BALTASAR GENUINO Y SIN CARBÓN
Ene 06 2017

COMO RECUERDA ANTONIO GONZÁLEZ PADRÓN, CRONISTA OFICIAL DE TELDE (CANARIAS), «LA CABALGATA DE REYES SE CELEBRABA EL MISMO DÍA 6 DE ENERO, NO EL 5 COMO SE HACE AHORA

reyes

Al siglo XIX se remonta la tradición de regalar el Día de Reyes en Telde, aunque los presentes muy poco tienen que ver con los de hoy en día ni con lo que piden los niños de esta centuria. Pero si algo define este acto postrero de la Navidad en el municipio es que, a genuino, no le ganaba nadie. Así, como recuerda Antonio González Padrón, cronista oficial de Telde, «la Cabalgata de Reyes se celebraba el mismo día 6 de enero, no el 5 como se hace ahora. Además, mientras que en otros lugares el rey mago Baltasar era una persona que se tiznaba de negro, en nuestra ciudad se elegía a un vecino de raza negra».

Hasta 1968, en el mandato del alcalde Manuel Amador, la Cabalgata de Reyes en Telde se celebraba el mismo día grande, pero desde ese año se hizo coincidir con la de Las Palmas de Gran Canaria, apunta González Padrón, cronista oficial de la ciudad. «Pero con una gran diferencia, aquí era un miembro de la familia Liria, de la familia de Kimbo, que era de raza negra, quien representaba al Rey Mago Baltasar y era más creíble».

Los camellos tampoco eran un problema, no como ahora, que se han sustituido en la visita de los Magos por coches antiguos. «Antes, al ser Telde un municipio agrícola, estos animales se utilizaban para esas labores y estaban aquí, no había que ir a buscarlos fuera», indica el cronista.

¿Y qué juguetes y a quién los entregaban los tres Reyes de Oriente en el día mágico? Sobre todo en una sociedad eminentemente agrícola como la teldense hasta los años 70, donde había algo de comercio e industria, pero el campo era la principal actividad económica, a la que se unía la gran diferencia de clases en el municipio. En opinión de Antonio González, solo las familias pudientes se podían permitir un Día de Reyes como lo entendemos hoy, con regalos de moda en la época. En los hogares con gran poder adquisitivo se regalaba a los mayores, mientras las clases media o baja se regalaba a los niños.

Para los padres, ropa interior, camisa, zapatos nuevos y las madres, a veces no tenían reyes o ellas mismas compraban una nueva toquilla para ir a misa, un brochito o un traje para la ocasión y pañuelos bordados. Todo muy casero.

A los niños se les regalaba, según los recursos familiares o con la ayuda de las parroquias, distintos objetos. «A los niños pobres, una naranja o mandarina, un trozo de chocolate y un panecillo, esos eran sus juguetes», evoca González, mientras qué diferencia lo que recibían los miembros de las familias adineradas. Así, la relación es muy distinta: las bicicletas, patinetas, patines, los proyectores sencillos de películas, una guitarra, timple o bandurria o algún coche de piñones y algún que otro juguete como los rompecabezas o los mecanos, que eran de hierro. En las clases medias, muñecas y utensilios de juguete de cocina para las niñas y «enfocaban los regalos para el hogar y enseñarles un oficio». A los niños, sobre todo en los años 50 y 60, las pistolas y escopetas de juguete, sombreros o de indios, «pero sabían que te iban a matar», indica el cronista oficial de la ciudad.

También ha cambiado el ambiente del Día de Reyes, apunta González Padrón. «Antes los menores se levantaban muy temprano y estaban por la calle enseñando y jugando con sus juguetes, aunque la tradición católica también intervenía, con una misa por la mañana donde se llevaban los regalos hasta para bendecirlos. Después también había sesión de cine y allí también se iba con los juguetes para disfrutar de ellos».

Perfumería Gravi, Antoñito Rodríguez, las niñas de Antoñito Ramírez, que vendía fiado para que los padres compraran los juguetes, los hermanos Blanco, fueron los primeros en vender juguetes en Telde.

Fuente: http://www.laprovincia.es/ – Pedro Hernández

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (47)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO