AYER Y HOY DE CALLE PARRAS . MIGUEL DE CERVANTES (I)
Mar 30 2025

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE  VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Ayer de la Calle Parras

La infancia es un periodo de nuestra vida, en la que echamos “el ancla” de nuestro velero de recuerdos y periódicamente volvemos a ella. “Es posible que mi nombre derive de la abundancia de parras que hubo en esta zona de la villa. Debes conocer como, antes del olivo, se cultivó  en esta comarca una vasta extensión dedicada a la vid, con numerosas casonas que en sus bodegas elaboraban excelentes vinos. Vienes con bloc y bolígrafo para que te cuente mi historia; me temo que tendremos que hacer un recorrido por nuestras vidas comunes, ya que hemos convivido en el periodo de recuerdos de tu niñez.

Recuerdo tu afición al fútbol, viejas pelotas de trapo o goma rodaban sobre mí; las carreras cuando aparecían los guardias municipales y el primer balón de cuero, con aquellas correas que al golpear la  cabeza  dejaban un fuerte dolor.Destacaba la unión de los vecinos en las luminarias, todos los años se quemaban  en  el fuego  las ramonizas y leñas, junto a la casa de Aurora o Encarna, las vísperas de la fiesta de  San Antón, la Candelaria o San Blas. Canciones alrededor del fuego y el vino dulzón de San Antón, que se preparaba con sumo cuidado, con aquellas rugosas, pero dulces ciruelas que se habían dejado secar largo tiempo.

Los juegos eran diferentes a los actuales: los castros, el trompo, las bolas y el fútbol para los niños; la rayuela, el diablo o la comba para las niñas. Apurabais vuestras noches de juegos, mientras la familia tomaba el fresco a la puerta de las casas. Miguel, Paco, Fernando, José García, compañeros de juegos, seguíais el vuelo extraño de los murciélagos, que a veces capturabais intentando ponerle un cigarro en la boca, era frecuente escuchar la frase “fumas más que un murciaguillo” Aquí recibiste tus primeras letras, lejos de la escuela, junto con Fernando y José Pablo en aquellas tardes invernales, de aprendizaje y juegos de fútbol. Conozco tu agradecimiento a la que fue tu primera » maestra»  para la vida, Josefina López-Obregón.

Suspiro aún por aquel intenso aroma a matanza, el ajo morcilla, picadillo de chorizo o aquellas cortezas que tu madre freía como nadie, para vuestra pequeña taberna. Sacrificio, trabajo y bondad, de tu msdre. Cándida,  para tomar muy  joven el tren del viaje definitivo , dejando una estela imborrable.  ¡Qué gran sensación causó la inauguración del Palacio del Vino! Uno de los locales destacados de la localidad, inmenso local, con  su amplia y vistosa barra de granito. Pedro y su mujer Lola, comenzaron una etapa de prosperidad., ayudados por sus hijos, Gabriel, Pepi y Lola.

