
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA
Nuevos momentos de angustia. El náufrago se dejaba conducir por sus salvadores, que desde tierra cobraban la cuerda. Ya apenas distaba de la orilla unos metros. Desde tierra le animaban para que no desfalleciese. Pero el mar estaba implacable: parecía sediento de víctimas. Una ola enorme empujo un madero, que fue a chocar con la cabeza del infeliz marinero, que al golpe abrió los brazos, quedando inerte. No era posible saber si aquel golpe lo había matado; su cuerpo flotaba sostenido por el salvavidas; de la cabeza brotaban gotas de sangres, que manchaban el agua.
Un joven marinero, llamado Ignacio Ferrer Fayos, que se hallaba en el grupo de tierra, sin medir el peligro que representaban el temporal y el estar sembrado todo aquel espacio de maderos que chocaban continua y violentamente, se arrojó al mar sin desnudarse: pretendía salvar a José Bernat, si es que aún vivía. Durante más de media hora luchó denodadamente, sin lograr su propósito. Muchas veces estuvo a pocas brazas del marinero herido, pero otras tantas lo separó el oleaje. Comenzaba a fatigarse. Los de tierra temieron presenciar una nueva tragedia y comenzaron a llamarle imperiosamente, ordenándole que abandonara su temeraria empresa. Aún insistió el joven Ferrer, pero ante las insuperables dificultades que se oponían a su propósito, volvió a la orilla, no sin grandes esfuerzos.
Tres de los que iban en una lancha desaparecieron, otros se salvaron a nado, y los restantes fueron recogidos por los carabineros, que se metieron en la mar con el agua hasta la cintura cuando ya iban a perecer. Dos carabineros estuvieron a punto de ser arrastrados por el mar, víctimas de su arrojo temerario para salvar a los náufragos. Uno de los náufragos hizo las siguientes declaraciones:
“Ya a la vista del puerto experimentamos una avería en la máquina: el cigüeñal del pintón de alza se había roto, quedando el buque sin gobierno; pero la máquina continúo encendida. Entonces comenzamos a pedir auxilio con la sirena. No era fácil que se oyesen nuestros llamamientos; soplaba un viento horrible y contrario. La caldera fue apagada poco después para intentar la reparación de la avería, pero las señales continuaron por medio de faroles, cuyas luces tampoco dejó ver la cerrazón de la noche.
El buque, a todo esto, empujado por el oleaje, dirigíase hacía la playa de Nazaret, y ante el peligro de embarrancar se arrojaron dos anclas. Ocurría esto a las nueve, aproximadamente.
La noche transcurría angustiosamente. Una oscuridad densísima nos envolvía. A la una de la madrugada faltó un ancla de babor. Una ola que nos pareció monstruosa, ladeó el buque y rompió una de las cadenas de dicha ancla. Dos horas más tarde perdíamos la segunda ancla, quedando nuestra embarcación a merced de los enfurecidos elementos.
A las cinco y media una violenta sacudida nos hizo comprender que habíamos embarrancado, y a partir de este momento la confusión se apoderó de todos.
Mis recuerdos de lo ocurrido después apenas los retengo… Se arrió un bote; nos precipitamos en él muchos, no sé cuántos; vimos otra vez la ola grande que nos envolvió por completo; después me encontré en la orilla, entre brazos protectores, que me arrastraban; eran unos carabineros… Y no sé más, ni quiero saber… Bastante de cosas horribles, de sufrimientos inacabables.”
Las olas arrojaron a la playa algunos de los cadáveres de las víctimas de este siniestro.
A las once de la mañana apareció el primero: era Saturnino Dómine Dasí, de 28 años, soltero, natural del Grao y mayordomo del buque. Después apareció el cadáver de Juan Mulet Orts, el capitán que iba embarcado como pasajero; llevaba sólo camiseta y calzoncillos. El tercer cadáver era Vicente Soria Orts, piloto, de 21 años, natural de Benidorm; llevaba sólo camiseta interior. El cuarto cadáver pertenecía a José Bernat, marinero, de 29 años, natural de Cabañal, casado y con dos hijos; ofrecía herida mortal en la cabeza.
Estos cadáveres fueron tendidos en la playa, a donde acudió muchísima gente, y en la que se desarrollaron escenas muy desagradables. La Cruz Roja trasladó aquellos cadáveres en camillas al Grao.
Además de los nombres citados hay que añadir los de otras víctimas: Diego Soria Orts, pinche de cocina y hermano del piloto, de 18 años de edad, de Benidorm; Francisco Cardona, marinero, soltero, de Denia; Miguel de la Asunción, marinero, de 45 años, del Grao; y Vicente Marmitón, de 26 años, del Cañamelar; además de dos víctimas más cuyos nombres se desconocen.
Entre los salvados figuraban: Agustín Galiana López, capitán, de 41 años, casado, con cuatro hijos, domiciliado en Barcelona, y dirigía por primera vez el ‘Villareal’, habiendo ido hasta entonces de piloto; Manuel Montoro Aragó, conocido por el “Polo”, fogonero, de 45 años, casado con cinco hijos, habitante en el barrio de Marino (Cañamelar); Antonio Polit CuestaAntonio Bas Cardona, contramaestre, de 31 años, casado, de Denia.
El ‘Villarreal’ era un barco viejo; había sido construido en Glasgow en 1868; contaba, pues, cuarenta años. Tenía 258 toneladas de carga y 473 de desplazamiento. Su máquina era de una potencia efectiva de 80 caballos.
Había pertenecido esta embarcación, primero a Juan José Sister, que la adquirió por doscientas cuarenta mil pesetas. Pasó después a Jaime Sorolla, luego a la Sociedad Valenciana de Navegación y finalmente a Vicente Catalá Sister, que era su propietario en el momento del naufragio.
En un periódico de la época apareció publicado que estaba en tal mal estado el buque, que hacía poco que la Comandancia de Marina había prohibido su salida hasta que no presentase una certificación pericial que fuera una garantía para sus tripulantes. Certificación que fue presentada en el Lloyd de Marsella, autorizándose la navegación del buque, teniendo este fatal destino.
Procedente de Newcastle, fondeó el 21 de junio de 1908 en Barcelona el vapor inglés ‘Cyrene’, importando 3.630 toneladas de carbón mineral y seis pasajeros: marineros españoles que el cónsul español de Newcastle repatriaba a España. Formaban parte de la tripulación del vapor inglés ‘Blythville’, que había salido el 9 de mayo para Torrevieja con el objeto de cargar mil toneladas de sal para Schields, cuando en las costas de Inglaterra fue embestido otro vapor alemán, cuyo nombre desconocemos, pudiendo dicho vapor salvar a toda la tripulación del buque inglés, yéndose a pique al poco tiempo de acaecer el suceso. El buque naufragado tenía 822 toneladas y lo mandaba el capitán Spencer.
En noviembre de 1908, a causa de un violento temporal, junto a las salinas de San Pedro del Pinatar, se perdió totalmente la lancha ‘Capricho’, de la pareja ‘Abelard y Eloisa’, perteneciente a la matrícula de Torrevieja. Su patrón Tomás Bru, después de grandes esfuerzos pudo ganar la orilla nadando. Perecieron los tripulantes José Cerdán alias ‘el Albatera’ y Antonio Castejón alias ‘el Reboleto’.
(Continuará)
Fuente: Semanario VISTA ALEGRE. Torrevieja, 28 de marzo de 2015
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (334)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)