“AVENTURA ORIENTAL”, DE CASIMIRO ORTAS
Ago 06 2022

POR FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

Desde hace tiempo vengo estudiando la vida y obra de nuestro paisano Cssimiro Ortas, de la que he adelantado algo en la cuarta edición de los “Hijos Ilustres de la villa de Brozas”, en los Coloquios Históricos de Extremadura y también en mi blog “Cronista de Las Brozas”.

Ahora quiero dar a conocer un prospecto original de su película “Aventura Oriental”, dirigida por Max Nosseck, con fotografía de Adolf Schlasy. Fue estrenada por Ibérica Films el 30 de diciembre de 1935 y calificada como la mejor película del año. El guion fue escrito por Antonio Paso y la música la puso el maestro Pablo Luna. Los principales actores fueron Casimiro Ortas, Aurora Garcialonso, Anselmo Fernández, Teodoro Busquets, Consuelo Esplugas, Carmen Sebastián, Arturo Duarte, Cheo Morejón, Joe la Roe. También intervinieron la bailarina Reyes Castizo “La Yanquee” y el cantador de estilo Guerrita. La película fue producida por Les Films Minerva e Ibérica Films y distribuida por Castilla Films y Buigas y Soler S. L, de Barcelona la presentó en el cine Coliseum de la capital catalana. Los días 16 y 17 de mayo de 1936 se estrenó en la sala Edison, de Figueras.

El director Max Nosseck era de origen judío. Había nacido en 1902 en la hoy ciudad polaca de Naklo nad Notecia, a unos 330 kilómetros al noroeste de Varsovia, y que hoy cuenta con unos 18.550 habitantes y murió en 1972 en la región alemana de Baviera. Tuvo que salir exiliado del régimen nazi y trabajo en España, Estados Unidos durante las décadas de los 40 y 50 del siglo XX y en los años 60 en Alemania. Fue director de cine y también guionista y actor de cine. En 1971 fue dirigido por el español Jesús Franco (Jess Franco) especialista en películas de terror) en el filme “Robinson and his tempetuous slaves”. Nosseck comenzó en el cine dirigiendo en 1930 la película alemana “Danza hacia la felicidad” y por esta época rodó también otra película con Ortas.

Otros protagonistas de esta singular película “ortasiana” fueron la bailarina Reyes Castizo, “la Yankee” y el cantaor murciano Guerrita. De la primera se puede decir que actuó en Paris con Josephine Baker, que llegaba a cantar casi desnuda, solo con un racimo de plátanos a la cintura, cosa en la que le imitó la Yankee; Su época de mayor esplendor fue en la década de 1926 a 1936, incluso hizo otra película propagandística para la República “Así venceremos”, en 1937. En cuanto al “Guerrita”, de nombre Manuel González fue el mejor cantaor flamenco que dio la región murciana, donde nació en Cartagena en 1905. Llama la atención que el director también pidiera que interviniera en esta película el conocido boxeador cubano de peso medio Cheo Morejón, uno de los dos negros que salen en la película; el otro es Joe la Roe. Morejón rodó su primera película titulada “Boxeador” en 1933. Quien había llegado a España el año anterior y durante la guerra civil se alistó en el Batallón Deportivo, donde ejerció de cocinero y cayó herido. Su último filme fue “Delincuentes”, del año 1957.

 Este afiche cinematográfico de “Aventura Oriental” del que sale este artículo sobre el filme, lo compré por internet a una empresa de Barcelona en enero de 2007 y por entonces ya me costó 24 euros. Aún lo conservo como parte de la historia de nuestro paisano Casimiro Ortas.

