
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA (ALICANTE)

No me refiero a la quinta ola que esta época baña los centros de salud con jóvenes veinteañeros con casos de Covid, sino a lo que la canícula hace que tomemos en nuestras costas para apaciguar la sofocante temperatura que nos trajo la pasada ‘ola de calor’ de la pasada semana.
A mediados del siglo XIX y parejo a su desarrollo en el resto de España y Europa, surgió la práctica de los baños de ola. Esta actividad balnearia y su aceptación entre la alta burguesía, trajo consigo cambios en las costumbres sociales y culturales de los veraneos de la época, con la consiguiente aparición de nuevas edificaciones e infraestructuras, así como la puesta en marcha de distintas vías de comunicación que unieron las poblaciones de la Vega Baja con Torrevieja, como por ejemplo la línea de ferrocarril Torrevieja – Albatera-Catral (hoy San Isidro), inaugurada en 1884, y que popularizó de cierta manera el veraneo con la venida de los populares ‘trenes botijo’ que pusieron al alcance de todos el poder pasar un día en la playa.
Hasta entonces, a Torrevieja generalmente únicamente venían personalidades de la política y familias muy importantes de la época y que disponían de espléndidas casas en la zona litoral de la población. El aumento del número de veraneantes estimuló la implantación de balnearios e instalaciones en las playas trayendo consigo, además, un impulso para la actividad económica y cultural, un ambiente cosmopolita, además de estar la actividad recomendada por sus beneficios medicinales, asociando definitivamente al mar con el ocio y la salud, porque hasta entonces solo se relacionaba con el trabajo duro y las clases humildes.
Es a principios del siglo XX cuando el traje de baño constituye una pieza esencial de esta nueva costumbre, vinculada con la salud y con el ocio, esta prenda regía por normas morales muy estrictas, tanto en diseño. Los cambios de ropa se realizaban en unas casetas instaladas en las playas a tal efecto y equipadas para la ocasión.
Al principio, las casas para los baños de mar eran modestas y provisionales, fabricadas de madera, sin embargo, el aumento de afluencia de turistas hace que se creen nuevas infraestructuras, construyéndose los grandes balnearios de mar que pronto se convirtieron en lugares de encuentro, frecuentados tanto por las clases más altas como por la recién acaudalada burguesía huertana, es estos establecimientos se tomaban los conocidos como ‘baños de ola’ y de agua de mar calientes. En líneas generales consistían un chalet de madera, estilo colonial, inspirado en el ambiente de las playas francesas, edificados a modo pabellones que parecían templos helénicos, destinados a los baños calientes y a restaurante.
Estos complejos contaban con un amplio pabellón flotante, todo de madera, que se montaba y desmontaba cada temporada, construido con vallas de tablones que lo cerraban a ambos lados. El pabellón estaba pintado en blanco y azul, formando una cruz y, como estaba anclado dentro del mar, más bien parecía una embarcación en reposo; en su interior había muchas sillas de enea y algunos asientos de mimbre.
La población contaba a principios del siglo XX con siete balnearios: en la Playa del Arenal -en lo que hoy ocupa el llamado relleno del puerto (la feria)-, los llamados baños de ‘Diana’ y que luego pasaron a llamarse de ‘La Marina’, propiedad de Francisco Albacete Samper, alias ‘el rojo el alpargatero’ (establecimiento que en 1934 se trasladó a la playa del Cura); también en el Arenal donde se instalaban algunas casetas-balnearios familiares de gentes de Murcia, Orihuela, Callosa de Segura, etcétera, anclados con estacas en el fondo arenoso; tres más en el Paseo de Vista Alegre -balneario de ‘La Rosa’, de José Valentí Mas, alias ‘el pato’ y familia; ‘Vista Alegre’, de Ángel Bru y años más tarde de su sobrino Juan Celdrán Bru y sucesores; balneario ‘La Paz’ de Antonio Alarcón Martínez y familia; y el balneario ‘La Unión’, de Manuel Mazón López y familia (Catalina López García y Cirilo Baró Mazón). También se instalaban otros al comienzo de la Playa del Acequión, dentro de la superficie hoy ocupada por el Puerto Deportivo Marina Internacional- que tuvo los nombres de ‘La Concepción’, propiedad de las familias Peral y Atienza, años más tarde, siendo propiedad de Francisco Torregrosa Torres y familia, pasaron a denominarse el ‘El Carmen’; y el balneario de ‘La Pura’, de Miguel Torres López, más a poniente, una vez cruzado el canal. También la playa del Acequión se instalaban casetas las clases más modestas venidas en su mayoría de la vecina población de San Miguel de Salinas, que les servían de habitáculo provisional para pasar todo el verano.
Los balnearios disponían de casetas para baños, separadas las destinadas para caballeros y las de uso para las señoras; por medio de una escalera se daba acceso a las zonas de baño a ambos lados del complejo, separando a los hombres de las mujeres, quedando dos “piscinas” de agua salada. Ponderaba su instalación unas bañeras de mármol para recibir baños de mar calientes, que tan buenos resultados daban para aquellas personas que padecían reumatismo articular y afecciones del sistema nervioso.
Los baños de ola me traen a mi memoria el recuerdo de la canción ‘Vino una ola’ del guapo y el feo de los hermanos Calatrava, que con una letra más o menos cómica presagiaban a mediados de los años sesenta lo que a mucho tiempo después nos tenía que venir.
Crucemos los dedos como dice la letra de ‘Como una Ola’, de Rocío Jurado: “Grabé tu nombre en mi barca, me hice por ti marinero para cruzar los mares surcando los deseos”… ¡de un feliz verano a todos!. F.S. Aniorte
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (70)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)