Fui, y sigo siendo una calle comercial de destacada importancia: Sastrería Segarra, con Francisco, y Rosario, sus hijas, y Miguel, que jugaba en el Villanueva y admirabas cuando salía los domingos camino del campo de fútbol. La Pilarica, aquel comercio de ultramarinos, que regentaba Poli y que te  acogía a tus cuatro años y mantenías una intensa admiración por él, te dejaba en la trastienda entrar coger, colocar en una especie de santurario de olores de especias, y dulces. . La radio que tenía en su comercio te permitió  escuchar el “gol de Zarra a Inglaterra” en 1950; el terremoto de este periodo, que sacudió la localidad;  en el que estaba subido a una pequeña valla de una obra y como gritabas ,” Poli, Poli un telemoto”, Nazaria su mujer un modelo de persona; la mercería de Modesto de carácter agradable, seguidor del Real Madrid; Alacio, el hojalatero que con sus golpes al amanecer y siestas, golpes a yunque y hierro, indicaban el lento paso del  tiempo; vendió su casa, y construyó una nueva, José García Franco, uno de los mayores impulsores del aceite de oliva, y de la indutria local.Su hijo Pepe,vecino, compartimos tardes en la fábrica de aceite jugando entre los trojes de aceituna y los grandes depósitos de aceite,  me mostraba la biblioteca de su madre, especialmente las obras de García Lorca; Pepe falleció, muy joven en un accidente de tráfico;  Román como una familia amiga, sus hijas Pilar, Santi, Carmen…que marcharon de Villanueva, pero siempre lo llevan en el corazón: el horno de Encarna; el taxista Merino y su familia;  la panadería de Isabel, la mercería y telas de Jacinto, peluquería Cortés, Paco, aficionado al fútbol, sus hijas con una peluquería de señoras;  sastrería Basilio, sombrerería de Pedro Yeste, Angel Martínez, una tienda de gran solera, de comestibles y otros productos, que continuó su hijo Tino; Marcos Avilés, con tienda de tejidos en la calle Palma, sus hijos Juan y Pepe;  Jacinto Herreros, Pedro Montañés, uno de los grandes comercios de la localidad, juegos, con Manolo su hijo en las cámaras con mil juguetes ,…

Aún se mantienen con  tradición Constantino Martínez, cayendo bajo la piqueta el edificio y comercio del Arca de Noé, los superalmacenes de la localidad Esteban Ruiz dejó para la posteridad una serie de fotos de los años 28 al 30, su hijo Mariano de gran habilidad comercial y personal.          Aquí vivió uno  de los personajes más populares de la ciudad, el maestro don Poli, humor y gracia en cada momento y  cuya biografía merecería un estudio especial. Cómo os reunía a los niños, y en el portal de su casa, ecchaba monedas de perragorda ,en un cubo con agua, para que las sacáseis con la boca; tenía una responsabilicad en el Ayuntamiento relacionado con los alimentos, recuerdo  la descarga de los camiones de algarrobas, ayudábáis y siempre os regalaba a todos los niños,  una buena bolsa, las cancioncillas que os enseñaba..

Las casas de Cayetano Nieto, Luis Campos, Doña Rita Rueda que había sido maestra, ya mayor y jubilada; después Francisco Avilés con un destacado puesto en el Ayuntamiento… Aún queda la huella que dejó el médico D. Francisco Ardoy, en sus numerosas noches, con las luces encendidas atendiendo alguna urgencia,  y que fue modélico en  su profesionalidad y amistad. La casa de Francisco, agricultor y Mercedes su esposa, con varios hijos para compartir juegos y amistad, Toñi, Paco, Miguel, Ramona, Manuel, Pepe…familias numerosas.

Calle de tránsito diario de José » El Ciego», con su garrota, reconocible por su forma especial de ir silbando las canciones de aquellos tiempos, y que después podías escuchar con su guitarra. Transmitió a algunos alumnos su habilidad en el manejo de este instrumento. En las siestas calurosas, pregonaban el rico helado, que llevaban primeramente a cuestas con esas garrafas tan peculiares de nácar y nieve, y después con el clásico carro, digno de conservarse para un estudio de “ oficios antiguos”. La voz de » torraos», despertaba el modorro de la siesta, saliendo a cambiar “dos medidas de garbanzos” crudos que entregabais, por una  de aquellos «blancos” de excelente sabor.

En las cuatro esquinas la venta de paloduz, moras, mermecinas, o Isabel a la que llamaban  “ La Tía Chiquitilla”, vendiendo cañamones, y que se llevaba vuestro pequeño sueldo de los domingos. La peluquería de Juan “Mela”, de gran éxito por su trabajo y su dominio de la guitarra.  Vamos a contemplar otros aspectos. Hoy hemos hablado de personas, que configuran lo más destacado de calles y villas,  juegos, costumbres, y hemos olvidado un aspecto algo más frío de la historia, pero bueno es mezclar el cuerpo con el alma.

FUENTE. M.L.F.

 

 

 

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO