tendencia a la máxima entropía (desorden) y a la mínima energía, pues se planteó el problema de diseñar una máquina que con menos trabajo y mayor eficacia pudiera facilitar la labor de las abnegadas y siempre simpáticas modistillas.
En 1755 un ingeniero alemán, Fredrick Wiesenthal, diseño una
aguja adaptable a una futura máquina de costura, máquina que fue ideada en 1790 por Thomas Saint.
Pero la cosa no fue a más y se mantuvo «el coser a mano».
Pero, ¡ay amigos!, las exigencias de la «Revolución Industrial» obligaron a mucho y ese «mucho» se llamó EFICACIA Y RENTABILIDAD.
En 1850 Orson Phelps, en Boston (USA) construye y patenta la primera máquina de coser, que es perfeccionada poco después por Isaac Merrit Singer.
Este «monstruo del ingenio» patenta su invento en 1851 y a la voz de mando de «¡Tira p’alante!» crea su propia empresa con mercados americanos y europeos.
Había que promocionar el producto y era preciso enseñar a las amas de casa a manejarlo.
Y esto solamente era posible mediante el «boca a boca» (explicación magistral) y una práctica real y continuada; que por algo decimos en Colunga que «cortando cojones aprendió el capador».
Enseñanzas impartidas en ciudades, villas, pueblos…que iban a ser futuros clientes y usuarios.
Aquí tenemos una foto del colungués Milio el Retratista (Emilio Alonso) dando testimonio en 1927 del curso que la firma SINGER, a través de su representante Sr. Loy, promocionó en el concejo de Colunga.
Las señoras colunguesas, adelantándose a los payasos de la Tele, también cantaban: Así cosemos, así, así…
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (113)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)