La obra de Antonio Paso, un libretista de zarzuela, y padre del que años más tarde fuera el conocido Alfonso Paso, cuyas hijas pasaron algunos días de vacaciones en el pueblo de Brozas, es una comedia en la que unos exploradores españoles se ven mezclados, a pesar suyo, en las intrigas de un harén. Antonio Paso fue el autor de la zarzuela “El asombro de Damasco”, en la que nuestro paisano Casimiro brilló con su actuación, tras estrenarse en el teatro Apolo de Madrid en septiembre de 1916, y se hizo famoso en toda España. La película “Aventura Oriental” se estrenó el 30 de diciembre de 1935 en el cine del Palacio de la Prensa de Madrid, situado en la Gran Vía, frente a la Plaza de Callao, según un anuncio inserto en el periódico ABC del día anterior en el que se le publicitaba como “la más divertida farsa cómica escrita por Antonio Paso para el popular actor Casimiro Ortas”.

El periódico monárquico le hace una amplia crítica a la película el miércoles 1 de enero de 1936, en palabras de Miguel Ródenas que gusta de la labor de los actores, pero no de la dirección: “La película llega sin dificultad de relieve a puerto seguro. Tan de grueso calibre son las situaciones, escenas e incidencias de esta farsa grotesca de Antonio Paso que el público se desopila a carcajadas, ríen los intérpretes entre sí al contemplase vestidos de tal guisa y hasta la cámara se inmoviliza con demasiada frecuencia para recoger en primeros planos los gestos y actitudes de ese gran actor que es Casimiro Ortas, a quien esperan grandes triunfos en la pantalla… Máximo Nossech ha sufrido un serio tropiezo dirigiendo esta película española. Con un concepto menguado de lo que es y de lo que supone el verdadero cinema, el señor Nossech ha hecho caso omiso del ritmo; ha despreciado el valor de los ángulos cinemáticos y se hay dejado arrastrar por la valía y el renombre merecidísimo de que gozan en el teatro algunos de los interpretes… “Aventura oriental” tiene todos los atributos en boga para constituir un buen éxito comercial, pero técnicamente y en valores puros está de espaldas al auténtico cinema”.

 La revista “Films selectos” del 7 de marzo de 1936 le dedica una hiriente critica, firmada por “Don Yo Doble, en la sección “Opinamos que…” y lo único que salva es el humor que hace gala nuestro paisano Casimiro Ortas. La pasamos a transcribir: Es indudable que esta película ha de hacer pasar un rato divertido al auditorio por la gracia del diálogo y por la cómica interpretación de Casimiro Ortas. Una y otra, en efecto, son celebradísimas por el espectador, que ríe francamente muchas situaciones sin preocuparse ni poco ni mucho de otros aspectos de la película.

 Sin embargo, y aun dejando sentado por nuestra parte que hemos celebrado también muchas de las ocurrencias del diálogo y aciertos cómicos de Casimiro Ortas, hemos de convenir en que, como película, «Una aventura oriental» deja mucho, muchísimo, que desear. Su construcción es netamente teatral, lo es el juego de los actores, tiene irregularidades de sonido y obedece a un desarrollo premioso, falto de soltura y de naturalidad. No hay en ella un sentido de la medida de tiempo, del ritmo… Generalmente se peca por exceso de extensión en las escenas… Tampoco hay el sentido de la discreción en el mismo juego de las figuras … Guerrita, por ejemplo, se carga con un metraje excesivo y cansa al público… La cámara carece de aquella inquietud, de aquel nerviosismo tan necesario…

 Pero el público se ríe y con ello han creído los editores que es bastante. Error bien lamentable del que no creemos tarden en darse cuenta, pues es demasiado frágil ese único atractivo del film para que les procure éxitos que no estimamos lógicos.

Por ultimo decir que ese mismo año de 1935 Casimiro estrenó otra película dirigida también por Max Nosseck con el título de “Poderoso Caballero”, en la que tres vagabundos se ven convertidos, causalmente, en millonarios, pero esto… para otra ocasión.

FUENTE: http://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2022/08/aventura-oriental-de-casimiro-ortas.html?m=1

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (128)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO