AVENIDA DE HISPANOAMÉRICA
Oct 13 2022

POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)

El crecimiento económico y demográfico de Petrer se estancó en los años setenta del pasado siglo, alcanzando los 20.348 habitantes en 1981. Durante esos años el casco urbano se prolongó por el camino de Salinetas y se formaron los barrios de Salinetas e Hispanoamérica, siguiendo el proceso ascendente del barrio de La Frontera, que iba creciendo en torno a la avenida de Elda, configurando las primeras manzanas de este barrio.

La avenida de Hispanoamérica se extiende desde la calle San Francisco de Asís hasta el colegio público La Foia, y su denominación se acordó en la sesión plenaria municipal del 24 de septiembre de 1970.

Antes de urbanizarse, esta zona y sus alrededores estaba poblada por fértiles bancales de viñas y algunos inmuebles que formaban parte de la finca propiedad del abogado noveldense D. Eleuterio Abad Seller (1880-1965). La mayor parte del valle de La Foia le perteneció y en la plaza disfrutaba de una gran casa señorial a la que venía con frecuencia. Las viñas las trabaja el Casero y a principios de los años 20 del pasado siglo Francisco Mollá Cortés l’Hereu (1878-1978) trabajó en las mismas y las empeltó. Con el paso del tiempo, estos extensos terrenos fueron adquiridos por los hermanos Cesáreo y Dionisio Guinea Nájera que los parcelaron y construyeron algunos bloques de pisos de la mano de los hermanos Carnasa, ambos maestros de obras. En la sesión plenaria referida y con respecto a lo que se denominó “Urbanización Guinea” se adoptó el criterio de dar a cada calle el nombre de los países sudamericanos.

El ayuntamiento de Petrer compró a los hermanos Guinea todos estos terrenos y en una parte de los mismos se construyó el almacén de servicios municipales, una nave de grandes dimensiones que está tras el arranque de la avenida, tras cruzar la autovía y bajo del antiguo depósito del agua.

Fue a finales del año 1981, cuando la empresa Dragados y Construcciones inició las obras de 75 casas sociales, conocidas popularmente como las 75 viviendas. Estas casas permitieron el acceso a la propiedad en condiciones muy ventajosas para los compradores.

La primera nave industrial que se construyó en esta amplia arteria fue la fábrica de bolsos propiedad de José Brotons «Barruga» y Francisco Pla. Los hermanos Francisco y Gaspar Muñoz Tobías se trasladaron en 1978 a esta avenida e instalaron un taller para la fabricación de maquinaria para el control tecnológico y de calidad del calzado que desarrolla principalmente Inescop, trasladándose después al polígono industrial «Les Pedreres». El origen de esta industria lo iniciaron en los años 50 en la calle Gabriel Payá, los hermanos Nicolás y Tobías Muñoz Vergara, después Muñoz Irles. Pere Maestre el Fayago, Eusebio Medina e Iborgón tuvieron aquí sus fábricas de calzado, la fábrica de bolsos Francisco Torá Góngora; Miguel Morant, Miguelet el del bordó, tuvo su taller de cosido de zapatos, la agencia de transportes García Berna, la imprenta Gráficas Arenal se trasladó a este enclave en el año 1996 hasta su reciente cierre y el horno de Joaquín Maestre el Boix que decidió dar más vida a esta zona abriendo este horno que ya cesó su actividad.

En la actualidad se ubican allí varios negocios entre los que se encuentra el taller de chapa y pintura de Santos, las fábricas de calzado Gondoline Sport y la de María Desamparados Jiménez, el almacén de materiales de construcción de Pedro Villena, la Herrería López, Zeiblas comercio al por mayor de artículos de marroquinería, el taller y venta de cinturones de Plácido de la Rosa, el centro de formación de hostelería Canal Didactum, el Café Bar Hispanoamérica, el Bar Taítos y el horno de La Foia, propiedad de Maite Corbí y Primitivo Llobregat… La Asociación de Vecinos Hispanoamérica y adyacentes tiene allí su sede.

En noviembre de 2020 el Ayuntamiento, a través de su concejalía de Servicios Generales, aprobó destinar 102.000 euros de las inversiones de varios parques del municipio entre los que se encontraba el de la avenida Hispanoamérica. Con esta actuación se adecuaron y renovaron varias áreas de juegos infantiles de la localidad. En este parque se sustituyó todo el pavimento de la zona biosaludable de aparatos de ejercicio físico.

Hoy 12 de octubre que se celebra el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional de España, en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492 y hemos querido dar a conocer un poco más de esta avenida relacionada con este hecho histórico que dio nombre a Hispanoamérica una región cultural integrada por los países de América donde se habla mayoritariamente el español. Su gentilicio es «hispanoamericano». Se trata de un territorio integrado por diecinueve países que suman una población total superior a 400 millones de habitantes. Este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, y supuso la unión de lenguas y culturas diversas. En Petrer ese día suelen haber actos festivos ya que suponen en cierto modo el fin de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Remedio, aunque también hay que decir que todavía quedan algunos días de las tradicionales carasses.

#historiapetrer #cronistapetrer #callespetrer #barriohispanoamerica #avenidahispanoamericapetrer #diadelahispanidadpetrer

FUENTE: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065599265045

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (71)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO