BAJO LA ESPADAÑA… (XXI) LA PURA RAZA ESPAÑOLA
Nov 23 2020

POR ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ PADRÓN, CRONISTA OFICIAL DE TELDE (LAS PALMAS-GRAN CANARIA-CANARIAS)

Benito Pérez Galdós

Hace ya unos cuantos años, siendo profesor en el colegio San Ignacio de Loyola de los Jesuitas en Las Palmas de Gran Canaria, tuve ocasión de dar clases a alumnos de octavo de EGB, primero, segundo y tercero de BUP. 

En una clase de Historia de primero de BUP un alumno, que se caracterizaba por sus opiniones políticas de extrema derecha, cuestión ésta irracional si no se encontrara influenciado por adultos, ya que contaba solo con quince años de edad se puso un poco gallito ante una explicación mía. 

Un día hablando sobre el siempre eterno problema de España o Las Españas, comenté que un antiguo profesor mío mantenía que lo que hoy nos empecinamos en llamar España, nació como una realidad plural y entre más la singularizáramos peor estaríamos todos. 

Ante tal aseveración el joven anteriormente citado se levantó de su asiento como si tuviese un resorte y me dijo, totalmente convencido de su dogma que solo había una España como solo había un Pueblo Español. 

Al interrogarle sobre a qué llamaba el Pueblo Español me dijo sin dudar: son todos los que pertenecen a la Pura Raza española. Como no era cuestión de enfrascarnos en una discusión bizantina, le pedí que viniese a la pizarra, que cogiera un trozo de tiza y que fuera escribiendo una serie de palabras que yo, pacientemente, le dictaría. 

De esta manera comencé: Íberos (más de 100 tribus), Celtas (más de 60 tribus), Celtíberos, Púnicos, o fenicios de Oriente Medio o de Cartago, en éste último caso fenicios mezclados con pueblos del norte de África, entre ellos los Bereberes; Griegos oscenses y focenses (de Europa Oriental o de la Península de Anatolia), Romanos (latinos, etruscos y otros pueblos de la actual Italia), Visigodos, Ostrogodos, Suevos, Vándalos y Alanos (todos pueblos centroeuropeos); Árabes de la Península Arábiga y de las actuales Irak y Siria, a los que se les unieron Egipcios, Libios y Bereberes. 

Antes, mucho antes las aportaciones judaicas se hicieron presentes en la Península Ibérica, tal vez con anterioridad al siglo I de nuestra era. Pero en lo que no cabe duda alguna es que el pueblo de la Biblia se asentó en todas las grandes urbes comerciales de los reinos peninsulares a partir de la destrucción del Templo de Jerusalén por el Emperador Tito (año 70 d.c.). Durante el siglo XVI, aportaciones de napolitanos, genoveses, franceses, gitanos, milaneses, germanos, flamencos, irlandeses y portugueses. 

Además de mujeres y hombres de raza negra del África Occidental y el Golfo de Guinea. En Canarias incluiremos los diferentes pueblos aborígenes de cada isla, los más numerosos los Canarii de Gran Canaria y los Guanches de Tenerife. ¿Por qué no sumar los más de cincuenta pueblos amerindios, entre los que destacamos los Aztecas, Mayas, Incas…? .

Cuando di por concluido el listado de pueblos que tuvieron en común vivir en algún momento histórico sobre la Península Ibérica, que por ella misma conforma el 95% del territorio de la actual Estado Español, pedí al resto de los treinta y nueve alumnos que, puestos en pie, aplaudieran a La Pura Raza Española. De esa manera, creo recordar que pude convencer a mis alumnos que, en Historia como en tantas otras ciencias, nada es exacto, preciso, inmutable. Vamos, que en la ciencia de Herodoto y Plinio no todo es blanco, ni todo es negro, tal vez hay más grises de los que se suelen admitir. 

Ya dijo nuestro paisano don Benito Pérez Galdós que los nacionalismos se quitaban viajando, unas pocas veces podemos viajar físicamente, pero siempre podemos hacerlo intelectualmente. Busquemos en el ser humano lo que realmente es importante, dejemos la genética para otras cuestiones que no sean defender a ultranza la superioridad de unos sobre otros. Pues créanme, Jesucristo fue israelita; Ghandi, hindú y Martin Luther King, afroamericano. Todos ellos admirados no por su origen sino por su grandeza de espíritu. 

Aprendamos de una vez por todas que la grandeza está en nosotros mismos, porque cada uno es irrepetible y en ningún caso porque su origen lo haga superior al del prójimo. 

FUENTE:*Publicado en la prensa digital Teldeactualidad el 22 de abril de 2020.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (82)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO